SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada-

 

 

 

 

SOAW visita Hait� por denuncias de violaci�n de Derechos Humanos

Reiteradas denuncias de violaci�n a los derechos humanos por tropas de MINUSTAH han motivado a SOAW a llevar una delegaci�n de Observadores al mismo Hait� 

Una delegaci�n de derechos humanos del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Am�ricas, SOA Watch en ingles, visitar� Hait� entre los d�as 1 y 8 de octubre para investigar en terreno la situaci�n actual de derechos humanos en ese pa�s. Especialmente, los observadores quieren saber el rol que ha jugado la polic�a y las tropas militares de la misi�n de Paz de las Naciones Unidas all�.

Entre los observadores de SOA Watch se encuentra su fundador, el sacerdote Roy Bourgeois, y la Coordinadora para America Latina de esta organizaci�n, Lisa Sullivan.

Sullivan se�al� que desean �conocer de primera mano la realidad de Hait�, especialmente referente a la situaci�n de derechos humanos. Escuchar a los haitianos y saber qu� necesitan y qu� piden a la ONU. No estamos contra la ayuda de la ONU pero pensamos que se debe ayudar de otra forma a este pa�s. Por eso, queremos conversar con ellos y sus organizaciones�.

La visita se producir� luego del auge de esc�ndalos en los que se ha visto envuelta la Misi�n de las Naciones Unidas para la Estabilizaci�n de Hait� (MINUSTAH), incluyendo la grabaci�n de una aparente violaci�n de un joven de 18 a�os por parte de tropas uruguayas de la MINUSTAH, y del embarazo de mujeres y menores por parte de tropas de las Naciones Unidas, que desencadenaron nuevas protestas en Hait� y nuevas preguntas acerca del futuro de la Misi�n mencionada.

�Como organizaci�n que resiste la militarizaci�n, nos preocupa que Hait� este ocupado por una fuerza militares y policiales�, se�al� Sullivan.

Desde el terremoto que devast� a Hait� el a�o pasado, hay fuertes indicadores del empeoramiento de la situaci�n de derechos humanos en Hait�. Mujeres y ni�as en campos de desplazados son objeto frecuentes de abusos sexuales, violencia de g�nero y explotaci�n sexual.

Miles de personas en los campos de desplazados han sido forzadas a abandonarlos, a veces violentamente, y m�s de 234.000 personas han sido amenazadas con la expulsi�n, a pesar de no contar con otra alternativa de vivienda.

Tanto la Polic�a Nacional Haitiana como las tropas de la MINUSTAH han sido criticadas por no hacer lo suficiente para proteger los derechos y la seguridad de haitianos y haitianas. Tambi�n hay evidencia de que la polic�a nacional y la MINUSTAH han reprimido violentamente protestas pac�ficas realizadas por refugiados y refugiadas.

La MINUSTAH tiene actualmente siete a�os de existencia, habiendo reemplazado a las tropas estadounidenses que hab�an ocupado Hait� luego del golpe de estado ilegal al presidente democr�ticamente electo Jean-Bertrand Aristide en 2004. Cables clasificados del Departamento de Estado de los EEUU, publicados recientemente por Wikileaks, han revelado que el gobierno de los EEUU considera de gran importancia estrat�gica la presencia de la MINUSTAH en Hait�, y en particular la de aquellas tropas provenientes de pa�ses latinoamericanos, en parte porque la Misi�n representa una iniciativa regional que excluye a Venezuela, pero incluye a muchos otros pa�ses con gobiernos progresistas.

En el auge de los esc�ndalos mencionados, un n�mero creciente de organizaciones de la sociedad civil en Hait�, as� como pol�ticos, sindicalistas, activistas por los derechos humanos, movimientos sociales, escritores y escritoras, y otros, han comenzado a exigir un cronograma para el retiro definitivo de la MINUSTAH la que debe renovar su mandato el 15 de octubre pr�ximo.

 

Volver Portada-