El FBI vigila al Observatorio contra la Escuela de
las Am�ricas
por Mara Verheyden -Hilliard de la
Asociaci�n para la Justicia Civil*
El FBI utiliz� sus atribuciones,
durante 10 a�os,
de "lucha contra el terrorismo" para hacer
seguimiento del grupo pacifista, de derechos humanos,
SOA Watch en EEUU.
Durante
una d�cada el FBI, abus� flagrantemente de sus
atribuciones contra el terrorismo para llevar a cabo una
operaci�n de vigilancia generalizada del Observatorio
por el cierre de la Escuela de Am�ricas (SOA Watch), una
organizaci�n de activistas estadounidense que realizan
acciones pacificas con el objetivo de cerrar la Escuela
de las Am�ricas (SOA) del Ej�rcito de los EEUU (ahora
llamada "Instituto de Seguridad y Cooperaci�n del
Hemisferio Occidental" o en su abreviatura WHINSEC) como
de exigir el fin de la militarizaci�n que realiza el
gobierno de EEUU en toda Am�rica Latina.
Cientos de p�ginas de documentos han
sido obtenidas por la Asociaci�n para la Justicia Civil,
en nombre de SOA Watch, y una vez m�s revelan que el FBI
realiza vigilancia pol�tica y operaci�n de inteligencia
utilizando su autoridad contra el "terrorismo dom�stico"
en contra de las protestas pac�ficas en los EEUU.
La
organizaci�n SOA Watch, cada a�o, desarrolla protestas
en las afueras del Fuerte Benning, en Georgia, lugar
donde opera actualmente la Escuela de las Am�ricas bajo
la responsabilidad del Ej�rcito de EEUU. En dicho lugar
se sigue dando entrenamiento
a militares y polic�as muchos de los cuales han sido los
l�deres y dictadores en Am�rica Latina responsables de
golpes de estado, masacres, centros de tortura, cr�menes
de lesa humanidad.
El
entrenamiento en la Escuela de las Am�ricas sigue en
curso y los nuevos graduados del Instituto siguen
participando de ejecuciones extrajudiciales, de la
represi�n de los movimientos sociales en pa�ses como
Colombia, Honduras y M�xico.
La misi�n de SOA Watch y su trayectoria es de lucha
pac�fica. Sin embargo, el FBI despleg� sus recursos
contra el "terrorismo dom�stico", inform� a la "Unidad
Antiterrorista" y a la "Miami Domestic Intelligence
Terrorism Squad".
Sol�a
colocar informantes confidenciales dentro del movimiento
para recoger informaci�n. Se pidi� a las unidades de
contraterrorismo del FBI proporcionar a la oficina local
del FBI, en Atlanta, "toda la inteligencia relevante
para la SOA, por lo que esta informaci�n se puede
proporcionar a las agencias locales y militares
encargadas de hacer cumplir la ley".
Sospecha a pesar de las intenciones pac�ficas '
Una revisi�n de 10 a�os de documentos redactados
obtenidos, bajo la Ley de Libertad de Informaci�n, por
la Asociaci�n para la Justicia Civil en nombre de la SOA
Watch muestran que, a�o tras a�o, el FBI reconoci� que
los organizadores y las actividades del grupo fueron
pac�ficas. Y a�o tras a�o, el FBI sigui� manteniendo su
caja abierta con las afirmaciones de que era posible que
pudieran haber "participantes violentos" o "facciones de
una c�lula radical" u otras advertencias alarmistas como
pretextos para justificar su espionaje y violaci�n a la
Primera Enmienda constitucional.
En 2005, los informes
del FBI admitieron "las intenciones pac�ficas" de los
l�deres de SOA Watch, pero justificaron su labor sobre
la base de que "un grupo militante podr�a infiltrarse en
las manifestaciones y con la multitud crear problemas".
Sin embargo, admiti� que "en este momento, no hay
amenazas espec�ficas o eventos conocidos".
La vaga amenaza, no especificada de violencia en el
futuro funcion� como la excusa anual para la vigilancia
de la disidencia pac�fica. Bajo esta l�gica, de la lucha
contra el terrorismo, toda protesta pac�fica,
constitucionalmente protegida, lleva la semilla del
potencial terrorismo lo que hace que todos seamos
terroristas potenciales.
Este patr�n de vigilancia
significativa, alusiones a la violencia, y luego volver
a informar que la actividad fue pac�fica, despu�s de los
hechos, continu� por a�os.
Detenciones masivas y los informantes confidenciales
En las protestas de SOA Watch participan miles de
personas, y en varias de ellas hubo arrestos, por
desobediencia civil no violenta y organizada, al
intentar ingresar pac�ficamente a la misma Escuela de
las Am�ricas.
En los informes del FBI se
describi�, por ejemplo, los arrestos en masa de 1.700
manifestantes en noviembre de 2000, como arrestos por
"actuar de manera manifiesta". Esto inclu�a "el uso de
m�scaras, ata�des, t�teres o verter la sustancia roja
sobre s� mismos".

El
2006, los "informantes confidenciales" proporcionan
informaci�n sobre la planificaci�n de eventos en
Massachusetts y el n�mero de autobuses que vienen de
todo el pa�s a las protestas en el Fuerte Benning.
El FBI obtuvo refugios y centros
de mando "sin costo", de las empresas de bienes ra�ces
para trabajar en la log�stica de la protesta, que fue de
nuevo la etiqueta del FBI: "Preparaci�n de Nivel para
Eventos Especiales". M�s tarde informaron de la protesta
de 2006 "sin incidentes" y llegaron a una evaluaci�n
similar el 2007.
En 2008, agentes encubiertos del FBI viajaron con los
manifestantes al evento para seguir las actividades de
varios "temas de FBI en Minneapolis" a pesar que
aquellos "nunca hab�an expresado o mostrado una
propensi�n a la violencia".
El FBI utiliz� "informantes confidenciales" que
obedientemente informaron sobre el calendario previsto
de las actividades para las protestas, los nombres de
los organizadores, entre ellos una persona "que es o era
una monja Maryknoll", y el nombre de un asesor legal de
SOA Watch. El asesor jur�dico, cuyo nombre fue
redactado, pero que se identifica de otra forma con la
Universidad de Loyola, es evidentemente el renombrado
abogado de derechos humanos Bill Quigley.
Para el a�o 2009, despu�s de 10 a�os de vigilancia, el
FBI admiti� que "nunca ha habido ning�n incidente
significativo de violencia o da�os a la propiedad". Al
describir las manifestaciones m�s como un "festival de
la calle", que finalmente cerraron el caso.
La pr�ctica de operaciones de FBI de vigilancia
pol�tica
En 2012, la Asociaci�n para la Justicia Civil (PCJF)
descubri� cientos de documentos que indican que el FBI
estaba tratando el movimiento "Occupy" como una amenaza
potencial "criminal y terrorista" a
pesar de que la agencia reconoci�, de manera similar, en
sus propios informes, que los organizadores llamaban
expl�citamente a la protesta pac�fica y no justificaban
el uso de la violencia.
El PCJF obtuvo documentos que muestran que las oficinas
del FBI y agentes de todo el pa�s estaban en marcha para
realizar vigilancia contra el movimiento, incluso ya en
agosto de 2011, un mes antes del establecimiento del
campamento OWS en Zuccotti Park, y otras "Occupy",
a desarrollarse en todo el pa�s.
Otros documentos obtenidos y publicados por la PCJF
demostraron que el Departamento de Seguridad Nacional y
la red, en expansi�n, de los "Centros de Fusi�n en los
Estados Unidos" (Unidad que recolecta informaci�n de
diversas agencias y entidades y las distribuye entre
ellas) gastan igualmente enormes recursos en monitoreo,
seguimiento y presentaci�n de informes sobre las
actividades de protesta pac�ficas, legales y
constitucionalmente protegidas.
El FBI ha sido denunciado recientemente por el monitoreo
y seguimiento, incluso a trav�s de aviones de
vigilancia, de las actividades del movimiento
afroamericano "Black Lives Matter" en ciudades alrededor
de los EEUU.
Lecciones no aprendidas
A
mediados de la d�cada de 1970, el Comit� Church, del
Senado de EEUU, llev� a cabo una investigaci�n sobre el
abuso de la autoridad en la aplicaci�n de la ley por
parte de las agencias de inteligencia que violaban la
Primera Enmienda -la que asegura, entre otros derechos,
la asamblea pacifica de las personas y la libertad de
expresi�n- a trav�s de las investigaciones, la
vigilancia y la interrupci�n de aquellas.
Como resultado de las revelaciones, de la Comisi�n, el
FBI estaba obligado a decretar restricciones en el uso
de sus facultades de inteligencia y de aplicaci�n de la
ley, que proh�be las investigaciones sobre las
actividades de la libertad de expresi�n no violentas.
Mientras el Congreso podr�a haber promulgado una
legislaci�n vinculante, el Fiscal General de EEUU se le
permiti�, en lugar de ello, promulgar directrices;
directrices que han sido sobrepasadas por las sucesivas
administraciones en los �ltimos 40 a�os.
Estas repetidas revelaciones del FBI de abusar de su
autoridad contra los movimientos pol�ticos pac�ficos -
desde SOA Watch a
"Black Lives Matter"
- dejan claro que el FBI no puede ser su propio
organismo de control o autorregularse.
Queda en evidencia
que la
vigilancia, la supervisi�n, el seguimiento y la
infiltraci�n de grupos pac�ficos, de movimientos de
justicia social, es un esfuerzo programado,
institucionalizado y permanente del FBI.
Es
hora entonces que se legisle y se proh�ba claramente al
FBI, bajo su autoridad de investigar "terrorismo
dom�stico", que vigile e investigue actividades
pacificas que gozan del derecho a la libertad de
expresi�n y protesta pac�fica protegidas por la Primera
Enmienda de la constituci�n de los EEUU.
Es un derecho fundamental de las personas organizarse,
reunirse, hablar y exigir pac�ficamente el cambio en las
pol�ticas y pr�cticas de EEUU sin la vigilancia e
investigaci�n de las agencias nacionales de terrorismo
del gobierno. La democracia y la Constituci�n lo
requieren.
Protesta en Fuerte Benning del 20 al 22 noviembre
Los
activistas de SOA Watch no se sienten intimidados, y
volver�n a protestar
en Fuerte Benning, Georgia, del 20 al 22 de noviembre para
hablar en contra de las pol�ticas represivas de Estados
Unidos, y para participar en la acci�n directa no
violenta.
El Colectivo Jur�dico de SOA Watch
proporcionar� apoyo jur�dico y supervisi�n de las
actividades de la polic�a, para asegurar que las
manifestaciones sean seguras para todos.
Los
documentos se han hecho p�blicos y se pueden buscar en http://www.justiceonline.org/soaw.
* Este texto ha sido adaptado y modificado para una
mejor comprensi�n del ingl�s al espa�ol por SOA Watch,
Equipo Sur.
Art�culo original: "FBI
used counter-terrorism authority to track pacifist human
rights group for 10 years"