SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada

 

Conferencia Intercontinental Paz, Desarme y Alternativas Sociales Ante la OTAN Global

Buenos Aires, Argentina, 13 y 14 de diciembre de 2012

Ponencia - PDF

No olvidar las tragedias del ayer, para cosechar la paz del ma�ana

Pablo Ruiz del Equipo Latinoamericano de SOAW

Quiero partir recordando que en Argentina, 30 mil personas fueron ejecutadas y miles de ellas hechas desaparecer por los aparatos de �inteligencia� y de represi�n de la dictadura.  

Lamentablemente, hasta el d�a de hoy se desconoce el paradero de los cuerpos de los detenidos y desaparecidos no s�lo en Argentina, sino tambi�n en Chile. Lamentablemente, siguen en esa condici�n, desaparecidos, sin que los militares entreguen la informaci�n para dar sepultura a sus cuerpos y as� cerrar el duelo que tienen tantas familias a lo largo de nuestro continente. 

Quiero recordar que el Informe "Nunca M�s", tambi�n conocido como "Informe S�bato", publicado en septiembre de 1984, en su Capitulo V, titulado "El respaldo doctrinario de la represi�n", menciona c�mo nuestras FFAA y de Seguridad se fueron contaminando de lo que todos conocemos como la Doctrina de la Seguridad Nacional. 

En los considerandos del decreto N�158/83, que ordena someter a juicio sumario a los integrantes de las Juntas Militares, el Poder Ejecutivo Nacional afirm� entonces que �miles de personas fueron privadas ilegalmente de su libertad, torturadas y muertas como resultado de la aplicaci�n de los procedimientos de lucha inspirados en la totalitaria Doctrina de Seguridad Nacional�. 

Tambi�n recuerda el citado informe que en el discurso, ante el Congreso de los Estados Unidos, en 1963, del entonces Secretario de Defensa del Presidente Kennedy, Robert Mac Namara afirm� que �...probablemente el mayor rendimiento de nuestras inversiones de ayuda militar proviene del adiestramiento de oficiales seleccionados y de especialitas clave en nuestras escuelas militares y sus centros de adiestramiento en Estados Unidos y ultramar. Estos estudiantes son seleccionados cuidadosamente por sus pa�ses para convenirse en instructores cuando regresen a ellos. Son los l�deres del futuro, los hombres que dispondr�n de la pericia y la impartir�n a sus fuerzas armadas. No es necesario que me detenga a explicar el valor que tiene el disponer en cargos de direcci�n de hombres con un conocimiento de primera mano de c�mo los norteamericanos act�an y piensan. Para nosotros no tiene precio hacernos amigos de estos hombres...�[1]

En el mismo, sentido el Informe de la Comisi�n de la Verdad, Ecuador 2010, �Sin verdad no hay justicia�, en su Tomo 5, Conclusiones y Recomendaciones, dice que "el imaginario de �enemigo interno� se concibi� en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, para referirse no solo a las organizaciones insurgentes, sino en general a las organizaciones sindicales, estudiantiles, ind�genas o  de cualquier otro  tipo, que fueran consideradas como una amenaza al orden democr�tico". 

Tambi�n dice que "La  Escuela  de  las  Am�ricas  (SOA, School  of  the  Americas)  se erigi� como la principal organizaci�n del ej�rcito de los Estados Unidos  destinada  a  la  instrucci�n  militar  en  Am�rica  Latina".  

Creemos, por lo tanto, desde SOA Watch, que el entrenamiento militar que proporcion� el Ej�rcito de los Estados Unidos a todos nuestros pa�ses fue fundamental para inocular la ideolog�a de la Doctrina de la Seguridad Nacional lo que trajo golpes de estado y violaciones a los derechos humanos. 

Quiero retomar algo de lo que dice Mac Namara que �estos estudiantes son seleccionados cuidadosamente por sus pa�ses para convenirse en instructores cuando regresen a ellos. Son los l�deres del futuro, los hombres que dispondr�n de la pericia y la impartir�n a sus fuerzas armadas�. 

La Escuela de las Am�ricas ha graduado a m�s de 65 mil soldados de Am�rica Latina. 

Es cierto que muchos asesinos de nuestro pueblo no fueron a recibir entrenamiento directo a la Escuela de las Am�ricas pero s� recibieron entrenamiento de los oficiales que all� asistieron o directamente recibieron sus �rdenes criminales. 

Tambi�n es cierto que muchos militares no cometieron violaciones a los derechos humanos pero fue porque no fueron asignados a los grupos de tarea, a los aparatos de represi�n, afortunadamente para ellos, pero siguieron en las Fuerzas Armadas guardando silencio y por lo tanto convirti�ndose en c�mplices de la crueldad. 

Para ser justos, un numero menor de oficiales, de soldados conscriptos, se opusieron valientemente en contra de la masacre a nuestros pueblos. No quisieron tener sus manos con sangre del pueblo, al que le deben obediencia, y arriesgando sus propias vidas se rebelaron contra la traici�n sufriendo la persecuci�n, la muerte, la prisi�n o el exilio en el mejor de los casos. 

Estela Garz�n de la Comisi�n Ecum�nica de Derechos Humanos de Ecuador (CEDHU) dice a ra�z del Informe �Sin Verdad no hay Justicia� que, el 7 de junio de 2010, la Comisi�n de la Verdad entreg� de manos de hijos y familiares de las v�ctimas de la represi�n al Presidente de la Rep�blica, Rafael Correa, que �est� presente el derecho de las v�ctimas a relatar su historia y a ser escuchadas desde su dolor y sufrimiento�.  

Pero agrega que debemos �convertir estas memorias en principios de acci�n para el presente y sobre todo para garantizar un futuro distinto, requiere identificar estructuras del terror y del encubrimiento del crimen en las que actuaron los presuntos responsables de los hechos all� narrados�[2].  

SOAW se�al� hace meses atr�s que "las miles de v�ctimas de violaciones a los derechos humanos en Ecuador y en toda Am�rica Latina tienen derecho a conocer a los responsables de asesinatos, desaparici�n forzada y torturas y que estos sean llevados ante la justicia para que paguen por sus cr�menes. Al mismo tiempo, los estados deben dar garant�as de no repetici�n a la sociedad y a los sobrevivientes, una medida concreta es terminar con la formaci�n militar en la Escuela de las Am�ricas que tanto da�o y sufrimiento a causado a nuestros pueblos�. 

Quiero recordar tambi�n que este 22 de diciembre se cumplen 20 a�os del descubrimiento de los Archivos del Terror. Esos documentos han sido muy importante para conocer el rastro de la represi�n y el destino de ciertos de compa�eros y compa�eras asesinados no s�lo de Paraguay sino tambi�n de otros pa�ses.  

Por esos documentos se ha podido establecer la Operaci�n C�ndor que fue la coordinaci�n de los aparatos de seguridad de varios pa�ses de America Latina y que cont� con el apoyo c�mplice de EEUU. 

Traje a la memoria dos Informes de Comisiones de Verdad, el de Argentina y de Ecuador. En todos los otros informes de Comisiones de la Verdad adem�s ha existido en el discurso que las violaciones a los Derechos Humanos nunca m�s deben ocurrir, �nunca m�s�. 

Lamentablemente, ese �nunca m�s� no ha sido cien por ciento tal ya que en muchos pa�ses sigue la represi�n y los golpes de estado: 

-  En Venezuela, el 11 de abril 2002, contra el Presidente Higo Ch�vez, afortunadamente fallido.

- En Honduras, el 28 de junio 2009, contra el Presidente Manuel Zelaya, lamentablemente exitoso.

- En Ecuador, el 30 de septiembre 2010, contra el Presidente Rafael Correa, afortunadamente fallido.

- En Paraguay, el 22 de junio 2012, contra el Presidente Fernando Lugo, lamentablemente exitoso. 

M�s all� de los matices y diferencias los golpes de estado, suaves o duros, militares o civiles, siempre desconocen la voluntad popular y por lo tanto atentan contra la democracia sum�ndosele a eso restricciones a las libertades civiles y violaciones a los derechos humanos como sucede en Honduras y Paraguay.

Tambi�n en Colombia y M�xico siguen los cr�menes, secuestros, y abusos donde est�n las manos de los militares o polic�as implicados. 

Tambi�n en los �ltimos meses en Argentina hay �ruidos� y acciones de la oposici�n que para mi pretenden desestabilizar al gobierno democr�tico argentino. Son los �ruidos� previos que uno siempre ha escuchado en otros golpes de estado. El pueblo argentino debe estar conciente de este asunto y defender su democracia. 

Las estructuras del terror siguen� 

En marzo del 2006, el padre Roy Bourgeois, nuestro l�der, junto a una delegaci�n de SOAW, visit� Argentina y nos reunimos con la Ministra de Defensa de entonces, Nilda Garre, y Hebe de Bonafini, madre de Plaza de Mayo quien nos acompa�� y apoy� nuestra demanda. Y la Ministra Garre tom� la decisi�n que Argentina retirar� sus soldados de la Escuela de las Am�ricas. 

Tambi�n Venezuela y Bolivia no env�an tropas y este a�o se sumaron Ecuador y Nicaragua quienes han decidido retirarse de la �Escuela de Asesinos� como tambi�n se le conoce.  

Costa Rica y Uruguay tambi�n retiraron por un tiempo sus polic�as o soldados de la Escuela de las Am�ricas pero revirtieron la decisi�n. Uruguay no sabemos por qu� y Costa Rica fue presionada por la ayuda econ�mica que recibe de EEUU. 

Sin embargo, pese las victorias de este a�o, una decena de pa�ses contin�an enviando sus tropas a la cuestionada academia militar.  

Seg�n datos de la misma WHINSEC �como hoy se llama la Escuela de las Am�ricas- el a�o 2011 se entren� a 21 soldados de Brasil, 142 de Chile, 512 de Colombia, 121 de Per�, 96 de Honduras, 54 de Panam�, 58 de El Salvador, 10 de Guatemala, 16 de M�xico, 36 de Costa Rica, 37 de Rep�blica Dominicana y 15 de Paraguay, entre otros. En total el 2011 fueron 1645 recibieron entrenamiento de instructores de la Escuela de las Am�ricas. 

Este a�o, 2012, seg�n sus mismas proyecciones, entrenaran a 2289 militares de America Latina. 1924 en los mismos EEUU y 365 en nuestros propios pa�ses. 

A mitad de a�o, por ejemplo, en Chile, instructores de la misma WHINSEC realizaron el 'Curso de Operaciones Conjuntas'[3]

De esta forma, han podido eludir las prohibiciones y ahorrarse unos d�lares con mejores resultados porque han aumentado el entrenamiento en mas de un 25%, mas que otros a�os. 

Por ejemplo, debo hacer presente, que en Argentina, en Septiembre, Pagina12 denunci� que el Ministerio de Defensa contrat� a un experto en torturas de la Escuela de las Am�ricas que prest� servicios a la �ltima dictadura argentina. 

Adolfo P�rez Esquivel, dijo, a causa de esto que �los EEUU buscan imponer el control hemisf�rico y domesticar a las FFAA argentinas� y que �reclamamos al Gobierno Nacional y sus ministros no caer en el olvido y la desmemoria. Cost� mucho dolor y sufrimiento a nuestro pueblo llegar a d�nde estamos�[4]

El 31 de agosto de este a�o, la Caravana por la Paz de M�xico, que recorri� m�s de 20 ciudades en su visita a Estados Unidos, lleg� hasta las mismas instalaciones de la Escuela de las Am�ricas para demandar su cierre.  

Algunos j�venes se rayaron sus cuerpos con la leyenda: "Los asesinos no nacen se hacen aqu� y tienen mucha raz�n porque decenas de narcotraficantes del Cartel Los Zetas, fueran ex militares, entrenados en la Escuela de las Am�ricas. 

Tambi�n EEUU da entrenamiento a las polic�as en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA). 

En Chile las protestas estudiantiles y del pueblo mapuche han sido duramente reprimidas por las Fuerzas Especiales de Carabineros. Miles han sido los manifestantes detenidos en los �ltimos a�os y hay decenas de casos en que las personas han sufrido tortura por parte de las fuerzas policiales. 

Desde las organizaciones de derechos humanos creemos que sigue en la mentalidad de las elites, del gobierno, y de los aparatos policiales la Doctrina de la Seguridad Nacional importada permanentemente por los Estados Unidos. 

Los nuevos pretextos 

En Chile, el d�a 5 de abril, el embajador de Estados Unidos en Santiago, Alejandro Wolff, inaugur� una Base Militar de EEUU en Conc�n, en el Fuerte Aguayo. 

La informaci�n se supo por la p�gina Web de la Embajada de los EEUU que se�al� que se hab�a inaugurado un �Centro de entrenamiento para personal de operaciones de paz en zonas urbanas�. 

El centro de entrenamiento, imita una zona urbana, con 8 modelos de edificios, fue construido con un aporte de casi 500 mil d�lares proporcionados por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los EEUU.  

De acuerdo a antecedentes entregados por el ex Ministro de Defensa, Andr�s Allamand, en el entrenamiento participaron personal militar de Brasil, Per�, Ecuador, Paraguay, B�lice, Uruguay, Colombia, Rep�blica Dominicana, El Salvador, Honduras, Canad�, y por supuesto, las Fuerzas Armadas chilenas.  

En abril de este a�o visit� Chile el secretario de Defensa norteamericano, Le�n Panetta, y se reuni� con el ex Ministro de Defensa Andr�s Allamand. 

En la ocasi�n dijo Panetta que �l y Allamand continuaron �una discusi�n que comenz� el mes pasado en Washington, en el que se examin� la manera de mejorar la colaboraci�n en �mbitos de inter�s para ambas naciones. Las �reas incluyen la mejora de la capacidad de seguridad de las naciones en el hemisferio, la lucha contra el tr�fico il�cito de drogas, para satisfacer las necesidades humanitarias, trabajando juntos en temas como la seguridad cibern�tica, enfrentando a lo que afectar�a a la estabilidad de las naciones, y el examen de reforma de la defensa institucional�. 

EEUU esta promoviendo, bajo los nuevos pretextos de �operaciones de paz� �necesidad humanitarias� �cat�strofes naturales� el entrenamiento de las Fuerzas Armadas como la instalaciones de nuevas bases estadounidenses en Am�rica Latina.  

Sobre las �operaciones urbanas� o �operaciones de paz� nos hace suponer que vendr�n en el futuro otros Hait� donde lamentablemente nuestras fuerzas armadas latinoamericanas har�n el trabajo sucio de ocupaci�n de pa�ses extranjeros por mandato del Consejo de Seguridad dominado por EEUU y otros pa�ses de la OTAN, entre otros. 

No olvidar a nuestros hermanos de Hait� 

Quiero volver al tema de Hait�. Ah�, siguen las tropas de MINUSTAH controlando a la sociedad. Recientemente, en octubre, renovaron su mandato de acuerdo a la Resoluci�n 2070 del 12 de octubre del 2012. 

Recordemos que la Misi�n de Estabilizaci�n de las Naciones Unidas en Hait� (MINUSTAH) se estableci� el 1 de junio de 2004 por la resoluci�n S/RES/1542 (2004)  del Consejo de Seguridad. 

La Dotaci�n actual, al 31 de octubre de 2012, era de 10.086 efectivos uniformados; 7.308 soldados; 2.778 agentes de polic�a; 458 personal civil internacional; 1.315 personal civil local;  y 200 voluntarios de las Naciones Unidas[5]

El presupuesto aprobado (1 de julio de 2012 al 30 de junio de 2013) es de $676.707.100 d�lares para MINUSTAH. 

Los pa�ses contribuyentes de efectivos militares son Argentina, Bolivia, Brasil, Canad�, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Indonesia, Jap�n, Jordania, Nepal, Paraguay, Per�, Rep�blica de Corea, Sri Lanka y Uruguay. 

Como se dar�n cuenta, los efectivos de MINUSTAH son mayoritariamente militares. Mientras Cuba env�a m�dicos varios de nuestros pa�ses env�an soldados. 

Ha habido denuncias en estos a�os que las fuerzas militares han reprimido manifestaciones sociales, han habido casos de abusos sexuales, muertes, y por supuesto MINUSTAH es responsable de la introducci�n del c�lera en Hait�. 

De acuerdo a cifras que ha proporcionado Alex Main, del Centro para la Investigaci�n Econ�mica y Pol�tica (CEPR), actualmente hay 7,800 muertos a causa del c�lera y 620,000 infectados hasta ahora.  

En estos d�as Naciones Unidas lanz� un llamamiento para lograr 2.200 millones de d�lares en el marco de una campa�a para erradicar la epidemia de c�lera en Hait�.  

Finalmente, debemos recordar, que todos los dispositivos que tiene EEUU para dominar el mundo y Am�rica Latina van en la direcci�n de asegurar su hegemon�a mundial. 

Debemos recordar a George Kennan, arquitecto de la pol�tica exterior estadounidense, quien dijo que �nosotros los Estados Unidos, representamos solo el 6,6% de la poblaci�n mundial, pero controlamos del 50 al 60% de los recursos mundiales y  nuestra responsabilidad, en esta nueva era, debe ser  mantener esa desigualdad�. 

Para mantener esa desigualdad, necesitan de entrenamiento a las FFAA y  policiales latinoamericanas, las bases militares, la IV Flota, la USAID, la DEA, la CIA, y todo el aparato comunicacional que alienta las posiciones que defienden.

 
[1] Argentina, Informe "Nunca M�s", tambi�n conocido como "Informe S�bato", publicado en septiembre de 1984, Capitulo V, "El respaldo doctrinario de la represi�n" http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/473.html
[2] Garz�n, Estela.  Informe Final de la Comisi�n de la Verdad, http://alainet.org/active/39187&lang=es

[3] 'Curso de Operaciones Conjuntas' en la Academia de Guerra
http://www.ejercito.cl/detalle_noticia.php?noticia=4979


[4] Resurgimiento de la Doctrina de Seguridad Nacional y el masoquismo pol�tico.  http://www.adolfoperezesquivel.org/?p=2466

 

Volver Portada