Condenados a una multa por protesta contra Escuela de
Asesinos

En los �ltimos tres d�as, el "SOAW 5" (compuesto por
Amber Mason, Becca Polk, Kevin Mason, Maia Rodr�guez G.
Sullivan y el padre Roy Bourgeois) fueron a juicio en el
Tribunal Superior de EE.UU. por protestar contra la
Escuela de las Am�ricas, en las calles de Capitol Hill,
en la ciudad de Washington DC, EEUU.
Los activistas se representaron en la corte y realizaron
una vigorosa defensa, en la que pusieron a la Escuela de
las Am�ricas en juicio por las miles de vidas que han
segado sus graduados en Am�rica Latina. Tambi�n se habl�
del derecho a la libertad de expresi�n.
Mientras que el juez escuch� genuinamente los
testimonios, no tuvo el valor suficiente para absolver a
los acusados. Encontr� el "SOAW 5" culpable pero les dio
la menor pena posible consistente en una multa de $ 50
d�lares.
Recordemos que el 16 de abril de 2012, cientos de
activistas marcharon en el Capitolio para exigir el
cierre de la Escuela de las Am�ricas (SOA / WHINSEC) y
el fin de la fuerte militarizaci�n que Estados Unidos
mantiene en la regi�n con nuevas bases militares,
ejercicios conjuntos y entrenamiento en diferentes
pa�ses de Am�rica Latina.
Trece de los activistas fueron arrestados cuando
intentaban marchar frente a las oficinas del Congreso,
estuvieron 6 horas detenidos, y finalmente fueron
liberados con citaci�n a los tribunales con cargos por
bloquear la v�a p�blica.
La Escuela de las Am�ricas es una academia militar que
da entrenamiento de combate para soldados
latinoamericanos. Funciona hoy en Estados Unidos. Sus
graduados son constantemente involucrados en abusos de
los derechos humanos.
Por la
siniestra historia que tiene este lugar, varios pa�ses
han anunciado p�blicamente el retiro de sus tropas de la
academia militar, como Argentina, Venezuela, Bolivia,
Uruguay, Ecuador y Nicaragua.
Sin embargo, muchos pa�ses siguen enviando a sus
soldados a la Escuela de Asesinos como ha sido apodada
la Escuela de las Am�ricas.
Los pa�ses que siguen enviando militares, polic�as o
civiles a la Escuela de las Am�ricas son: Colombia,
Chile, Per�. Republica Dominicana, Panam�, Honduras, El
Salvador, Guatemala, Costa Rica, Paraguay, M�xico,
Jamaica, Belice, Brasil, Canad�, Barbados, Grenada y
St.Kitts.
Finalmente, el movimiento contra la Escuela de las
Am�ricas se esta preparando para protestar en el mismo
frontis de la academia militar, ubicado en Fort Benning,
Georgia, del 16 al 18 de noviembre pr�ximo.
Estados Unidos: Cinco activistas enfrentan juicio por
protestar contra la Escuela de las Am�ricas
En
abril pasado, los activistas fueron arrestados en las
afueras del Congreso de EEUU cuando protestaban contra
la Escuela de las Am�ricas (SOA/WHINSEC) y la
militarizaci�n de Am�rica Latina..
Washington, DC - El 16 de abril de 2012, cientos de
activistas marcharon en el Capitolio para exigir el
cierre de la Escuela de las Am�ricas (SOA / WHINSEC) y
el fin de la fuerte militarizaci�n que Estados Unidos
mantiene en la regi�n con nuevas bases militares,
ejercicios conjuntos y entrenamiento en diferentes
pa�ses de Am�rica Latina.
Trece de los activistas fueron arrestados cuando
intentaban marchar frente a las oficinas del Congreso,
estuvieron 6 horas detenidos, y finalmente fueron
liberados con citaci�n a los tribunales con cargos por
bloquear la v�a p�blica.
Cinco de ellos ir�n a juicio este
martes 18 de septiembre 2012 por participar de estas
manifestaciones. Los acusados son: Amber Mason (26,
Washington, DC), Becca Polk (27; Bloomfield, Michigan),
Kevin Mason (29, Washington, DC), Maia Rodr�guez (24;
Arlington, Virginia), y el Padre Roy Bourgeois (73;
Columbus, Georgia).
La SOA/WHINSEC es una escuela de entrenamiento de
combate para soldados latinoamericanos. Sus graduados
son constantemente involucrados en abusos de los
derechos humanos. En 2009, graduados de la SOA derroc�
al gobierno democr�ticamente electo de Honduras.
�La militarizaci�n en las Am�ricas ha aumentado durante
el gobierno de Obama, como lo demuestra el golpe militar
y la violencia en curso en Honduras, la cada vez mayor
'guerra contra las drogas', los continuos asesinatos de
sindicalistas en Colombia y la construcci�n de nuevas
bases militares de EE.UU. en todo el hemisferio. No se
puede ense�ar democracia a trav�s del ca��n de una
pistola", se�al� el padre Roy Bourgeois, fundador de SOA
Watch y uno de los acusados.
La protesta en el Capitolio fue parte de un esfuerzo
mayor para aumentar la presi�n sobre el presidente Obama
para cerrar la SOA por Orden Ejecutiva.
"Me niego a ser c�mplice de la guerra y la injusticia
cometida por mi gobierno en mi nombre. Por estas
razones, decid� correr el riesgo de ser arrestado, y en
solidaridad con nuestras hermanas y hermanos en Am�rica
Latina y en todo el mundo que piden poner fin a toda
militarizaci�n. Como el Dr. Mart�n Luther King Jr. dijo:
"la injusticia en cualquier parte es una amenaza a la
justicia en todas partes", indic� Amber Mason, una de
las activistas que ir�n a juicio.
Ecuador y Nicaragua se han unido recientemente a
Argentina, Uruguay, Venezuela y Bolivia en la decisi�n
de retirar sus tropas de la Escuela de las Am�ricas.
El 4 de septiembre de 2012, el Presidente Ortega dijo:
"El SOA es un anatema �tico y moral de todos los pa�ses
de Am�rica Latina han sido v�ctimas de sus graduados de
la SOA es un s�mbolo de la muerte, un s�mbolo de terror�
SE SOLICITAR DIFUNDIR
Si necesita m�s informaci�n sobre la Escuela de las
Am�ricas por favor visite:
http://www.soawlatina.org/prensa.html