Protestas en Estados Unidos demandar�n el fin de la
Escuela de las Am�ricas
Miles
de activistas por la justicia social de todas las
Am�ricas se reunir�n este fin de semana, del 16 al 18 de
noviembre, en las puertas del Fuerte Benning, Georgia,
EEUU, para demandar el fin de la militarizaci�n de
EE.UU. y el cierre del Instituto de Cooperaci�n y
Seguridad del Hemisferio Occidental conocido
hist�ricamente como la Escuela de las Am�ricas.
Las acciones, que hace 22 a�os se realizan en el fuerte
militar, seguir�n presionando al gobierno del reelecto
Presidente Barack Obama para poner fin a la
militarizaci�n de EE.UU. en Am�rica Latina. Se pedir�
una vez mas cerrar la Escuela de las Am�ricas, pero
tambi�n retirar las bases militares de Estados Unidos y
de la OTAN de todo el continente.
Durante tres d�as, en una de las mas masivas
concentraciones contra las pol�ticas de Estados Unidos
hacia America Latina, activistas, estudiantes,
sindicalistas, hombres y mujeres, de todos los Estados
Unidos como de America Latina protestar�n contra el
entrenamiento militar que da este pa�s a soldados y
polic�as de Colombia, Chile, Per�, Honduras, Guatemala,
M�xico, Panam�, Costa Rica, El Salvador, Republica
Dominicana, entre otros, y que ha incidido en
violaciones a los derechos humanos y represi�n a los
movimientos sociales que demandan mayor justicia social
a sus estados.
Ser�n miles las personas que se reunir�n en las puertas
de Fuente Benning para exigir el fin de la violencia
respaldada por Washington en Am�rica Latina. Habr�
talleres, conciertos, reuniones y acciones de protesta
para pedir el cierre de esta academia militar.
Como otros a�os, se entregar�n testimonios y se
recodar�n los nombres de los miles y miles de hermanos y
hermanas asesinados por los soldados entrenados por los
Estados Unidos.
Dentro de los asistentes, participar� el Premio Nobel
Alternativo de Paraguay, Mart�n Almada, para denunciar
el golpe de estado que ha sucedido recientemente en su
pa�s. Tambi�n estar� presente el Padre Melo de Honduras,
un sacerdote jesuita y locutor de radio, cuya emisora
fue ocupada por los militares tras el golpe de Estado
del 2009 (y el que fue encabezado por graduados de la
Escuela de las Am�ricas) quien ha recibido amenazas de
muerte. Finalmente, se contar� con la presencia del
abogado Luis Zamora Bola�o quien denunciar� la represi�n
que hubo en Costa Rica y donde tambi�n su polic�a es
entrenada por la Escuela de las Am�ricas.
Las
actividades tambi�n contemplan un momento para celebrar
los anuncios de Ecuador y Nicaragua que recientemente
decidieron no enviar m�s militares ni polic�as a la
Escuela de las Am�ricas uni�ndose con esto a Argentina,
Bolivia y Venezuela que anteriormente decidieron retirar
sus tropas de este nefasto lugar.
�La Escuela de las Am�ricas es el principal instrumento
de terror militar de los Estados Unidos, en Am�rica
Latina y el Caribe, es el lugar donde se han entrenado
mas de 65 mil soldados en t�cticas como la tortura,
contra narc�tico y contra insurgencia. Muchos de los
egresados se destacan por ser los asesinos del pueblo�,
se�al� Nico Udu Gama.
Tambi�n se realizaran en Chile, Colombia y Bolivia
actividades y acciones contra la Escuela de las
Am�ricas.
Si necesita m�s informaci�n sobre la Escuela de las
Am�ricas por favor visite:
http://www.soawlatina.org/prensa.html