SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada

 

Noticias desde el Sur - Febrero 2013

Solidaridad con defensores de derechos humanos de Colombia 

Este 13 de febrero de 2013, tres disparos impactaron el veh�culo del padre Alberto Franco, afortunadamente sin causar heridos.  

El padre Alberto Franco es un destacado defensor de los derechos humanos en Colombia y Secretario Ejecutivo de la Comisi�n Intereclesial de Justicia y Paz. 

D�as antes, hab�a sufrido seguimientos por parte de desconocidos luego de dar declaraciones contra funcionarios del ex gobierno de �lvaro Uribe y de su c�rculo cercano �que imposibilitan una actuaci�n en derecho para la devoluci�n de predios colectivos en Curvarad� y Jiguamiand�. 

Por lo anterior, queremos expresar nuestra  solidaridad con el padre Alberto Franco, con la Comisi�n Intereclesial de Justicia y Paz, y con las diversas organizaciones colombianas que sufren la persecuci�n de sus defensores y defensoras de derechos humanos. 

La Comisi�n Intereclesial de Justicia y Paz., junto al Padre Alberto Franco, son parte de las organizaciones y personas que trabajan junto a nosotros por el cierre de la Escuela de las Am�ricas. 

Constancia: Contin�an los actos intimidatorios

Honduras: Asesinan a Jos� Trejo, hermano del abogado Trejo 

El Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguan ha denunciado, este fin de semana, el asesinato de Jos� Trejo, hermano del abogado Antonio Trejo quien hab�a sido asesinado en el mes de diciembre despu�s de ganar jur�dicamente un recurso, ante la Corte Suprema de Justicia, en favor de los Campesinos.  

El asesinato de Jos� Trejo ocurri� cuando se desplazaba por la calle Chela en Tocoa, Col�n, varios hombres dispararon sobre su cuerpo terminando con su vida. 

�Los que asesinaron al abogado Trejo hoy continuaron con su hermano, este Observatorio Demanda no mas asesinatos en contra de los campesinos y campesinas del Aguan�, indic� el vocero Wilfredo Paz.

Presentan recurso judicial para conocer los listados de la Escuela de las Am�ricas

Este 13 de febrero, las activistas de SOAW Theresa Cameranesi y Judith Liteky, presentaron ante la Corte de Oakland, California, una demanda legal para obligar al Departamento de Defensa de los Estados Unidos a revelar los nombres de los estudiantes extranjeros, como de los instructores, que han asistido a la Escuela de las Am�ricas la que hoy se le conoce como Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperaci�n en Seguridad.

Desde el a�o 2004 que el Departamento de Defensa oculta los nombres de los soldados e instructores latinoamericanos que participan del entrenamiento en la Escuela de las Am�ricas.  Los listados, cuando han sido solicitados por SOAW, llegan con los nombres tachados lo que impide saber las identidades de quienes est�n recibiendo entrenamiento por parte del Ejercito de los Estados Unidos.

Desde los a�os 1946 al 2003 los nombres hab�an sido liberados anteriormente, cada vez que se solicitaron,  situaci�n que permiti� monitorear qu� soldados estuvieron implicados en violaciones a los derechos humanos en El Salvador, Guatemala, Chile, Argentina, entre otros.

EEUU construir�a base militar antidrogas en Per� 

Ricardo Sober�n, director del Centro de Investigaci�n Drogas y Derechos Humanos (CIDDH), asegur� que el Gobierno peruano planea construir en el Cusco, con el apoyo de Estados Unidos, un aer�dromo militar destinado a la lucha contra el narcotr�fico.  

�El aer�dromo y base a�rea, que servir�a para operaciones log�sticas, es parte de los planes del Pent�gono de consolidar la militarizaci�n de la lucha antidrogas en Per��, se�al� Sober�n.  

El aer�dromo se levantar�a sobre 470 hect�reas de tierras que ser�an expropiadas a las comunidades campesinas las que se ver�an forzadas al desplazamiento lo que podr�a  generar conflictos sociales en la zona. 

 �En esas tierras se cultiva cacao, entre otros productos l�citos. No hay hoja de coca�, coment� Nery Cuadros, regidora del distrito de Pichari.  

De acuerdo al libro �Territorios Vigilados� de la argentina Telma Luzzani, con  esta ser�an  diez las bases militares estadounidense, de distinto tama�o y prop�sito, que habr�a en territorio peruano. 

"Las instalaciones antidroga de EE.UU. solo buscan la militarizaci�n de Latinoam�rica".

 


Recomendamos

Las claves de la destituci�n de Lugo en Paraguay: Los EEUU y el Impeachment


 

Agenda

 12 al 15 de marzo: Delegaci�n de SOAW a Costa Rica

 17 al 26 de marzo: Delegaci�n de SOAW a El Salvador del

08 al 10 de abril: Protestas en EEUU contra la Escuela de las Am�ricas

17 al 23 de abril: Misi�n de Observaci�n de SOAW a Paraguay 


Volver Portada