Casinos Not On GamstopGambling Sites Not On GamstopCasinos Online Espa�olesCasinos Online Espa�a
�
Noticias
Delegaci�n de SOA Watch:
Pedir�n a gobiernos de M�xico y Costa Rica que no env�en m�s� personal uniformado a la Escuela de las Am�ricas

Foto: Linda Panneta

Con la esperanza que los gobiernos de M�xico y Costa Rica suspendan los env�os de tropas militares o policiales a la academia militar conocida como la Escuela de las Am�ricas, la que funciona� en Estados Unidos, una delegaci�n de la organizaci�n de� derechos� humanos norteamericana SOA Watch visitar� ambos pa�ses con la intenci�n de entrevistarse con sus autoridades nacionales.

La delegaci�n esta encabezaba por el sacerdote cat�lico Roy Bourgeois, por la Coordinadora para Am�rica Latina de SOA Watch, Lisa Sullivan, y por el profesor en Relaciones Internacionales, Julio Yao. Entre el 7 y el 12� de mayo visitaran M�xico y entre el 13 y 17 de mayo, Costa Rica.

La Iniciativa Latinoamericana para cerrar la Escuela de las Am�ricas que realiza la organizaci�n SOA Watch persigue que los gobiernos latinoamericanos suspendan definitivamente los env�os de tropas a instruirse a la tristemente conocida Escuela de las Am�ricas la que ha jugado un rol siniestro en el adiestramiento de militares y polic�as que repetidamente se han convertido en destacados violadores a los derechos humanos en nuestro continente.

En el caso de M�xico, es junto a Colombia y Chile uno de los pa�ses que m�s soldados ha enviado a la Escuela de las Am�ricas en la �ltima d�cada. Algunos de ellos han estado involucrados en la represi�n al movimiento ind�gena de Chiapas, a�os atr�s. En el caso de Costa Rica, se tienen antecedentes que miembros de la Polic�a estar�an recibiendo entrenamiento militar en suelo norteamericano lo que podr�a afectar su desempe�o en cuanto al respeto a los derechos humanos en su labor.

La delegaci�n de la SOA Watch no es la primera vez que realiza una gira latinoamericana en pro de su objetivo. Ya en el a�o 2004 se entrevist� con el Presidente de Venezuela, Hugo Ch�vez, quien se comprometi� a retirar sus tropas de la Escuela de las Am�ricas. En el a�o 2006, se sumaron a esta iniciativa los gobiernos de Argentina y Uruguay� y, asimismo, el Estado de Bolivia decidi� un retiro gradual de su contingente militar.

La SOA Watch tambi�n ha visitado Per�, Chile, Ecuador, Panam�, El Salvador, Guatemala, Colombia y Honduras logrando que muchas organizaciones se sumen a esta campa�a, exigiendo a sus gobiernos el retiro de sus tropas de tambi�n conocida "Escuela de Asesinos".

La Escuela de las Am�ricas

La Escuela de las Am�ricas, que es operada por el Ej�rcito de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panam� con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en t�cnicas de guerra y contrainsurgencia. Por sus aulas han pasado m�s de 64.000 alumnos, muchos de los cuales han resultado ser destacados violadores de los derechos humanos en sus propios pa�ses. As� lo han demostrado en Chile, Guatemala, Argentina, Per�, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, M�xico, Honduras, entre otros.

En 1984 la Escuela de las Am�ricas fue traslada al Estado de Georgia en los EE.UU. a petici�n del presidente paname�o Jorge Illueca quien describi� a la Escuela de las Am�ricas como "la base m�s grande para la desestabilizaci�n en Am�rica Latina".

En 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, y que eran utilizados en la academia militar, que aconsejaban "...aplicar torturas, chantaje, extorsi�n y pago de recompensa por enemigos muertos".

Producto de las intensas protestas en enero del 2001 la Escuela de las Am�ricas fue rebautizada como Instituto de Cooperaci�n y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC); otro nombre, la misma verg�enza.

La SOA Watch

La SOA Watch naci� en 1990 despu�s de los acontecimientos del 16 de noviembre de 1989, en que seis sacerdotes jesuitas, una empleada y su hija adolescente fueron asesinados por el Batall�n Atlacatl en El Salvador. De acuerdo a una investigaci�n de una Comisi�n Especial del senado de los Estados Unidos se comprob� que los militares responsables de estos asesinatos fueron entrenados por la Escuela de las Am�ricas.

A partir de esa investigaci�n un peque�o grupo de ciudadanos estadounidense, encabezados por el sacerdote Roy Bourgeois, comenzaron la tarea de trabajar por la paz y por los derechos humanos de los pueblos latinoamericanos demandando el cierre definitivo de la Escuela de las Am�ricas.

Cada noviembre, desde entonces, se realizan protestas en la entrada del Fuerte Benning donde opera la Escuela. En la �ltima manifestaci�n 2006 m�s de 22.000 personas pidieron cerrar esta "Escuela de Asesinos". 16 activistas del Movimiento SOA Watch penetraron al recinto militar y fueron arrestados y condenados en enero del 2007 a penas de C�rcel. Actualmente 14 de ellos desde abril est�n cumpliendo sus condenas en distintas prisiones.

La SOA Watch es un movimiento independiente y pacifico que realiza su trabajo de sensibilizaci�n a trav�s de vigilias y ayunos, con� manifestaciones y protestas no-violentas y con trabajo de difusi�n en los medios de comunicaci�n.

Actualmente,� el representante Jim McGovern� en el� Congreso de los Estados Unidos encabeza una iniciativa de ley para cerrar la SOA/ WHINSEC y pedir una investigaci�n profunda sobre la responsabilidad que tiene la Escuela de las Am�ricas en violaciones a los derechos humanos.






















� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �
En la foto, sentados de izquierda a derecha, Julio Yao, Roy Bourgeois y Lisa Sullivan.
Foto de Linda Panetta.
� � � �

Portada���������� Noticias���� Art�culos��� Documentos����� Enlaces������ Contacto���������
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org

Trending now