Qui�nes Somos  - Equipo -  Acci�n - Documentos  - Fotos Enlaces  - Webmail - Prensa - Bolet�n Encuentro entre los Pueblos  - Kiosco de  Audio

Info en ingl�s en:
SOA Watch

Agenda

22 al 24 de noviembre: A cerrar la Escuela de las Am�ricas

***

Conferencia Intercontinental
Paz, Desarme y Alternativas Sociales
Ante la OTAN Global

www.conferenciaporlapaz.org

Por la Soberan�a de las Malvinas
MOPASSOL

Cumbre de los Pueblos
Santiago de Chile

www.cumbrechile2013.org

Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de Am�rica Latina

"En nombre de Dios: Cese la represi�n"
(Oscar Romero)

 

Noviembre 2013

22 al 24 de noviembre:
Protesta por el fin del entrenamiento y el cierre de la Escuela de las Am�ricas del Ej�rcito de EEUU

D�ptico informativo - Carta Tipo - Video Somos una Am�rica con informaci�n sobre la Escuela de Asesinos

Env�e un saludo al padre Roy Bourgeois quien encabeza en EEUU las protestas haciendo clic aqu�

Env�e un saludo al padre Roy Bourgeois quien encabeza en EEUU las protestas haciendo clic aqu�

 


En Chile y EEUU conmemoran a las v�ctimas de Terrorismo de Estado

Pablo Ruiz, de SOAW, saluda a los familiares de Ejecutados Pol�ticos (Foto: Luis Orellana)

En Chile, en el marco del D�a Nacional del Ejecutado Pol�tico, se recordaron a las v�ctimas de terrorismo de Estado. Alicia Lira, Presidenta de AFEP, en su discurso, reitero que seguir�n trabajando por la total verdad y justicia para miles de casos todav�a en la impunidad

En Estados Unidos, SOAW realiz� un manifestaci�n en las afueras de la Estaci�n de Tren del Capitolio, Congreso Nacional, para recordar a las miles de personas que fueron ejecutadas por soldados de la Escuela de las Am�ricas.

EEUU: Activistas exigen cierre definitivo de WHINSEC - Fotos EEUU

 

 

 

Activistas por la paz apuntan a Estados Unidos por influencia b�lica en Am�rica

En la Agrupaci�n de Familiares de Ejecutados Pol�ticos, Adolfo P�rez Esquivel, Premio Nobel de la Paz; y Mart�n Almada, Premio Nobel Alternativo, en conferencia de prensa, manifestaron su preocupaci�n por la situaci�n de derechos humanos en Chile. En la ocasi�n, criticaron la existencia de impunidad en el pa�s para los casos de violaciones a los derechos humanos. Al mismo tiempo, reiteraron su preocupaci�n por la situaci�n que afecta al pueblo mapuche y que Chile siga enviando soldados a la Escuela de las Am�ricas. Acompa�ados por Alicia Lira, presidenta de AFEP, manifestaron su pleno respaldo a la lucha por la verdad y la justicia. Tambi�n, Susana Pimiento de FOR, manifest� su preocupaci�n por la existencia en Chile de la base militar en CONCON.

El vienes 11 de octubre, se inaugur� el Mural Intervencionismo Yanki en Latinoamerica de Museoacieloabiertoen La Pincoya. � en la Universidad de Valpara�so - Campus Santiago. La actividad cont� con la presencia del Premio Nobel Alternativo, Mart�n Almada, quien convers� sobre la OPERACION CONDOR y sus implicancias en las violaciones a los derechos humanos. Diversos grupos muralistas y grafiteros realizaron este mural comunitario para visibilizar la historia real del intervencionismo de EEUU en nuestros pueblos. El Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Am�ricas felicita y agradece la oportunidad de hacer juntos poniendo historia y color al necesario proceso de liberaci�n de todos nuestros pueblos. Fotos en facebook, aqu�...

Carta de Solidaridad con Honduras

Honduras: Preocupaci�n por los DDHH

 

Protestan contra "mini" Escuela de las Am�ricas en Fuerte Aguayo de Conc�n

Delegaci�n de SOA Watch en conjunto con activistas chilenos realizaron, el martes 10 de septiembre, una protesta en la Base Militar de Concon en Chile donde esta operando un "Centro de Entrenamiento para Operaciones de Paz", financiado por EEUU y que es catalogado como una Escuela de Contrainsurgencia para reprimir a los movimientos sociales.

Ver video youtube...

Carta al Pueblo de Chile

 

Que se investigue a Santiago Uribe, que llegue la justicia a Colombia 

Video: Nuevo testimonio vincula a Santiago Uribe con grupo paramilitar " Los doce ap�stoles"

 

 

A 30 a�os de la primera acci�n contra el entrenamiento militar en EEUU:
Organizaciones chilenas reiteran su lucha contra la Escuela de las Am�ricas

 

EEUU: Cuarenta congresistas proponen ley para suspender Escuela de las Am�ricas

- El proyecto tambi�n propone investigar los v�nculos del entrenamiento con las violaciones a los derechos humanos
- En Cochabamba, Bolivia, organizaciones pidieron cerrar la Escuela de las Am�ricas

 

Cumbre anti imperialistas en Bolivia pide cerrar la Escuela de las Am�ricas

 

AFEP: �Exigimos toda la Verdad� al Ej�rcito de Chile

 

En Chile, la Agrupaci�n de Familiares de Ejecutados Pol�ticos, a consecuencia del descubrimiento de rieles en el mar. con el que ataban los cuerpos de los detenidos en los tiempos de Pinochet, pidi� al Ej�rcito entregar toda la verdad y el paradero de las personas que siguen en condici�n de Detenidos Desaparecidos.

Pablo Ruiz, miembro de Observadores de la Escuela de las Am�ricas, espera que los militares aprovechen este descubrimiento para romper el pacto de silencio y sacar a la luz todas las atrocidades del r�gimen de Pinochet. Entrevista video en RT - Nota RT

 

Administraci�n Obama apela por divulgaci�n de listados de soldados que van a la Escuela de las Am�ricas

 

Reportaje Fotogr�fico:
Tomas Garc�a presente, ahora y siempre

 

Organizaciones chilenas rechazan espionaje de EEUU

En la foto, Alicia Lira y Pablo Ruiz del Observatorio por el cierre de la Escuela de las Am�ricas entregaron, este viernes 19 de julio, una carta dirigida al Presidente Sebasti�n Pi�era donde rechazan el espionaje que realiz� EEUU contra Chile, al mismo tiempo pidieron que se le ofrezca asilo a Edward Snowden y el fin del env�o de soldados a la Escuela de las Am�ricas.

 

Condenamos Atentado contra Presidente Evo Morales

 

Acciones en Chile contra militarizaci�n

En la foto, Camila Leiva y Pablo Ruiz del Equipo Sur de SOA Watch

El s�bado 22 de junio organizaciones sociales y de derechos humanos pidieron el cierre de la base militar que el Comando Sur de EEUU inaugur� en Chile el 2012 para supuestas "operaciones de paz" y que solamente ense�an a militares y polic�as a reprimir a los movimientos sociales. En la manifestaci�n particip� el Premio Nobel Alternativo, Mart�n Almada; y Miguel Monserrat de la Asamblea Permanente de los DDHHH de Argentina. En la actividad estuvieron presentes la Agrupaci�n de Familiares de Ejecutados Pol�ticos (AFEP), Corporaci�n 3 y 4 �lamos, Comunidad Ecum�nica Mart�n Luther King, Comisi�n �tica Contra la Tortura (CECT), Juventud Guevarista, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Am�ricas, UNE, SERPAJ Chile, Comit� Oscar Romero, entre otros.  Nota Radio B�o B�o - Nota HispanTV

 

 

Reportaje sobre la delegaci�n a la Frontera, de SOA Watch, que se realiz� del 19 al 27 de mayo del 2013

"La frontera est� en todos lados"

 


Campa�a contra la impunidad en Honduras

Para demandar justicia en el caso de asesinato del ni�o Ebed Jassiel Yanes C�ceres

Soldados de la Escuela de las Am�ricas implicados en muerte de ni�o de 15 a�os en Honduras

 

 

Delegaci�n de SOA Watch en la frontera con M�xico en solidaridad con los inmigrantes

Entre el 20 y 27 de mayo, una delegaci�n de SOA Watch, encabezada por Roy Bourgeois y Lisa Sullivan, visitaron la frontera de Estados Unidos y M�xico en Nogales, Arizona y Sonora en solidaridad con los inmigrantes. Seguir leyendo...

 

Guatemala: Efra�n R�os Montt fue encontrado culpable de genocidio


Basta de Cr�menes de Campesinos en Honduras

En Honduras, cientos de familias campesinas organizadas se movilizaron este 25 de abril hacia la finca Paso Agu�n, departamento de Trujillo, para acompa�ar a los parientes de Jos� Antonio L�pez Lara, quien fue desaparecido hace un a�o y cuyos restos fueron exhumados ante el clamor de la gente y un fuerte dispositivo policial y militar. Video realizado por Romeo de SOAW

Honduras: Organizaciones campesinas del Bajo Agu�n llaman a fortalecer proceso de lucha

 

Banco Mundial: cr�dito para la palma de la muerte

 

Carta a los Presidentes de la regi�n mesoamericana y de Estados Unidos, con motivo de la  Cumbre del Sistema de la Integraci�n Centroamericana (SICA)

 

Comunicado contra la Impunidad en Guatemala

 

Informe de la Misi�n de SOAW a Paraguay

Observadores de EEUU preocupados por simpat�a de Cartes con la dictadura

Observadores sobre Curuguaty: �No se puede privar de su libertad a personas por acusaciones gen�ricas�

 


Visita de la delegaci�n de SOAW a los campesinos prisioneros en C�rcel Coronel Oviedo

 

 

Programa Radial SOMOS UNA AMERICA

En este programa conversamos de las acciones de abril contra la Escuela de las Am�ricas, de la visita de SOAW a Venezuela y Paraguay, del juicio al dictador Efra�n Rios Montt en Guatemala y la resistencia de hijos. As� mismo, solidarizamos con los presos pol�ticos Chavelo en Honduras y Nashua en EEUU. En la locuci�n: Camila Leiva y Pablo Ruiz desde Chile.

 

Activistas de SOAW ganan demanda contra Departamento de Defensa

Con esta decisi�n se podr�an conocer los listados de los m�s de 16 mil soldados latinoamericanos que han recibido entrenamiento, en la �ltima d�cada, en la tristemente recordada �Escuela de las Am�ricas�

Este 22 de abril la Jueza Phyllis J. Hamilton del Distrito Norte de California, Estados Unidos, acogi� favorablemente la petici�n de las activistas de SOA Watch, Theresa Cameranesi y Judith Liteky, quienes el 13 de febrero pasado se presentaron ante el tribunal, junto a los abogados Kent Spriggs y Duffy Carolan, para argumentar su demanda para que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos revele los nombres de los estudiantes e instructores extranjeros que han realizado cursos en la Escuela de las Am�ricas la que hoy se le conoce como Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperaci�n en Seguridad.

Seguir leyendo...

 

 

Misi�n de Observaci�n de DD.HH. SOA Watch de EEUU visita Paraguay

 

Informe de la Misi�n

 

Entre el 17 al 23 de abril una Misi�n de Observaci�n de SOA Watch (Observatorio de la Escuela de las Am�ricas) visita Paraguay con el fin de reunirse con organismos de derechos humanos y sociales para conocer in situ la situaci�n actual de derechos humanos en este pa�s y que preocupan a la organizaci�n internacional.

 

La Misi�n de Observaci�n de SOA Watch a Paraguay tambi�n contempla monitorear el desarrollo de las elecciones que se tienen previstas para el domingo 21 de abril y conversar, especialmente, con los sectores que no reconocen legitimidad de este proceso electoral que es dirigido por el gobierno de facto que encabeza Federico Franco.

 

Seguir leyendo...

 

 

 

Luis Roberto Zamora B.

Activistas estadounidenses en Venezuela, en Solidaridad con Pueblo Bolivariano

No a los Golpes de Estado, Solidaridad con Venezuela

Una delegaci�n del SOA Watch, el Observatorio de la Escuela de las Am�ricas, y el Comit� Ecum�nico de Marin, (MITF en ingl�s) estuvieron en Caracas, Venezuela, hasta el 16 de abril pasado. 

Una de sus principales actividades fue participar como Observadores Informales de las elecciones presidenciales las que se realizaron el domingo 14 de abril y donde el Presidente Nicol�s Maduro fue electo con el 50.78% de los votos por lo cual ser� continuador de la obra del fallecido Presidente Hugo Ch�vez. 

La delegaci�n estadounidense, durante su estad�a en la capital, sostuvo reuniones con organizaciones de base, para conocer de primera mano, sobre c�mo ha sido el proceso bolivariano y los avances en materia de justicia social que hay en Venezuela en los �ltimos a�os. 

Seguir leyendo...

 

Estados Unidos: Protestas contra la Escuela de las Am�ricas

Entre el 08 y 10 de abril se realizaron actividades contra la Escuela de las Am�ricas en la ciudad de Washington DC.

Instan al cierre de La Escuela de las Am�ricas en EE.UU. - Video HispanTV
En Chile entregar�n carta a Pi�era contra env�os de soldados a EEUU



   Acci�n en la salida de la estaci�n del tren del Congreso de Estados Unidos en la ciudad de Washington DC.

Los activistas del Observatorio de la Escuela de las Am�ricas (SOAW en ingl�s)visitaron el Congreso de Estados Unidos para hacer conciencia entre sus miembros del nefasto papel que cumple esta academia militar.

La Escuela de las Am�ricas, que es operada por el Ej�rcito de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panam� con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en t�cnicas de guerra y contrainsurgencia. 

Por sus aulas, han pasado m�s de 77.000 soldados de Am�rica Latina muchos de los cuales han sido destacados violadores de los derechos humanos en sus propios pa�ses. 

Roy Bourgeois, fundador de SOA Watch, se�al� que �todo lo que pas� en Am�rica Latina no fue posible sin la participaci�n de los Estados Unidos quienes entrenaron a los soldados latinoamericanos en la Escuela de las Am�ricas quienes han causado tanto sufrimiento�.

El a�o pasado, 69 congresistas pidieron al presidente Barack Obama que ordenara, por decreto ejecutivo, el cierre de la academia militar, tambi�n conocida como �Escuela de Asesinos�.

Los activistas tienen contemplo realizar protestas p�blicas contra el entrenamiento militar en la Escuela de las Am�ricas y en rechazo al aumento de la militarizaci�n de EEUU en Am�rica Latina. Al mismo tiempo, se realizar� una petici�n de reforma migratoria a favor de millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.

El a�o pasado, trece manifestantes fueron arrestados cuando protestaban contra el entrenamiento de soldados latinoamericanos en la Escuela de las Am�ricas acusada hist�ricamente de promover la Doctrina de la Seguridad Nacional y la violencia. 

En Chile, organizaciones de derechos humanos y sitios de memoria entregaran una nueva petici�n al Presidente Sebastian Pi�era para que este pa�s deje de enviar soldados a esta academia militar.

En los �ltimos a�os graduados de la Escuela de las Am�ricas han participado en asesinatos en Colombia; han sido parte del grupo narcotraficante Los Zetas en M�xico; y han estado involucrados en el golpe de estado en Honduras el 2009. 

Los pa�ses de Argentina, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia han retirado su contingente militar del entrenamiento en esta academia militar. 

"Militares implicados en matanza de ind�genas de Guatemala se formaron en EE.UU."
 

El Salvador: SOAW pide a Presidente Funes el retiro de tropas de la Escuela de las Am�ricas 

Retiro de tropas salvadore�as de Escuela de las Am�ricas

Entre los d�as 17 al 26 de marzo, una delegaci�n de SOA Watch (Observatorio de la Escuela de las Am�ricas) de los Estados Unidos visit� El Salvador.

La delegaci�n fue encabezada por su fundador, Roy Bourgeois, candidato al Premio Nobel de la Paz el 2010; y Lisa Sullivan, Coordinadora para Am�rica Latina de SOA Watch, entre otros activistas estadounidenses que llegar�n al pa�s.

Seguir leyendo...                                                                     Foto de Archivo

 

Guatemala: A juicio genocida Efra�n R�os Montt

Este 19 de marzo comenz� en Guatemala el juicio contra el ex general y ex gobernante de facto, Efra�n R�os Montt, un militar graduado en la Escuela de las Am�ricas. 

R�os Montt, de 86 a�os, y el tambi�n general retirado Jos� Mauricio Rodr�guez S�nchez, comparecer�n ante el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, acusados de genocidio contra la humanidad en la guerra interna guatemalteca. 

Los dos genocidas se encuentran acusados por  su responsabilidad en las matanzas de comunidades de Quich� entre 1982 y 1983, cuando R�os Montt era presidente de facto y Rodr�guez, jefe de Inteligencia del Ej�rcito. En esa zona monta�osa fueron documentados los asesinatos de 1771 pobladores de la etnia maya Ixil, en su mayor�a mujeres y ni�os.

Seguir caso, aqu�...

Proyecci�n en vivo de las audiencias del juicio por Internet

 

 

Condenado a 6 meses de Prisi�n por protestar contra la "Escuela de Asesinos�

Este 13 de marzo, nuestro compa�ero Nashua Chantal, de 60 a�os, fue condenado a seis meses de prisi�n por el juez Stephen Hyles. Nashua, en noviembre pasado, en el marco de las protestas contra la Escuela de las Am�ricas ingres� al interior del regimiento de Fort Benning con un cartel que dec�a "no m�s estudios para la guerra".

En el juicio, Chantal le dijo al juez Hyles que "Hay cientos de cuentas de violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por soldados latinoamericanos entrenados por el Ej�rcito de los EE.UU.", dijo. "�D�nde est� la justicia?".

Cartas de Solidaridad a Nashua a: [email protected]

 

 
Piden que Costa Rica retire sus fuerzas policiales de la Escuela de las Am�ricas

Entre los d�as 13 al 15 de marzo, una delegaci�n de SOA Watch (Observatorio de la Escuela de las Am�ricas) visita Costa Rica con el apoyo del Centro de Amigos para la Paz.

La delegaci�n es encabezada por su fundador, Roy Bourgeois, candidato al Premio Nobel de la Paz el 2010; Lisa Sullivan, Coordinadora para Am�rica Latina de SOA Watch y los activistas Mary Anne Perrone y Robert Nixon.

De acuerdo a antecedentes de SOA Watch, Costa Rica ha enviado m�s de 2558 polic�as a la Escuela de las Am�ricas durante su existencia. En el 2010, fueron 34 polic�as m�s; y en el 2011, 36. Las cifras del 2012, todav�a no son conocidas, pero es posible que se mantengan las mismas cifras de los dos �ltimos a�os.

Seguir leyendo... - Ver video, Conferencia de Prensa...

 

Caminando por la Dignidad y Soberan�a en Honduras

El lunes, 25 de Febrero, cientos de Hondure�os empezaron a caminar 200 kil�metros a la capital en la "Caminata por la Dignidad y Soberan�a Paso a Paso."  Tienen muchas demandas al gobierno hondure�o pero entre ellas hay tres principales demandas de la caminata: 

1. Derogaci�n de la nueva ley de miner�a
2. Derogaci�n del decreto de Ciudades Modelos, tambi�n conocido como 'Regiones Especiales de Desarrollo"
3. Libertad para el luchador campesino Jos� Isabel 'Chavelo' Morales
 

Seguir leyendo... - Firmar por la libertad de Chavelo - Ver video...

07 de marzo: D�a por la Libertad de Chavelo...

 

Solidaridad con defensores de derechos humanos de Colombia 

El 13 de febrero de 2013, tres disparos impactaron el veh�culo del padre Alberto Franco, afortunadamente sin causar heridos.  

El padre Alberto Franco es un destacado defensor de los derechos humanos en Colombia y Secretario Ejecutivo de la Comisi�n Intereclesial de Justicia y Paz. 

D�as antes, hab�a sufrido seguimientos por parte de desconocidos luego de dar declaraciones contra funcionarios del ex gobierno de �lvaro Uribe y de su c�rculo cercano �que imposibilitan una actuaci�n en derecho para la devoluci�n de predios colectivos en Curvarad� y Jiguamiand�. 

Por lo anterior, queremos expresar nuestra  solidaridad con el padre Alberto Franco, con la Comisi�n Intereclesial de Justicia y Paz, y con las diversas organizaciones colombianas que sufren la persecuci�n de sus defensores y defensoras de derechos humanos. 

La Comisi�n Intereclesial de Justicia y Paz., junto al Padre Alberto Franco, son parte de las organizaciones y personas que trabajan junto a nosotros por el cierre de la Escuela de las Am�ricas. 

Constancia: Contin�an los actos intimidatorios

 

Presentan recurso judicial para conocer los listados de la Escuela de las Am�ricas

El 13 de febrero, las activistas de SOAW Theresa Cameranesi y Judith Liteky, presentaron ante la Corte de Oakland, California, una demanda legal para obligar al Departamento de Defensa de los Estados Unidos a revelar los nombres de los estudiantes extranjeros, como de los instructores, que han asistido a la Escuela de las Am�ricas la que hoy se le conoce como Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperaci�n en Seguridad.

Desde el a�o 2004 que el Departamento de Defensa oculta los nombres de los soldados e instructores latinoamericanos que participan del entrenamiento en la Escuela de las Am�ricas.  Los listados, cuando han sido solicitados por SOAW, llegan con los nombres tachados lo que impide saber las identidades de quienes est�n recibiendo entrenamiento por parte del Ejercito de los Estados Unidos.

Desde los a�os 1946 al 2003 los nombres hab�an sido liberados anteriormente, cada vez que se solicitaron,  situaci�n que permiti� monitorear qu� soldados estuvieron implicados en violaciones a los derechos humanos en El Salvador, Guatemala, Chile, Argentina, entre otros.

 

Organizaciones sociales exigen el retiro de la MINUSTAH de Hait�

Declaraci�n Cumbre de los Pueblos, Santiago de Chile

25, 26 y 27 de enero 2013 - Cumbre de los Pueblos - Santiago de Chile
www.cumbrechile2013.org

Bolet�n Especial para la Cumbre de los Pueblos - PDF

 

SOAW particip� en Conferencia por la Paz en Argentina

Este 13 y 14 de diciembre, Pablo Ruiz del Equipo Sur de SOAW particip� en la Conferencia Intercontinental por la Paz, el desarme y Alternativa sociales ante la OTAN Global la que se realiz� en Buenos Aires, Argentina. Tambi�n viajaron desde Chile al Encuentro Camila Leiva, activante SOAW, y Carlos Gonz�lez del ex centro de torturas 3 y 4 �lamos.  La Conferencia fue organizada por Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Argentina, el C�rculo Latinoamericano de Estudios Internacionales (CLAEI) de M�xico y la Red Internacional No a la Guerra-No a la OTAN de Europa.

No olvidar las tragedias del ayer, para cosechar la paz del ma�ana, Pablo Ruiz / Video: Premio Nobel de la Paz, Adolfo P�rez Esquivel, en la Conferencia por la Paz... / En el camino de la paz, Luis Guti�rrez Esparza

 

Evento en contra la Escuela de las Am�ricas en Cochabamba, Bolivia, 20 noviembre, 2012

 

 En la foto, Mary Anne Perrone y Lisa Sullivan en su visita Honduras para participar en el aniversario n�mero 30 de COFADEH

30 a�os de vida luchando� 3 d�cadas proponiendo la justicia con verdad

 

 Archivos 2012 - Archivos 2011

 

 

�Es bien sabido en Am�rica Latina que la Escuela de las Am�ricas es una instituci�n de entrenamiento para golpistas. (�) Once dictadores pasaron por sus aulas. Cada vez que en las �ltimas d�cadas ha habido un golpe, como el que ocurri� ahora en Honduras, se ha comprobado que exist�a una conexi�n directa a esta Escuela�.

Sacerdote Roy Bourgeois

 

La solidaridad es la ternura de los Pueblos

Del 11 del 15 de noviembre
En Paraguay una Misi�n de Observaci�n Internacional in situ ver� la situaci�n de Derechos Humanos

 

Revista
El Derecho de Vivir en Paz

Honduras: Organizaciones denuncian campa�a de criminalizacion de la Operacion Xatruch

 

Alto a la persecucion de COPINH! Justicia para el pueblo Lenca de Rio Blanco!

solidaridad

Acci�n Urgente:

Dos miembros de PROAH secuestrados por hombres armados de la empresa minera en La Nueva Esperanza

Honduras: �El terror que vivimos durante dos horas es la tr�gica cotidianidad de este pueblo�, dice observadora secuestrada

 

Daniel Ortega dice que a Snowden �pueden condenarle a muerte� en EEUU

Edward Snowden: Pido apoyo para viajar a Am�rica Latina

Video: El Asesinato de Ebed Yanes en Honduras y la Escuela de las Am�ricas

Bolivia: Acci�n 26 de Junio D�a de Apoyo a las V�ctimas de Tortura

Campa�a por Berta Caceres de COPINH

Paraguay Urgente: Caso Curuguaty

 

Solicitan retiro de tropas militares chilenas en Hait�

Convocatoria
Primero de junio de 2013
Jornada continental por el retiro de la MINUSTAH de Hait�

Honduras: Primer aniversario del horror en Ahu�s

Sigue hostigamiento en Honduras contra campesinos por Graduado en la Escuela de las Am�ricas

La responsabilidad de Estados Unidos en el Genocidio Guatemalteco No puede Olvidarse

Noticias de Guatemala

Video: Represi�n en Chile en marcha del Primero de Mayo

Una estrategia de paz para enfrentar la barbarie imperialista
Rina Bertaccini

Paraguay: Gan� el que compr� m�s votos

PARAGUAY: otro triunfo de la �v�a hondure�a�

 

Honduras: sicarios bajo el mando de terratenientes asesinan a secretario de la ANACH

 

Declaraci�n Final VI Conferencia Internacional por la Paz y los Derechos Humanos

Mensaje de la Comunidad Ecum�nica Fundalatin sobre elecciones en Venezuela

Libertad para Chavelo Morales

Honduras: Comunicados Urgentes: �A siete d�as la lucha sigue! - Video

"Militares implicados en matanza de ind�genas de Guatemala se formaron en EE.UU."

Acci�n Urgente:
A favor de Pedro Canales Torres

Guatemala: Sigue juicio contra ex dictador Jos� Efra�n R�os Montt

 

Bases de EE.UU. en Honduras: La colonizaci�n del siglo XXI

Honduras: Plan para asesinar a dirigentes campesinos dispara las alertas en el MUCA

Desaparecidos Edici�n Especial 30 a�os COFADEH
Descargar PDF

Nuestra Solidaridad con el Pueblo de Venezuela

Noticias desde el Sur Febrero 2013

Paraguay: Benjam�n Lezcano es el n�mero 129 de campesinos ejecutados en el marco de la lucha por la tierra
Documento PDF

Honduras: Xatruch III ret�rense de las calles�ret�rense del Agu�n�devu�lvannos la tranquilidad�!

�Exigimos un nuevo juicio y libertad para el preso pol�tico hondure�o Chavelo Morales!!

Colombia: Amenazas de muerte contra integrantes del MOVICE cap�tulo Sucre

Colombia: Ataque a carro de defensor de derechos humanos de la Comisi�n de Justicia y Paz

Colombia: Plan para atentar en contra de Iv�n Cepeda, congresista e integrante del Movice

 

Colombia: La carta de los congresistas de EE.UU.
a Santos

 

Honduras: Dos campesinos

m�s mueren de forma violenta en el Bajo Agu�n

Noticias desde el Sur Enero 2013

Chile: El Gobierno de Pi�era responde al conflicto mapuche con represi�n

Colombia: Amenazas contra integrante del MOVICE Cap�tulo Bogot�

9 DE ENERO Y 20 DE DICIEMBRE: DOS FECHAS, UN SOLO SIGNIFICADO

Argentina: Un reclamo al embajador
Por la Soberan�a de las Malvinas

 

Honduras cerr� 2012 como el pa�s con mayores homicidios en el mundo

 

Paraguay: Informe de DDHH sobre el caso de Marina Cue

Saludo de SOAW a los 20 a�os del descubrimiento de los Archivos del Terror en Paraguay

(PDF) Las luchas por la memoria
hist�rica en tiempos de golpe

Mar�a Stella C�ceres

Militarizaci�n en Am�rica Latina

Carta a UNASUR

Bolet�n Encuentro entre los Pueblos - PDF

Resistencia ciudadana Contra el Stronismos
�DICTADURAS NUNCA MAS�

 

Panam�: Col�n en �estado de sitio�

Por el retiro de las tropas de la MINUSTAH

Colombia: Carta abierta a los negociadores: un proceso de paz con participaci�n de las v�ctimas - PDF

Honduras: Comisi�n de Verdad presenta su informe: La Voz m�s autorizada es la de las v�ctimas

Informe Honduras - PDF


Colombia: Un proceso de Paz con la Participaci�n de las V�ctimas

 

Bolet�n: Alto a la militarizaci�n en Am�rica Latina

Pa�ses que siguen enviando militares, polic�as o civiles a la Escuela de las Am�ricas- Whinsec

 
- Colombia
- Chile
- Per�
- Republica Dominicana
- Panam�
- Honduras
- El Salvador
- Guatemala
- Costa Rica
- Paraguay
- M�xico
- Jamaica
- Belice
- Brasil
- Canad�
- Barbados
- Grenada
- St.Kitts

Pa�ses que no siguen enviando:
 
- Argentina
- Venezuela
- Bolivia
- Uruguay
- Ecuador
- Nicargua

Vea la Base de Datos Soldados de la Escuela de las Am�ricas

Listado de Graduados

No + Asesinos, Ni Dictadores, Ni torturadores: No + Escuela de las Am�ricas

Somos semilla, somos memoria, somos el sol que renace ante la impunidad, somos el Movimiento Nacional de V�ctimas de Cr�menes de Estado
www.movimientodevictimas.org

Entrevistas SOAW LATINA en:

 

 

 

SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972 - c[email protected]

- Herramientas

Te recomendamos: