Portada

Encuentro de J�venes:  De la Resistencia, Sembrando Soberan�a

Dolor. Alegr�a. Tristeza. Felicidad. Nuevas amistades. Dinamismo. Energ�a. Todos estos sentimientos y muchos m�s impregnaron el  Encuentro de Lideres J�venes de SOA WATCH que se realiz� en Venezuela, en el mes de julio, y donde tuve el privilegio de participar junto a 33 j�venes l�deres de 18 pa�ses de las Am�ricas.

Cada unx de ellxs se encuentran en la primera fila de las luchas por la justicia y la autodeterminaci�n en sus comunidades, de pie contra la militarizaci�n y el imperio. A diario est�n defendiendo a sus comunidades del envenenamiento causado por las empresas de la miner�a multinacionales, pidiendo justicia para sus familiares desaparecidos, enjuiciando a los militares responsables de violaciones de derechos humanos, exigiendo respeto a la autonom�a ind�gena, organizando contra las deportaciones y las muertes en la frontera de EEUU y M�xico, y construyendo alternativas al saqueo corporativo y la militarizaci�n de nuestro hemisferio. 

Nos reunimos para compartir luchas, estrategias y sue�os para la construcci�n de un mundo donde todas las personas tengan el derecho a la justicia y la autodeterminaci�n.   

Compartimos realidades de dolor y resistencia, amigos asesinados, comunidades atacadas por defenderse ante la imposici�n de empresas, de familias desplazadas por los conflictos armados y cuerpos humanos hallados en el desierto de Arizona, EEUU.  

Igual compartimos historias de esperanza y la autonom�a, de la construcci�n de soberan�a alimentaria y la autodeterminaci�n de pueblos y pa�ses. Esta discusi�n se complement� al final del Encuentro con un visita muy esperada a la comunidad de un participante venezolano, donde fuimos testigos de que es posible construir otro mundo, comunidad por comunidad, pa�s por pa�s.  

Lee una reflexi�n de uno de los participantes aqu�...   

El tema del Encuentro fue "Enraizado en Resistencia, Sembrando Soberan�a." Como parte del Encuentro, el grupo public� una nota de prensa, notando que "Los grandes ejes de las luchas en los pa�ses del continente se ven reflejados en la intervenci�n militar, policial y pol�tica que han sostenido  las dictaduras y gobiernos autoritarios de Latinoam�rica- entre ellos los �ltimos golpes de estado propiciados en Venezuela, Paraguay y Honduras; la violaci�n de derechos humanos - como las desapariciones forzadas, torturas, encarcelamiento, las luchas socioambientales estrechamente ligadas a las actividades e industrias extractivas � como la miner�a, hidroel�ctricas". 

Al concluir el Encuentro, los j�venes emitieron un pronunciamiento de an�lisis de la realidad actual de nuestro hemisferio, que empieza as�: "Durante las �ltimas d�cadas, en nuestra Am�rica se viene reconfigurado las fuerzas pol�ticas que componen el continente con la aparici�n de varios gobiernos de car�cter progresista, espacios de integraci�n regional - UNASUR, ALBA, MERCOSUR, CELAC - y la rearticulaci�n de los movimientos populares que se presentan como una alternativa frente a la hegemon�a del imperialismo norteamericano".  

"Las respuestas a esta disputa por el control  del territorio presenta varios niveles de injerencia que van desde la intervenci�n militar hasta acciones planificadas con el fin de resguardar los privilegios de las clases dominantes que se sostienen en el poder imponiendo el sistema capitalista, en su fase neoliberal".  

"Es as� que en Am�rica operan aproximadamente 76 bases militares estadounidenses. La militarizaci�n se viene expresando a trav�s de ejercicios conjuntos y cursos de adiestramiento para las fuerzas armadas y fundamentalmente policiales de nuestros pa�ses, adem�s de reuniones continentales de altos mandos que entre otros se traducen en pol�ticas represivas y de criminalizaci�n a dirigentes y luchador@s populares, personas indocumentadas, pueblos ind�genas y negros, comunidades campesinas y el campo popular en su conjunto...". 

El pronunciamiento -- que se puede leer aqui -- concluye con palabras de esperanza y compromiso de todxs los participantes:

"Nosotras y nosotros, reafirmamos nuestra convicci�n por la construcci�n de un continente libre y soberano, en armon�a con la madre tierra, donde los pueblos orientemos el rumbo de nuestros pasos liberados del imperialismo, el capitalismo, la violencia, la injusticia, la explotaci�n, la opresi�n, la discriminaci�n, el racismo y el patriarcado. Conocedores de nuestra responsabilidad hist�rica, llamamos a l@s j�venes a organizarse y continuar con la lucha por una vida digna, con justicia social para todas y todos�.

 

 

 

SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972