SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada

Convocatoria
Primero de junio de 2013
Jornada continental por el retiro de la MINUSTAH de Hait�
 

Hace exactamente nueve a�os, el 1ro de junio de 2004, las tropas militares de la MINUSTAH, la Misi�n de las Naciones Unidas para la Estabilizaci�n de Hait�, invad�an ese pa�s hermano bajo el pretexto de una supuesta �estabilizaci�n� que nunca lleg�. Todo lo contrario.

En lugar de mejorar la situaci�n generada por el golpe de Estado de 2004, la MINUSTAH aument� los niveles de violencia para un pueblo despojado de todos sus derechos, conteniendo la opresi�n de un sistema basado en el trabajo semi-esclavo, el desempleo del 70% de la poblaci�n econ�micamente activa y salarios infrahumanos.

En vez de promover la paz, las tropas de la ONU cometen violaciones sistem�ticas a los derechos humanos esenciales de la poblaci�n e importaron el c�lera, enfermedad que hasta ahora ha dejado m�s de 8.000 muertos y enfermado a m�s de 600.000 personas. Expresamos nuestra especial indignaci�n frente a la actitud de la ONU que ha preferido evocar la inmunidad de sus tropas a fin de rehusar cualquier indemnizaci�n a las familias de las v�ctimas directas y la reparaci�n de los inmensos da�os causados al pa�s.

Por donde se lo mire, es inconcebible seguir sosteniendo que la MINUSTAH � militares y polic�as que provienen en gran medida de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Per�, Uruguay- deben permanecer en Hait�.

En 2011, el Senado haitiano vot� por unanimidad el retiro de las tropas de la MINUSTAH para el a�o 2012. Los ministros de Defensa de los pa�ses de la UNASUR se�alaron la necesidad de reducir la presencia de sus tropas y establecer un plan de retiro en junio de 2012, aunque este compromiso ha quedado solo en palabras. Las organizaciones haitianas han realizado innumerables manifestaciones masivas contra la presencia de la MINUSTAH, incluyendo funerales simb�licos en Petite Rivi�re de l�Artibonite y Puerto Pr�ncipe en octubre 2011. Acciones judiciales est�n en curso contra la ONU por la intromisi�n del c�lera y un conjunto de asociaciones llamadoKolektif�ganizasyon pou dedomajeviktimkolerayo trabaja sin descanso al respecto para hacer justicia.

La MINUSTAH lamentablemente ha fracasado con respecto a los objetivos establecidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. O mejor dicho, el �nico objetivo que cumpli� fue el de ocupar militarmente ese pa�s al servicio de intereses que no son los del hermano pueblo haitiano. Su presencia responde a una pol�tica que priva el pueblo haitiano de su ciudadan�a, sus servicios p�blicos, su tierra, sus bienes naturales. Est� adem�s claro que la MINUSTAH no podr�a mantenerse, sin el apoyo militar y diplom�tico de Canad�, Estados Unidos y Francia, siempre al servicio de sus corporaciones y los acuerdos de libre comercio e inversi�n que las favorecen. Por eso, el Senado haitiano tambi�n vot� contra la entrada de dos multinacionales mineras de EE.UU. y Canad� que hoy est�n saqueando ricos yacimientos de oro, cobre y plata en Hait� �la pobre�, bajo la protecci�n de la MINUSTAH.

Hait� no debe ser m�s el laboratorio de la econom�a y la �seguridad� neoliberal, pol�ticas que han hecho adem�s de la deuda, un arma adicional contra los pueblos como vivimos en toda nuestra Am�rica, el Sur global y ahora tambi�n en Europa.
 

Hait� no necesita tropas militares, ni de la MINUSTAH ni de ning�n otro pa�s.

Hait� necesita el reconocimiento de su dignidad, su potencial y derecho a la autodeterminaci�n, como todo pueblo.

Necesita que le saquen de encima las manos y las botas que lo dominan. Necesita m�dicos, sanitaristas, educadores, ingenieros, t�cnicos, todos ellos al servicio de la reconstrucci�n que el pueblo haitiano reclama, un pueblo hist�ricamente diezmado, pero que conserva la dignidad de ser el primer pa�s libre y antiesclavista de Nuestra Am�rica.
 

Por todo esto, este 1ro de junio convocamos a movilizarnos para reclamar:

- el retiro inmediato de la MINUSTAH y de todas las tropas militares extranjeros de territorio haitiano;

- el fin de la ocupaci�n econ�mica y del saqueo, incluyendo la supresi�n de los acuerdos de libre comercio;

- el reconocimiento de los cr�menes cometidos por la MINUSTAH, incluyendo la introducci�n del c�lera, la sanci�n a los responsables y la indemnizaci�n de las v�ctimas;

- la restituci�n y reparaci�n de la deuda hist�rica, financiera, social y ecol�gica que se le debe al pueblo de Hait�;

- una verdadera pol�tica de cooperaci�n internacional que respete los derechos, la soberan�a y la autodeterminaci�n del pueblo haitiano.

 

Primeros convocantes

 

Regionales:

CLOC/V�a Campesina 

Jubileo Sur/Am�ricas

Servicio Paz y Justicia en Am�rica Latina

Campa�a contra las Bases Militares Extranjeras en Am�rica Latina

Grito Continental de los Excluidos/as

Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Am�ricas-COMPA

Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de Am�rica Latina-SICSAL

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo-PIDHDD

SOAWatch

 

Nacionales:

PAPDA-Hait�

Batay Ouvriye-Hait�

Tet Kole Ti peyizan Ayisyen TK-Hait�

D�fenseurs des Opprim�s DOP-Hait�

Confederation des Syndicats des secteurs priv�s et public CTSP-Hait�

 

Comit� �Defender o Haiti � defender a n�s mesmos�-Brasil

Rede Jubileu Sul Brasil

PACS-Brasil

Comit� de Solidaridad por el Retiro de las Tropas Argentinas de Hait�

Central de Trabajadores de la Argentina-CTA

Di�logo 2000-Jubileo Sur Argentina

Nora Corti�as, Madre de Plaza de Mayo L�nea Fundadora-Argentina

Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo L�nea Fundadora-Argentina

Comit� Oscar Romero Buenos Aires-SICSAL Argentina

Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Hait�-Uruguay

Movimiento Social Nicarag�ense "Otro Mundo es Posible"

Intipachamama-Nicaragua

Equipo de Servicios de las CEBs-Nicaragua

Cristianos Nicarag�enses por los Pobres

ILSA-Colombia

Comisi�n �tica contra la Tortura-Chile

Observatorio por el cierre de la Escuela de las Am�ricas-Chile

Comit� Oscar Romero-SICSAL Chile

Bia�lii, Asesor�a e Investigaci�n A.C-M�xico

Centro de Documentaci�n en Derechos Humanos �Segundo Montes Mozo S.J.� CSMM-Ecuador

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, PIDHDD-cap�tulo Ecuador

Coordena��o Nacional da INTERSINDICAL-Brasil

CSP-Conlutas Brasil

F�rum Mudan�as Clim�tica e Justi�a Social-Brasil

Rev. Luis Carlos Marrero Chasbar, Grupo de Reflexi�n y Solidaridad Oscar A. Romero-Cuba

Revda. Dayl�ns Ruf�n Pardo, Centro de Estudios del Consejo de Iglesias de Cuba.

Comit� Oscar Romero-Amazon�a peruana

Comit� Oscar Romero Vigo-Espa�a

Comit� Oscar Romero Madrid-Espa�a

Jos� Luis Soto-Espacio de Comunicaci�n Insular

Gustavo Pati�o Alvarez

Manuel Vargas Chavarria

Iolanda Toshie Ide

Leticia Renter�a

 

M�s informaci�n y adhesiones a: jubileosur@gmail.com  


-- 
 
+++++++++++++++++++++++++++++
JUBILEO SUR/AMERICAS
secretar�a regional a/c PACS 
Pol�ticas Alternativas para el Cono Sur
Oficina regional:
Rua Evaristo da Veiga 47, sala 702
CEP 20.031-040, Centro
R�o de Janeiro, RJ, Brasil
telefax: (55) (21) 2210-2124
www.jubileosuramericas.net

 

 


Volver Portada