SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada

 

Misi�n de Observaci�n de DD.HH. SOA Watch de EEUU visita Paraguay

 

Pedir�n cierre de la �Escuela de Asesinos�

 

Entre el 17 al 23 de abril una Misi�n de Observaci�n de SOA Watch (Observatorio de la Escuela de las Am�ricas) visitar� Paraguay con el fin de reunirse con organismos de derechos humanos y sociales para conocer in situ la situaci�n actual de derechos humanos en este pa�s y que preocupan a la organizaci�n internacional.

 

La Misi�n de Observaci�n de SOA Watch a Paraguay tambi�n contempla monitorear el desarrollo de las elecciones que se tienen previstas para el domingo 21 de abril y conversar, especialmente, con los sectores que no reconocen legitimidad de este proceso electoral que es dirigido por el gobierno de facto que encabeza Federico Franco.

 

Debemos recordar que el 22 de junio de 2012 Paraguay vivi� un golpe de estado donde mediante un �juicio pol�tico� el Congreso de Paraguay destituy� al Presidente Fernando Lugo acus�ndolo de �mal desempe�o de funciones y de arrastrar a la naci�n al caos�.

 

El �juicio pol�tico� -el que ha sido cuestionado por la comunidad internacional por no respetar las normas de un debido proceso- se origin� luego de la matanza en que 11 campesinos y 6 polic�as murieron en un enfrentamiento armado, en la localidad de Curuguaty, 250 km al noreste de Asunci�n, durante la desocupaci�n de una finca que hab�a sido tomada.

 

La Misi�n de Observaci�n de SOA Watch tiene contemplado visitar a los campesinos acusados de la masacre de Curuguaty los que se encuentran en situaci�n carcelaria en Coronel Oviedo.

 

Recientemente, un Informe de Naciones Unidas ha expresado su preocupaci�n por este caso ï¿½por la informaci�n recibida que demuestra falta de imparcialidad e independencia en los procesos de investigaci�n desarrollados�.

 

El Informe de Naciones Unidas tambi�n �expresa su particular preocupaci�n por los recientes homicidios de Vidal Vega, l�der campesino y testigo en el caso Curuguaty, y de Benjam�n Lezcano, Secretario General de la Coordinadora Campesina �Dr. Gaspar Rodr�guez de Francia�.

 

SOA Watch, con oficina en Washington DC, fue fundado en 1990 por el ex sacerdote Roy Bourgeios. Es una organizaci�n de activistas preocupados por los derechos humanos y que monitorean el comportamiento de soldados latinoamericanos que son entrenados por el Ej�rcito de Estados Unidos en la Escuela de las Am�ricas. 
 

Foto de Archivo, en ella Theresa Cameranesi, de azul, quien encabeza esta delegaci�n.

 

Contactos

Theresa Cameranesi, Activista de la SOA Watch 0982 814136

Vidal Acevedo, Serpaj Paraguay 0971 336934

 

Escuela de las Am�ricas y Paraguay 

La Escuela de las Am�ricas, que es operada por el Ej�rcito de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panam� con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en t�cnicas de guerra y contrainsurgencia.  

Por sus aulas, han pasado m�s de 77.000 soldados de Am�rica Latina muchos de los cuales han sido destacados violadores de los derechos humanos en sus propios pa�ses.  

As� lo han demostrado en Chile, Guatemala, Argentina, Per�, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, M�xico, Honduras, entre otros. 

Cientos de miles de latinoamericanos fueron torturados, asesinados, desaparecidos, por soldados y oficiales entrenados en la Escuela de las Am�ricas instituci�n militar que promovi� la Doctrina de la Seguridad Nacional la que educ� a los soldados latinoamericanos bajo la creencia que existen �enemigos internos� dentro de nuestros propios pa�ses, enemigos que hay que eliminar.  

De acuerdo a cifras de la misma Escuela de las Am�ricas, hasta el a�o 2004, hab�an recibido entrenamiento 60.760 soldados latinoamericanos. A esto hay que sumarle todo el contingente nuevo que ha asistido, desde el 2005 a la fecha, superando 16.000 soldados m�s, lo que significa que la Escuela de las Am�ricas ha entrenado a 77.000 quienes est�n influenciados y educados bajo la Doctrina del Ejercito de los Estados Unidos. 

En el a�o 2012, seg�n datos oficiales, 20 soldados paraguayos recibieron entrenamiento en Estados Unidos y 33 recibieron entrenamiento en el mismo Paraguay donde viajaron instructores militares estadounidenses. 

En 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, y que eran utilizados en la academia militar, que aconsejaban "...aplicar torturas, chantaje, extorsi�n y pago de recompensa por enemigos muertos".  

En los �ltimos a�os graduados de la Escuela de las Am�ricas han participado en asesinatos en Colombia; han sido parte del grupo narcotraficante Los Zetas en M�xico; y han estado involucrados en el golpe de estado en Honduras el 2009. 

As� mismo, varios graduados han sido llevados a la justicia en Guatemala, Argentina y Chile para que respondan por sus cr�menes. 

Los pa�ses de Argentina, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia han retirado su contingente militar del entrenamiento en esta academia militar.

Desde enero del 2001 la Escuela de las Am�ricas fue rebautizada como Instituto de Cooperaci�n y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC en ingles); otro nombre, la misma verg�enza.

Puntos destacados Informe de la Comisi�n de la Verdad de Paraguay

19. La prolongada duraci�n del sistema stronista se debi�, entre otros, a factores internos tales como el terrorismo de Estado, que neutraliz� o elimin� a sus adversarios al apoyo de un partido tradicional de masas, a la preponderancia militar en la direcci�n del Estado despu�s de la guerra del Chaco y a factores externos, como la adhesi�n y el sometimiento del sistema stronista a la estrategia de la guerra fr�a, a la Doctrina de Seguridad Nacional propiciada por los Estados Unidos de Norteam�rica.

28. El aparato represivo recibi� un permanente asesoramiento norteamericano que comenz� con la creaci�n de la Direcci�n Nacional de Asuntos T�cnicos (DNAT), en 1956, el acceso de casi mil cuadros militares a la Escuela de las Am�ricas (SOA) en el Canal de Panam� y, en su momento, el asesoramiento de las misiones militares brasile�a y argentina.

64. Teniendo en cuenta las violaciones sufridas, las 20.090 v�ctimas  directas de las violaciones de derechos humanos se distribuyen as�: 19.862 personas que fueron detenidas en forma arbitraria o ilegal; 18.772 que fueron torturadas; 59 ejecutadas extrajudicialmente; 336 desaparecidas y 3.470 exiliadas. Se advierte que una persona pudo  sufrir m�s de una violaci�n y se debe tener en cuenta en estas cifras existe un enorme sub-registro de exilio y de otras formas de violencia, como las violaciones de derechos contra mujeres y ni�as y la violaci�n sexual.

Documentos:

Paraguay: Informe de DDHH sobre el caso de Marina Cue

Informe de Naciones Unidas

 

 

Volver Portada