Se agrava situaci�n de derechos humanos en Honduras
Cuatro personas asesinadas, golpizas, cientos de detenciones, restricciones a la libertad de informaci�n y escuadrones de la muerte actuando en la mas completa impunidad se suma ahora la reinstalaci�n del toque de queda.
Este mi�rcoles 15 de julio Iv�n Mej�a, vocero policial, anunci� en televisi�n que en Honduras se estaban preparando acciones terroristas de acuerdo a informes proporcionados por la inteligencia militar anunciando que la polic�a iba a realizar capturas de las personas involucradas.
A la par, el gobierno de facto de Roberto Micheletti decret� toque de queda a partir de este mismo mi�rcoles a las 12 de la noche hasta las 5 de la ma�ana de este jueves 16, aduciendo la situaci�n de inseguridad prevaleciente.
Seg�n las autoridades auto impuestas, se adopt� esta medida "en vista de la continuas y abiertas amenazas de parte de grupos que buscan provocar disturbios y desorden en algunos lugares" del pa�s y "para brindar seguridad y protecci�n a todas las personas y sus bienes".
La decisi�n fue anunciada en un mensaje difundido por radio y televisi�n la que restablece la prohibici�n del tr�nsito de personas y veh�culos en la noche. Recordemos que el toque de queda estuvo vigente desde el 28 de junio hasta el pasado 12 de julio.
Unas horas despu�s de la cadena del gobierno de facto anunciando el toque de queda, la casa del se�or Julio C�sar Dub�n fue asaltada por hombres armados quienes le golpearon salvajemente a �l y a sus hijos, y enseguida procedieron a registrar su casa, ubicada en Tegucigalpa.
Julio C�sar Dub�n es hernamo de la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Marlina Dub�n, quien es la esposa de Enrique Flores Lanza, ministro de la presidencia del gobierno de Manuel Zelaya Rosales.
Para las pr�ximas horas se prev�n nuevas acciones de protestas del Movimiento de Resistencia y existe preocupaci�n de los organismos de derechos humanos que se cometan nuevas detenciones, golpizas y asesinatos ya que bajo la l�gica del terrorismo "se est� buscando justificar la posible represi�n que se tiene planificada contra el movimiento social hondure�o", han indicado en correos urgentes.
Cuatro asesinados, mil violaciones a los derechos humanos
De acuerdo a un informe del Comit� de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras se han registrado 1155 casos de violaciones a los derechos humanos: entre ellas, ejecuciones, detenciones, amenazas, lesiones graves y restricciones a la libertad de informaci�n.
Dentro de las personas ejecutadas se encuentran los casos del periodista Gabriel Fino Noriega, quien fue asesinado de siete impactos de bala que le infirieron dos hombres que se bajaron de un carro negro, el pasado 3 de julio, cuando sal�a de la Radio Estela; el de Isis Obed Murillo Mencias, de 19 a�os, quien pereci� al recibir un disparo en su cabeza por miembros del ej�rcito cuando participaba de las protestas en el Aeropuerto Toncont�n el domingo 5 de julio �ltimo; el de Roger Iv�n Bados Gonz�lez, de 58 a�os, quien fue ejecutado este s�bado 11 de julio por un individuo que le dispar� en repetidas ocasiones. Tambi�n desconocidos asesinaron el mismo d�a a Ram�n Garc�a, de 40 a�os, quien fue bajado de un autob�s y acribillado en las cercan�as de la comunidad de Callejones, Santa B�rbara. Ambos eran activistas de Unificaci�n Democr�tica.
Al cierre de esta nota, el gobierno de facto no ha identificado a estos nuevos escuadrones de la muerte los que act�an en completa impunidad.
VER: