Se�or Fiscal Rub�:
En reiteradas ocasiones el
COFADEH ha denunciado el estado de impunidad de las graves
violaciones a derechos humanos cometidas en Honduras
profundiz�ndose a partir del golpe de Estado militar del 28 de
junio de 2009. Al concluir el a�o 2011, queremos una vez m�s
evidenciar la falta de transparencia y la inacci�n del
Ministerio P�blico en relaci�n a estos cr�menes.
Antes, durante y despu�s el
golpe de Estado, numerosas violaciones de derechos humanos han
sido cometidas en el pa�s por motivaciones pol�ticas, incluyendo
ejecuciones arbitrarias y sumarias, torturas, tratos crueles
inhumanos y degradantes, secuestros, detenciones ilegales
masivas y represi�n a manifestaciones pac�ficas[1].
El quebrantamiento de la institucionalidad se evidencia en la
denegaci�n sistem�tica del derecho a la verdad y la justicia
para las v�ctimas y a sus familiares. Muchas de estas
violaciones tienen a�os de haber sido cometidas. Sin embargo, en
los casos involucrando a agentes del Estado, las investigaciones
no han iniciado y los responsables siguen impunes.
El COFADEH ha tenido
conocimiento de numerosos casos de violaciones a derechos
humanos. Varias de las denuncias recibidas relatan casos de
asesinatos, presuntamente por motivos pol�ticos, o personas
fallecidas en consecuencia directa del abuso de la fuerza por
autoridades estatales. El COFADEH ha tenido comunicaciones
regulares con familiares de v�ctimas y constatamos que no son
tomados en cuenta por el Ministerio P�blico y no est�n
informados de los avances de las investigaciones, cuando tienen
alguna comunicaci�n, es para violarles el derecho a decidir
qui�n les represente legalmente.
El derecho de las familias de
v�ctimas de violaciones de derechos humanos a conocer la verdad
ha sido reconocido por las Naciones Unidas y por el Sistema
Interamericano de protecci�n de Derechos Humanos. La CIDH
reconoci� que este derecho pertenece a las familias, pero
tambi�n a la sociedad en general. De forma que al conocer la
verdad de lo sucedido tenga la capacidad de prevenirlos en el
futuro. En este sentido, la situaci�n de impunidad en la cual se
encuentra Honduras es sumamente alarmante.
Las organizaciones firmantes de
la presenta carta nos dirigimos a usted solicitando que se
realicen a la mayor brevedad las investigaciones
correspondientes en los casos de graves violaciones a derechos
humanos de forma exhaustiva e imparcial; que sean juzgadas y
sancionadas las personas responsables a trav�s de procesos
favoreciendo la participaci�n y asegurando la seguridad de las
v�ctimas sobrevivientes y sus familiares.
Esperamos que el a�o 2012 asuma
como pr�ctica y como pol�tica de Estado el esclarecimiento de
los hechos que nos lleve a conocer la verdad y a una pronta
aplicaci�n de justicia.
Atentamente,
Berta Oliva
Coordinadora General
COFADEH
1. Ren� Guerra Salazar
Salvaide. Estados Unidos
2. Chuck Kaufman
Alliance for Global Justice.
Estados Unidos
3. Jennifer Atlee
Friendship Office of the
Americas / Oficina de Amistad de las Am�ricas. Estados Unidos
4. Diana Bohn
Nicaragua Center for Community
Action (NICCA). Estados Unidos
5. David Kane
Maryknoll Office for Global
Concern. Estados Unidos
6. Alfred L. Marder
U.S. Peace Council. Estados
Unidos
7. Timoteo Jeffries
Bend-Condega Friendship
Project. Estados Unidos
8. Jose Gonzalez/ Jeannine
Pitas
International Festival of
Poetry of Resistance (IFPOR)/ Festival Internacional de la
Poes�a de la Resistencia. Canad�
9. Paula Palmer
Cultural Survival. Estados
Unidos
10. Marilyn Lorenz
St. Louis Inter-Faith Committee
on Latin America. Estados Unidos
11. Rev. Daniel Dale, Board
Chair
Chicago Religious Leadership
Network on Latin America (CRLN). Estados Unidos
12. Lara Barth
Network in Solidarity with the
People of Guatemala / Red de Solidaridad con el Pueblo de
Guatemala (NISGUA). Estados Unidos
13. Mining Watch Canad�. Canad�
14. Dominic McCann
Solidarity with Honduras �
Manchester. Inglaterra
15. Michael Bass
SOA Watch. Estados Unidos
16. Stephen Coats
USLEAP. Estados Unidos
17. Pedro Cabezas
Latin American and Caribbean
Solidarity Network/ La Red Latinoamericana de Solidaridad
(RLCS). Canad�
18. Raul Burbano
Common Frontiers Canada. Canad�
19. Dr. Nick Rau
Environmental Network for
Central America ENCA/ Red Ambientalista Para Centroam�rica.
Inglaterra
20. Regine Barth
Nicaragua-Verein D�sseldorf e.V..
Alemania
21. Werner H�rtner
Informationsgruppe
Lateinamerika (IGLA)/ Grupo de Informaci�n sobre Am�rica Latina.
Austria
22. Hermann Klosius
Guatemala Solidarit�t
�sterreich/ Solidaridad de Austria con Guatemala. Austria
23. Manfred Lotze
IPPNW. Alemania
24. Karin Okonkwo-Klampfer
Via Campesina de Austria / �BV-Via
Campesina Austria �sterreichische Berg- und Kleinb�uer_innen
Vereinigung. Austria
25. Julio Mata
Asociaci�n de Familiares de
Detenidos Desaparecidos y V�ctimas de Violaciones a los Derechos
Humanos en M�xico (AFADEM). M�xico
26. Indyra Mendoza
La Red Lesbica Cattrachas.
Honduras
27. Claudia Samayoa
Unidad de Protecci�n a
Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA).
Guatemala
28. Berta C�ceres Flores
Consejo C�vico de
Organizaciones Populares e Ind�genas de Honduras (COPINH).
Honduras
29. Joey Hartman
CoDevelopment Canada. Canad�
30. The Atlantic Regional
Solidarity Network/ La Red de Solidaridad de la Regi�n
Atl�ntica. Canad�
31. Breaking the Silence
Network/ Rompiendo el Silencio. Canad�
32. Padre Ismael Moreno/
Joaqu�n Mej�a
Equipo de Reflexi�n, de
Investigaci�n y Comunicaci�n (ERIC). Honduras
33. Sandra Zambrano
Casa Renacer. Honduras
34. Jos� Zambrano
Asociaci�n para una Vida Mejor
(APUVIMEH). Honduras
35. Gilda Rivera Sierra
Centro de Derechos de Mujeres
(CDM). Honduras
36. Dr. Julio Manduley
Centro de Estudios Estrat�gicos
(CEE-Panam�). Panam�
37. Vicki Cervantes
Honduras Solidarity Network/ La
Red de Solidaridad con Honduras. Estados Unidos
38. Alexy Lanza
La voz de los de Abajo. Estados
Unidos
39. Benigno Guzm�n Mart�nez/
Oscar Ra�l Guzm�n Rivera
Organizaci�n Campesina de la
Sierra del Sur, del Estado de Guerrero, M�xico. M�xico
40. Karl Schuhbauer
Oekumenisches Buero fuer
Frieden und Gerechtigkeit/ Oficina Ecumenica por la Paz y la
Justicia. Alemania
41. Roque Jacinto Rivera M.
Fundaci�n Popol Nah Tun Para el
Desarrollo Local. Honduras
42. Rubenia Esperanza Galeano
Barralaga
Asociaci�n de Jueces por la
Democracia. Honduras
43. Pastor Max Lynn/ Fred Goff
The Mission and Justice
Commission of St. Johns Presbyterian Church of Berkeley. Estados
Unidos
44. Grace Helms Kotre
Interfaith Council for Peace
and Justice (ICPJ). Estados Unidos
45. Gregorio Dionis
Equipo Nizkor. B�lgica y Espa�a
46. Dale Sorensen
Marin Interfaith Task Force on
the Americas. Estados Unidos
47. Hna. Consuelo Morales E.
Ciudadanos en Apoyo a los
Derechos Humanos, A.C. M�xico
48. Miriam Miranda
Organizaci�n Fraternal Negra
Hondure�a (OFRANEH). Honduras
49. Fidel Mingorance Cruz
Human Rights Everywhere (HREV)
y Human Rights Everywhere Latinoam�rica y Caribe (HREV LAC).
Espa�a y Panam�
50. Jaime Rodr�guez
Colegio de Profesores de
Educaci�n media de Honduras (COPEMH). Honduras
51. Edwin Oliva
Colegio Profesional Superaci�n
Magisterial Hondure�o (COLPROSUMAH)
Honduras
52. Edgardo Casa�a
Colegio Profesional Uni�n
Magisterial Honduras (COPRUMH). Honduras
53. Colectivo de periodistas y
activistas
Delegaci�n a Honduras:
Alemania/Austria. Alemania Austria
54. Comit� de Familiares de
Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos". M�xico
55. Jean Stokan
Insititute Justice Team Sisters
of Mercy of the Americas/ Equipo de Justicia del Institutode Las
Hermanas de la Misericordia de las Am�ricas. Estados Unidos
56. Dra. Blanca Hern�ndez D�az
Fundaci�n Diego Lucero, A.C.
M�xico
57. Ed Brown
Leicester Masaya Link Group.
Inglaterra
58. Carlos Humberto Reyes
Sindicato de Trabajadores de la
Industria de la Bebida y Similares STIBYS. Honduras
59. Red de J�venes de COFADEH.
Honduras
60. Gladys Lanza
Comit� de Mujeres por la Paz
Visitaci�n Padilla. Honduras
61. Colectivo Italia Centro
Am�rica-CICA. Italia
62. Celia Sanjur
Centro de Capacitaci�n Social
de Panam�. Panam�
63. Gerardo Iglesias
Regional Latinoamericana de la
Uni�n Internacional de Trabajadores de la Alimentaci�n,
Agr�colas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel-UITA).
Italia
64. Kely Estefan�a N��ez
Secretaria de Actas FES-UPNFM.
Honduras
[1]
CIDH, Honduras: Derechos Humanos y Golpe de
Estado, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 55, 30 diciembre 2009. Tambi�n,
v�ase: CIDH, Informe Anual 2010, Cap�tulo IV: Honduras,
OEA/Ser.L/V/II, Doc. 5 corr., 17 marzo 2011.
Volver Portada