Guatemala: Efra�n R�os Montt fue encontrado culpable de
genocidio!
SOA
Watch celebra el veredicto de culpabilidad contra el ex
dictador guatemalteco, y graduado de la Escuela de las
Am�ricas, Efra�n R�os Montt, quien fue sentenciado a 80 a�os
de prisi�n.
Celebramos en solidaridad con los mayas
Ixil, los sobrevivientes del genocidio y los cr�menes de
lesa humanidad cometidos durante su dictadura (1982-1983).
El general R�os Montt es el primer ex
jefe de Estado quien enfrenta un juicio por cargos de
genocidio y cr�menes contra la humanidad en su pa�s de
origen.
Durante siete semanas hubo dudas si el
sistema de justicia guatemalteco ser�a capaz de soportar las
oscuras fuerzas pol�ticas y las amenazas de violencia para
ofrecer el �nico resultado posible por la evidencia
presentada.
Aplaudimos la valent�a de los jueces y el
veredicto en t�rminos en�rgicos, que ha creado un eco de
esperanza a trav�s de las Am�ricas y el resto del mundo.
SOA Watch renueva la exigencia de que la justicia tambi�n
alcance a quienes entrenaron, equiparon, y facilitaron el
r�gimen genocida.
Efectivamente, la Escuela de las Am�ricas
form� a los militares guatemaltecos quienes fueron la
columna vertebral de los gabinetes presidenciales bajo las
dictaduras tanto de Montt y su predecesor, Romeo Lucas
Garc�a.
Ellos tambi�n estaban profundamente
involucrados en la Agencia Guatemalteca de Inteligencia
(D-2), en la formaci�n de las patrullas de autodefensa
civil, y en la planificaci�n y ejecuci�n de la "Operaci�n
Sof�a".
Esta maniobra militar acab� con unas 600
aldeas mayas, parte de una campa�a m�s amplia "de genocidio
contra grupos del pueblo maya", como conocimos por la
Comisi�n de la Verdad respaldada por la ONU en 1999.
Montt es el primer ex presidente en ser
declarado culpable de genocidio por un tribunal
latinoamericano lo que puede ser una esperanza contra la
tendencia de impunidad que ha existido en la regi�n.
Sin embargo, tambi�n tenemos que decir
que los Estados Unidos tambi�n es responsable de estos
cr�menes porque form� y equip� a las dictaduras militares en
Am�rica Latina e hizo posible el genocidio.
Tras una reuni�n con R�os Montt en
Honduras durante la �guerra sucia� apoyada por Estados
Unidos en Am�rica Central, el entonces presidente Ronald
Reagan declar� que R�os Montt era "un hombre de gran
integridad personal, totalmente dedicado a la democracia".
Al d�a siguiente, el 6 de diciembre de
1982 los Kaibiles, las fuerzas especiales guatemaltecas, que
tienen amplios v�nculos con la Escuela de las Am�ricas,
entr� en la aldea de Las Dos Erres, viol� sistem�ticamente a
las mujeres, y mat� a 162 personas, 67 de ellos ni�os.
El actual presidente de Guatemala Otto
P�rez Molina, tambi�n es un graduado de la Escuela de las
Am�ricas, pas� gran parte de su tiempo en el servicio
militar como miembro de los Kaibiles.
Esta unidad militar fue desarrollada por
el gobierno de Guatemala en 1974, y su l�der inicial era un
graduado de la Escuela de las Am�ricas llamado Pablo Nuila
Hub. Tambi�n durante la carrera militar de Molina, se
desempe�� como comandante de campo Ixil de Montt, bajo el
alias Mayor Tito Arias.
En la actual administraci�n de P�rez
Molina que, por temor y la complicidad de Molina en gran
parte de la evidencia que se mostr� a la luz en el juicio
contra Montt, se beneficiar�a de la suspensi�n temporal del
juicio. Afortunadamente, la justicia prevaleci� y se reanud�
el juicio.
Hoy representa un nuevo amanecer para el
pueblo Ixil, guatemaltecos y otros sobrevivientes de la
violencia sistem�tica. Por esto, celebramos con esperanza en
nuestros corazones y un renovado sentido del prop�sito de
SOA Watch que seguir� pidiendo el cierre de la Escuela de
las Am�ricas (rebautizada como Instituto del Hemisferio
Occidental para la Cooperaci�n de Seguridad) y una
investigaci�n sobre las conexiones entre la formaci�n
militar de EE.UU. y los abusos contra los derechos humanos
en Am�rica Latina.
Vamos a seguir luchando en las calles,
as� como en el poder judicial y legislativo de Estados
Unidos, hasta que tambi�n veamos justicia para las v�ctimas
de la Escuela de las Am�ricas.
En ese sentido, en abril logramos que la Jueza Phyllis
Hamilton ordenara al Departamento de Estado, bajo la Ley de
Libertad de Informaci�n, la liberaci�n de los nombres de los
graduados y profesores de la Escuela de las Am�ricas la que
por a�os han sido negados a nuestro movimiento.
Activistas de derechos humanos en los
EEUU est�n pidiendo al presidente Barack Obama cerrar la
Escuela de las Am�ricas y que el Congreso corte los fondos
para la escuela y que se lleve a cabo una investigaci�n en
el Congreso sobre la conexi�n entre las violaciones de los
derechos humanos en Am�rica Latina y el entrenamiento
militar EE.UU.
En noviembre, del 22 al 24, vamos a
llevar este mensaje con nosotros hasta las puertas de Fort
Benning, en Georgia, EEUU, donde opera la Escuela de las
Am�ricas luego de ser expulsada de Panam�, con la esperanza
de seguir avanzando en la b�squeda de justicia para todas
nuestras hermanas y hermanos latinoamericanos y el fin de la
pol�tica exterior estadounidense que solo ha significado
sufrimientos e injusticias para todos nuestros pueblos.