Organizaciones chilenas rechazan
espionaje de EEUU

En la foto,
Alicia Lira y Pablo Ruiz del
Observatorio por el cierre de la
Escuela de las Am�ricas entregaron,
este viernes 19 de julio, una carta
dirigida al Presidente Sebasti�n
Pi�era donde rechazan el espionaje
que realiz� EEUU contra Chile, al
mismo tiempo pidieron que se le
ofrezca asilo a
Edward Snowden y el fin del env�o de
soldados a la Escuela de las
Am�ricas.
M�s fotos, aqu�...
Sr. Sebasti�n
Pi�era
Presidente de
Chile
Presente
Las organizaciones firmantes de esta
carta queremos se�alar
respetuosamente a Usted lo
siguiente:
1
� Como es de p�blico conocimiento,
por informaciones del diario
brasile�o O Globo, la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA) de Estados
Unidos habr�a estado realizado
espionaje electr�nico contra Chile y
otros pa�ses de Am�rica Latina. El
espionaje que se ha denunciado
afectar�a todo tipo de
comunicaciones, privadas y p�blicas,
de telefon�a como Internet, siendo
esto una violaci�n del derecho
internacional como del derecho
humano m�s elemental como es el
resguardo de la privacidad e
intimidad personal de todas y todos
los chilenos.
2
� El gobierno chileno, mediante
declaraci�n de su Ministro de
Relaciones Exteriores, Alfredo
Moreno, ha condenado la pr�ctica de
espionaje. Llamamos a las
autoridades ha pedir explicaciones
p�blicas al gobierno de Estados
Unidos y a tomar las medidas
tecnol�gicas necesarias para que las
comunicaciones en Chile sean
seguras.
3�
Como es de p�blico conocimiento
Edward Snowden -el ex contratista de
la CIA y quien revel� que el
gobierno de Estados Unidos esta
realizando espionaje a gran escala-
busca un pa�s de refugio. Llamamos a
las autoridades chilenas a ofrecer,
como lo han realizado otros pa�ses,
refugio a Snowden.
4
� La intervenci�n de Estados Unidos
en asuntos internos de otros pueblos
no es algo nuevo en la historia de
las relaciones internacionales. El
Estado chileno tiene la obligaci�n
de defender y resguardar nuestra
soberan�a pero no s�lo las
simb�licas fronteras sino tambi�n la
defensa de nuestras comunicaciones
como de los recursos b�sicos y
estrat�gicos que son patrimonio de
toda la naci�n chilena.
Lamentablemente, en las pol�ticas de
defensa nacional no se protegen
todas las dimensiones de nuestra
soberan�a.
5
� Insistentemente hemos pedido que
Chile termine con los env�os de
soldados chilenos a la Escuela de
las Am�ricas donde se sigue
fomentando que las Fuerzas Armadas
deben intervenir en conflictos
internos o eufem�sticamente llamados
hoy como �las nuevas amenazas�. De
acuerdo a nuestra legislaci�n
interna esto contraviene el estado
de derecho ya que las FFAA no est�n
autorizadas a ver temas de seguridad
interior. Al mismo, la Escuela de
las Am�ricas, hoy conocida como
Instituto de Cooperaci�n y Seguridad
del Hemisferio Occidental, debe
responder ante la justicia por los
manuales de tortura que fueron
descubiertos y que se utilizaron en
el entrenamiento. El Estado de Chile
debe poner fin a este entrenamiento
en los EEUU.
6
� A 40 a�os del golpe militar en
Chile es incuestionable el papel que
jug� Estados Unidos en el
rompimiento de la democracia chilena
lo que trajo miles de violaciones a
los derechos humanos y que las
Fuerzas Armadas y de Orden
traicionaran el mandato de cuidar y
proteger a su mismo pueblo. Por todo
esto, Estados Unidos no tiene
calidad moral ni es garante de los
derechos humanos ni de la libertad y
las relaciones con este pa�s deben
ser cuidadosas. En el mismo sentido,
rechazamos la presencia de Henrique
Capriles en Chile y las acciones
golpistas que �l encabeza, con apoyo
de Estados Unidos, en contra de la
hermana rep�blica de Venezuela.
7
� Finalmente, solicitamos a Usted
que nos diga si es efectivo, de
acuerdo a una investigaci�n
realizada de la periodista Telma
Luzzani, si en el Ministerio de
Defensa Nacional funciona una
oficina de �asesoramiento� con
personal militar o civil del
gobierno de los Estados Unidos. Si
esto es real llamamos a terminar hoy
con esta situaci�n que viola
cualquier l�gica de seguridad
nacional. El deber del Estado
chileno es proteger los intereses de
Chile y no ser s�bditos de la gran
potencia mundial.
Atentamente,
Agrupaci�n de
Familiares de Ejecutados Pol�ticos �
AFEP
Comit� Oscar
Romero
Comunidad
Ecum�nica Mart�n Luther King
Corporaci�n 3 y 4
�lamos
Comisi�n �tica
Contra la Tortura
Coordinadora
Cultural de Huamachuco � Renca
Juventud
Guevarista
Servicio Paz y
Justicia � SERPAJ CHILE
Retiro Buena Nueva
para los Pobres
Cecilia Radrig�n,
Colectivo 119, familiares y
compa�eros
Observatorio por
el Cierre de la Escuela de las
Am�ricas
Santiago de Chile 19 de julio de 2013