Una estrategia de paz para enfrentar la barbarie
imperialista
Por
Rina Bertaccini
Entre
el 9 y el 14 de abril pasado se realizaron en Moca,
Rep�blica Dominicana, en la sede de la Universidad
Tecnol�gica, dos significativos eventos promovidos por el
Consejo Mundial por la Paz (CMP). Una Reuni�n Regional de
trabajo de las organizaciones de Am�rica adheridas al CMP y
una Conferencia Continental por la Paz y los Derechos
Humanos �Presidente Hugo Ch�vez� con el car�cter de un
sentido homenaje al l�der de la Revoluci�n Bolivariana. La
presencia de no menos de doscientos j�venes que colmaron la
sala de sesiones fue un factor permanente de animaci�n de
las deliberaciones y dio cuenta del exitoso esfuerzo
desplegado por la Uni�n Dominicana de Periodistas por la
Paz, anfitriona de estos encuentros.
Ambos eventos tuvieron lugar en un momento
de aguda tensi�n internacional en torno a la situaci�n
creada en la pen�nsula de Corea donde parec�a corporizarse
la amenaza real de un conflicto nuclear. En ese contexto el
tema de las armas de destrucci�n masiva y la necesidad de
parar la locura de la guerra, fue uno de los ejes del debate
al que contribuy� muy eficazmente una oportuna y profunda
intervenci�n de Silvio Platero -presidente del Movimiento
Cubano por la Paz y la Soberan�a y coordinador del CMP para
Am�rica y el Caribe- referida al pensamiento de Fidel
Castro sobre el desarme nuclear. Las concepciones expuestas
por Fidel al respecto �se�ala Platero- �constituyen un
amplio acervo pol�tico que nos introduce en la comprensi�n
de la compleja realidad pol�tica y econ�mica internacional,
conscientes de los graves peligros y amenazas que acechan la
supervivencia de la especie humana�.
En su cr�tica a los monopolios que controlan
la industria armamentista y frente a los peligros de una
guerra nuclear, Fidel se pregunta"�cu�les son las
dificultades del desarme? �Qui�nes son los interesados en
estar armados? Los interesados en estar armados hasta los
dientes son los que quieren mantener las colonias, los que
quieren mantener sus monopolios, los que quieren conservar
en sus manos el petr�leo del Medio Oriente, los recursos
naturales de Am�rica Latina, de Asia, de �frica; y que, para
defenderlos, necesitan la fuerza (�) en virtud del derecho
de la fuerza se ocuparon esos territorios y fueron
colonizados; en virtud del derecho de la fuerza se esclaviz�
a millones de hombres. Y es la fuerza la que mantiene esa
explotaci�n en el mundo�. Son los colonialistas los
enemigos del desarme. Por eso �hay que luchar con la opini�n
p�blica del mundo para imponerles el desarme, como hay que
imponerles, luchando con la opini�n p�blica del mundo, el
derecho de los pueblos a su liberaci�n pol�tica y
econ�mica�. Los monopolios son enemigos del desarme, porque
adem�s de que con las armas defienden esos intereses, la
carrera armamentista siempre ha sido para ellos un gran
negocio en el que trafican con el destino de la humanidad.
�Hay que desenmascarar a los que negocian con la guerra, a
los que se enriquecen con la guerra (�) sobre todo cuando la
guerra puede ser tan espantosa que no queden esperanzas de
liberaci�n, de salvarse, al mundo".
En s�ntesis, Fidel nos alerta: para
sobrevivir, es imprescindible un salto en la conciencia de
la humanidad. Ning�n pa�s grande o peque�o tiene el derecho
a poseer armas nucleares. Su existencia es uno de los m�s
graves peligros que amenazan a la especie humana. Su
destrucci�n es la �nica garant�a de que las armas nucleares
no puedan usarse, por los estados ni por nadie. La �nica
soluci�n es el desarme general y completo bajo estricta
verificaci�n internacional.
Y, como lo estableci� una vez m�s y por
unanimidad, la Conferencia realizada en Moca, no hay otra
alternativa que intensificar la lucha por la paz y el
desarme, con la mira puesta en el hecho de que la guerra
�como tambi�n apunta Fidel- no es una calamidad natural,
como un hurac�n, una sequ�a, una plaga� �La guerra es una
enfermedad social engendrada por las sociedades explotadoras
y desplegadas a su m�xima expresi�n en la �poca hist�rica de
la barbarie imperialista�.
El desaf�o es encontrar hoy los caminos para
involucrar en ese combate a amplios sectores populares. A
ello apuntaron varias de la ponencias presentadas, as� como
las preguntas del p�blico y las reflexiones y experiencias
de los delegados provenientes de Argentina, Brasil, Canad�,
Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica,
M�xico, Per� y Venezuela, adem�s de la nutrida
representaci�n de la Rep�blica Dominicana.
Otro eje fundamental de la Conferencia fue
el an�lisis de los intereses estrat�gicos y geopol�ticos del
imperialismo en nuestro continente que se expresa de muchas
maneras, pero que en el plano militar toma cuerpo en el
creciente n�mero de bases de la OTAN (de EEUU, Gran Breta�a
y Francia) instaladas en gran parte de nuestra Am�rica.
En nombre del Mopassol me toc� presentar dos
ponencias: una sobre los rostros actuales de la dominaci�n y
las tareas que plantea la lucha contra sus �maquillados�
proyectos imperiales; la otra en torno a Malvinas, la
Fortaleza de la OTAN y la militarizaci�n del At�ntico Sur.
Fueron muy interesantes los comentarios al respecto y muy
reconfortante el apoyo de los participantes a nuestro
reclamo de soberan�a en los archipi�lagos del Sur.
Podr�an destacarse muchos otros aspectos de
esta Conferencia Continental, entre ellos las intervenciones
de los embajadores de Ecuador y Cuba as� como del consejero
de la Embajada de Venezuela en Santo Domingo; tambi�n la
presencia del gobernador de la Provincia de Espaillat, del
alcalde de la ciudad y de legisladores de la Rep�blica.
Pero, por el car�cter de la convocatoria,
centrar� la atenci�n en la presencia y las reflexiones de
Socorro Gomes, presidenta de Cebrapaz (Brasil) y titular del
Consejo Mundial por la Paz. Ella aport� un pantallazo sobre
los objetivos actuales del CMP en un mundo en crisis, frente
a las guerras e intervenciones militares de la OTAN en
Afganistan, en Libia, en Mali, la guerra no declarada en
Siria, las amenazas contra Ir�n y la peligrosa situaci�n en
Corea, la ocupaci�n militar y los cr�menes del Estado de
Israel contra el pueblo palestino, la guerra de los drones
con Obama como responsable directo de los asesinatos
selectivos sobre blancos humanos se�alados por Washington.
Socorro nos inform� y alent� a participar en
el Foro Social por la Paz en Colombia que tendr� lugar en
Porto Alegre del 24 al 26 de mayo pr�ximo. Formul� un
vibrante llamado a multiplicar las acciones solidarias con
las v�ctimas directas de la barbarie imperialista.
Culmin� su intervenci�n reiterando la firme
solidaridad del CMP con la Revoluci�n Bolivariana liderada
por Hugo Ch�vez- que hoy contin�a el Presidente Nicol�s
Maduro- y con el pueblo cubano y los logros de una
Revoluci�n cuyos cinco h�roes encarcelados en Estados
Unidos, necesitan de la m�xima solidaridad
internacional.
---------
Algunas actividades del Plan de Acci�n
aprobado que nos conciernen particularmente a las y los
argentinos
Continuar contribuyendo activamente a
promover la m�s amplia participaci�n y el compromiso de las
organizaciones del CMP en la Campa�a Continental �Am�rica
Latina de Paz: fuera las bases militares extranjeras� que
nos permite trabajar en com�n con otras organizaciones que
luchan por la paz denunciando el papel de la OTAN en la
Regi�n.
Continuar desarrollando la solidaridad con
Argentina en torno a las Islas Malvinas, S�ndwich del Sur y
Georgias del Sur en su reclamo de descolonizaci�n, paz y
soberan�a, exigiendo el desmantelamiento de la base militar
de la OTAN en Malvinas y la desmilitarizaci�n del Atl�ntico
Sur. Denunciar la presencia de la IV Flota de EE.UU. en la
regi�n.
Apoyar la iniciativa del MOPASSOL de
realizar consultas con organizaciones populares de Argentina
y de otros pa�ses del continente para evaluar la posibilidad
de concretar hacia finales del 2013 una Conferencia no
Gubernamental de los pa�ses americanos y africanos ribere�os
del Atl�ntico Sur por la efectiva aplicaci�n de la
Resoluci�n de la ONU sobre una zona de paz y cooperaci�n en
el �rea.