Portada           Noticias     Art�culos    Documentos      Enlaces       Contacto         
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org
Escuela de las Am�ricas
La cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional

Pablo Ruiz Espinoza

El a�o 2008 Chile envi� 210 militares chilenos a formarse a Estados Unidos a la renovada Escuela de las Am�ricas hoy llamada Instituto de Cooperaci�n y Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC, por sus siglas en ingl�s). La instituci�n castrense sigue siendo acusada de formar bajo los conceptos de la Doctrina de Seguridad Nacional. El Ej�rcito, sin embargo, dice que all� se ense�an derechos humanos.

En noviembre del a�o pasado una delegaci�n de School of Americas Watch (SOAW) visit� Chile. Como muchos nacionales hubieran querido ser artistas famosos, como Joaqu�n Sabina y Miguel Bose, para ser recibidos por la Presidenta Bachelet. Como no cantaban ni aparec�an en revistas de papel couch� no pudieron entrevistarse con la primera autoridad del pa�s. Tambi�n el Ministro de Defensa, a �ltima hora, les cancel� una reuni�n agendada hace meses. S�lo el Subsecretario de Guerra los recibi�. La delegaci�n, con el apoyo de organizaciones chilenas, vino a plantear un tema incomodo para el gobierno: que Chile no siga enviando militares a la Escuela de las Am�ricas sindicada de promover violaciones a los derechos humanos.

No es la primera vez que vienen a nuestro pa�s. En el a�o 2006 el fundador de SOAW, el sacerdote Roy Bourgeos, y su delegaci�n, se reunieron con la entonces Ministra de Defensa, Vivianne Blanlot. En esa reuni�n, recuerda Lisa Sullivan, "la ministra sab�a qu� es la Escuela de las Am�ricas y comparti� nuestra inquietud. Sin embargo, nos dijo que ella no estaba en condiciones de exigir al Ej�rcito que se retiraran de la WHINSEC, sino que solamente pod�a sugerirles eso. Esa respuesta nos dej� muy tristes ya que uno espera que el poder civil, de cualquier gobierno, sea quien decida qu� hace y qu� no hacen sus Fuerzas Armadas".

Ese a�o el diario La Naci�n public� un reportaje titulado "Una historia escrita con sangre" en donde se afirm� que Chile hab�a enviado 170 militares en ese periodo. El reportaje se�al� que 135 estudiantes de la Escuela Militar fueron a un curso de liderazgo. Agreguemos que ese a�o Chile particip� de la administraci�n de la WHINSEC con el cargo de Subcomandante y, adem�s, con un instructor invitado.

�Lo mismo de siempre?

Hasta el momento SOAW ha logrado que los gobiernos de Argentina, Uruguay, Venezuela y este a�o Bolivia retiraran sus tropas de la Escuela de las Am�ricas. En el plano legislativo estuvieron a seis votos, el 2007, de que se aprobara la enmienda HR 1707 en el Congreso de Estados Unidos la que cerrar�a la WHINSEC y crear�a una Comisi�n de la Verdad para que investigue qu� paso en la Escuela de las Am�ricas durante sus a�os de existencia. El 2009 insistir�n ante sus representantes para que aprueben el cierre de esta academia militar.

Sumar a nuestro pa�s a esta cruzada seria decisivo ya que, de acuerdo a lo expresado por Lisa Sullivan, "se usa la presencia de Chile para justificar en el Congreso de Estados Unidos la existencia de la Escuela de las Am�ricas porque Colombia, que es el pa�s que lleva m�s militares a la WHINSEC, no tiene buena fama de respetar los derechos humanos. De hecho, recientemente, el Presidente Uribe se vio obligado a dar de baja al jefe del Ej�rcito Colombiano, graduado de la Escuela de las Am�ricas, y a otros militares por su responsabilidad en el asesinato de 11 j�venes", agreg�.

La delegaci�n de SOAW, esta vez encabezada por el sacerdote jesuita Jos� Mulligan, se entrevist� con el Subsecretario de Guerra, Gonzalo Garc�a, a quien le manifestaron la preocupaci�n de su movimiento de que Chile figure como el segundo pa�s que m�s soldados env�an al referido instituto. En el periodo 2007, le se�alaron, fueron 195 militares chilenos a la WHINSEC.

Sin embargo, el Subsecretario de Guerra, les expres� que la WHINSEC no era la misma Escuela de las Am�ricas de anta�o y que este a�o han asistido 210 militares pero que s�lo 10 van a cursos propiamente tal. En la reuni�n Garc�a se�al� que los costos de los viajes los paga Chile ya que Estados Unidos invierte apenas 500.000 mil d�lares en las relaciones con el Ministerio de Defensa de nuestro pa�s.

En una rectificaci�n posterior el Ministerio de Defensa se�al� que, durante el periodo 2008, 13 Suboficiales realizaron el "curso especial para Sargentos 2�, Instructores de Infanter�a" y que 27 suboficiales participaron en el "curso de especializaci�n para Suboficiales". Todos los dem�s, pertenecientes a la promoci�n del cuarto a�o de la Escuela Militar, fueron por 12 d�as a "un viaje de conocimiento profesional y cultural".
Alejandra Arriaza, quien particip� de la reuni�n, se�ala que "esta informaci�n es contradictoria con la entregada el 2006 por el mismo Ej�rcito que dijo que los estudiantes de la Escuela Militar iban a un curso de Liderazgo. Ahora, seg�n el Subsecretario Garc�a, van a una visita. Queremos saber en qu� consiste esa visita", expres� la abogada.

El sacerdote Jos� Mulligan record�, en su paso por Chile, que en 1996 el Pent�gono se vio obligado admitir que se estaban ense�ando t�cnicas de tortura en la Escuela de las Am�ricas. En la actualidad, no tienen evidencia que esas pr�cticas contin�en salvo si aparecieran manuales como entonces ocurri�. Pero se�ala enf�tico que "Estados Unidos no tiene autoridad moral para ense�ar a los cadetes y los soldados de Am�rica Latina en la ciencia militar cuando siguen matando a miles y miles de civiles en la guerra de Irak violando las leyes de guerra", dice.

Mulligan se pregunta qu� pretende el Pent�gono con estos cursos y responde "proteger los inter�s econ�micos de las grandes corporaciones de Estados Unidos como sucedi� en los tiempos de Allende en que se utiliz� a las Fuerzas Armadas para dar el golpe en 1973 y como tambi�n le sucedi� al Presidente Ch�vez en el intento de golpe de estado en el 2001 donde sus promotores eran graduado de la Escuela de las Am�ricas".

Ense�anza en Derechos Humanos

Seg�n los Observadores de la Escuela de las Am�ricas estos cursos "siguen fomentando el combate y el enfrentamiento y est�n lejos de buscar la "Paz, Libertad y Fraternidad", como reza un eslogan de la nueva Escuela de las Am�ricas".

Sin embargo, el Ej�rcito chileno piensa distinto. En carta de Andr�s Avenda�o Rojas, General de Brigada y Secretario General del Ej�rcito, dirigida a los Observadores de la Escuela de las Am�ricas se�ala que en WHINSEC los estudiantes chilenos reciben formaci�n en derechos humanos. "Las clases que se imparten a nuestros alumnos contemplan, obligatoriamente, m�dulos de "Conciencia democr�tica y derechos humanos" y "democracia en acci�n", dice. Agrega que en Chile tambi�n los oficiales y conscriptos son ense�ados en esta materia.

La abogada Alejandra Arriaza se�ala que la respuesta entregada por el Ej�rcito no la deja contenta pues asegura que la educaci�n en derechos humanos que se da en la instituci�n armada es muy insuficiente y que "no se pueden aprender derechos humanos en un pa�s, como Estados Unidos, que precisamente con su ejemplo los viola", se�ala.

Por otro lado, uno de los grandes logros de la visita de School of Americas Watch a Chile fue llevar el tema a la Comisi�n de Derechos Humanos y Ciudadan�a de la C�mara de Diputados. La Comisi�n encontr� grave la denuncia y cit�, en diciembre pasado, al Comandante en Jefe del Ej�rcito, Oscar Izurieta, quien pese a justificar los env�os de soldados se comprometi� con el diputado Tucapel Jim�nez a reestudiar la situaci�n.

Por su parte el Ministro de Defensa, Jos� Go�i, junto a una delegaci�n de diputados y de dirigentes de derechos humanos, visitaran pr�ximamente las instalaciones de la WHINSEC para ver en terreno si este instituto sigue o no fomentando la Doctrina de Seguridad Nacional y el uso de la tortura.

Al cierre, la llegada de Barak Obama al gobierno de Estados Unidos abren esperanzas y, si todo no es un sue�o, es posible que pronto se cierre esta escuela militar y se cree una Comisi�n de la Verdad que comience a limpiar la historia siniestra del Imperio con Am�rica Latina.

La School of Americas

La Escuela de las Am�ricas fue fundada en 1946. Su primera ubicaci�n fue en el Fuerte Amador, Panam�, pero entonces se llamaba Centro de Adiestramiento Latinoamericano del Ejercito de los Estados Unidos.  A partir de 1963 pas� a denominarse Escuela de las Am�ricas. En 1984, a ra�z del tratado Torrijos-Carter, tuvo que abandonar Panam� siendo trasladada a los mismos Estados Unidos. El 2001, por las continuas protestas, pas� a llamarse Instituto de Seguridad y Cooperaci�n del Hemisferio Occidental.
Chile, desde el funcionamiento de la Escuela de las Am�ricas, ha enviado m�s de 3600 militares a las distintas nominaciones que ha tenido el centro militar. De acuerdo a antecedentes de la SOAW uno de cada cuatro agentes de la DINA fue graduado de la Escuela de las Am�ricas.
Entre ellos figuran �lvaro Corvalan, Ra�l Iturriaga Neumann, Armando Fern�ndez Larios, Carlos Herreras Jim�nez, Jos� Zar�, Odlanier Mena, Miguel Krassnoff, Humberto Gord�n y Germ�n Barriga. Todos conocidos violadores de los derechos humanos.

***********
Este art�culo apareci� en la Revista An�lisis de diciembre de 2008 y ha sido actualizado.