A 30 a�os de la primera acci�n contra
el entrenamiento militar en EEUU:
Organizaciones chilenas reiteran su lucha contra la
Escuela de las Am�ricas

En la Agrupaci�n de Familiares de
Ejecutados Pol�ticos (AFEP) el Observatorio por el
Cierre de la Escuela de las Am�ricas en Chile conmemor�
la primera acci�n contra el entrenamiento militar que el
fundador de SOA Watch, Roy Bourgeois y dos de sus
amigos, realizaron hace 30 a�os en el Fuerte Benning, en
EEUU, contra el entrenamiento militar a soldados
salvadore�os que se encontraban ah� para ser formados
por el Ej�rcito de EEUU.
En la actividad, los activistas
chilenos recordaron a Monse�or Oscar Romero, escuchando
la �ltima homil�a donde el sacerdote pidi� a los
militares, palabras que le costaron su vida, que �En
nombre de Dios: Cese la represi�n".
En el encuentro se record�, adem�s, a
Marta Ugarte; las v�ctimas de Hiroshima y Nagasaki; al
activista chileno en EEUU, Eduardo Villaseca; y al
comunero mapuche Rodrigo Melinao, asesinado en estos
d�as en Chile.
Alicia
Lira, Presidenta de AFEP, record� a los presentes que
�la g�nesis del golpe militar, y que este a�o se cumplen
40 a�os, fue por la pol�tica de EEUU que prepararon a
los militares en la l�gica del enemigo interno en la
Escuela de las Am�ricas. Por eso apoyamos esta lucha y
nuestro objetivo es que no se env�en ning�n militar
chileno a esta escuela de asesinos�.
Patricio Vejar, de la Comunidad
Ecum�nica Mart�n Luther King, en el mismo sentido,
se�al� que �hoy d�a se siguen entrenando a soldados
chilenos en la Escuela de las Am�ricas. No estamos
luchando solamente porque en el pasado en la Escuela de
las Am�ricas se ense�� a torturar, a asesinar, y
queremos que se condene eso, sino porque hoy en d�a se
siguen entrenando a soldados chilenos. Estamos luchando
tambi�n por el cambio de la pol�tica militar de Estados
Unidos, que deje de intervenir, que deje de propiciar
golpes de estado, que deje de promover la represi�n�.
El estudiante Francisco Cortes, de
Juventud Guevarista, dijo que el tema del entrenamiento
militar los toca profundamente porque ven como la
polic�a reprime a los movimientos sociales. �En el
Fuerte Aguayo donde se entrenan parte de las Fuerzas
Especiales de la polic�a son los que despu�s vemos como
reprimen a los estudiantes, a los mapuche. En Chile, se
sigue manteniendo la doctrina de la seguridad nacional
que promueve que hay un enemigo dentro de las fronteras.
Esto no puede seguir sucediendo�, se�al�.
La reuni�n, adem�s, fue un momento de
conversaci�n e intercambio con los activistas Jordi Roig
y Jordi Planas, de Catalu�a, Espa�a, ambos con amplia
trayectoria en el movimiento social y de la Agenda
Latinoamericana y mundial, y los activistas chilenos.
�Defendemos la cultura de la paz�,
dijo Roig, agregando que �sabemos que la Escuela de las
Am�ricas, es una escuela de criminales y que ha hecho
mucho da�o�.

En el contexto del encuentro, la
activante de SOA Watch, Camila Leiva, realiz� un mural
con la frase de Romero "Si me matan, resucitar� en el
pueblo".
El Observatorio por el Cierre de la
Escuela de las Am�ricas en Chile esta conformado por la
Agrupaci�n de Familiares de Ejecutados Pol�ticos (AFEP),
Corporaci�n 3 y 4 �lamos, Comunidad Ecum�nica Mart�n
Luther King, Comisi�n �tica Contra la Tortura (CECT),
Comit� Oscar Romero, y Juventud Guevarista.
