Venezuela se retira de la Escuela de las Am�ricas
(2004) El presidente venezolano, Hugo Ch�vez, anunci� el retiro formal de su pa�s de la Escuela de las Am�ricas, el centro de formaci�n militar m�s importante de Estados Unidos para Am�rica Latina, de la que egresaron ex dictadores y violadores de los derechos humanos, al tiempo que llam� "hip�critas" a los miembros de la Comisi�n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes en un informe consignaron que en esa naci�n hay "preocupantes signos de fragilidad institucional".
"Ciertamente nosotros lo hemos decidido, a�n cuando en los �ltimos a�os los intercambios se hab�an limitado a lo m�nimo" con la Escuela de las Am�ricas, anunci� Ch�vez en su programa radiotelevisado Al� presidente.
Para el mandatario, el retiro de Venezuela de la escuela militar muestra "un deseo de que vivamos juntos en paz, y para que haya paz tiene que haber justicia".
Establecida en 1946, la Escuela de las Am�ricas fue considerada centro de entrenamiento y formaci�n ideol�gica de Estados Unidos para miles de militares latinoamericanos frente a organizaciones de izquierda y movimientos revolucionarios del continente.
En la Escuela de las Am�ricas se graduaron ex torturadores y ex represores de los reg�menes dictatoriales que gobernaron en varios pa�ses de Am�rica Latina en las d�cadas de los a�os 70 y 80.
La Escuela de las Am�ricas ha sido denunciada por organizaciones humanitarias como centro de ense�anza de torturas, chantajes, desapariciones, detenciones y violaciones a las garant�as b�sicas, que practicaron reg�menes dictatoriales en el hemisferio en d�cadas recientes.
Entre los alumnos del centro de formaci�n militar se encuentran militares argentinos, bolivianos, chilenos y salvadore�os, acusados de violaciones a los derechos humanos durante las dictaduras que sufrieron esos pa�ses, de acuerdo con documentos que fueron desclasificados en el gobierno estadounidense de Bill Clinton.
La Escuela de las Am�ricas fue establecida en Panam� en 1946 y luego trasladada en 1984 a Fort Benning, Georgia, Estados Unidos. Fue cerrada en 2000 y luego reabierta con un nuevo nombre, el Instituto para la Cooperaci�n en Seguridad del Hemisferio Occidental.
Por otro lado, Ch�vez asegur� que las acusaciones de la CIDH corresponden a "manejos" de la oposici�n venezolana y a "una campa�a internacional contra Venezuela, que viene orquestada desde distintos frentes e instituciones internacionales".
En un informe divulgado el pasado 18 de marzo, la CIDH, dependiente de la Organizaci�n de Estados Americanos, alert� sobre una clara debilidad en el estado de derecho en Venezuela, y observ� que en ese pa�s la polarizaci�n y la intolerancia no solamente dificultan la vigencia de las instituciones democr�ticas, sino que conducen peligrosamente a su debilitamiento.
Pero Ch�vez calific� de "fariseos hip�critas a los miembros de la CIDH que dicen defender los derechos humanos pero no dicen una sola palabra ante el bombardeo de una ciudad llena de ni�os y civiles como Bagdad (...) No dicen nada ante el secuestro del presidente (de Hait�, Jean Bertrand) Aristide, quien fue plagiado por soldados estadounidenses".
Asegur� tambi�n que en Cuba se violan las garant�as b�sicas, pero ello s�lo ocurre en la base naval estadounidense de Guant�namo, donde Estados Unidos mantiene presos a cientos de combatientes capturados a finales de 2001 en Afganist�n.
Ch�vez volvi� a pedir m�s respeto para Venezuela y llam� a sus partidarios a luchar por la soberan�a del pa�s, "cueste lo que cueste y pase lo que pase, porque la soberan�a de los pueblos no es negociable".
En su programa dominical, el presidente acept�, por otro lado, que su gobierno s�lo reuni� las firmas para efectuar refer�ndums revocatorios contra dos de los 24 diputados opositores, y pidi� a la oposici�n respetar la decisi�n del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual invalid� m�s de 800 mil firmas que solicitaban una consulta revocatoria del mandato de Ch�vez.
El mandatario invit� a sus seguidores a prepararse para ir al proceso de reparos, mediante el cual los electores podr�n retractarse o ratificar sus firmas, y llam� a la oposici�n a hacer lo mismo respecto de la solicitud para el refer�ndum revocatorio en su contra.
En La Habana, el presidente de Cuba, Fidel Castro, consider� anoche de "gran trascendencia" los cambios realizados en Venezuela, que al igual que en la isla, dijo, buscan la justicia social, durante la clausura de un taller denominado La universalizaci�n de la universidad.
Consider� necesario apoyar el proceso en ese pa�s para impedir que Estados Unidos y los poderosos sectores locales, que cuentan con recursos y medios, lo aplasten. Se�al� que "el presidente Ch�vez enfrenta una rancia oligarqu�a, la cual utiliza todos los trucos y ardides de la vieja pol�tica para derrotarlo".
Tambi�n el poeta y sacerdote nicarag�ense Ernesto Cardenal acus� en Caracas a los grandes medios de informaci�n mundiales de silenciar el proyecto "revolucionario" de Ch�vez. Cardenal, quien intervino en el programa Al� Presidente junto con Ch�vez, acus� principalmente a la cadena estadounidense CNN de "tergiversar" informaciones sobre Venezuela.
(Tomado de La Jornada, 30 de marzo de 2004)
***********************************************************************************
Fueron recibidos por el Vicepresidente Rodr�guez
Activistas de School of Americas Watch celebran retiro de Venezuela de la Escuela de las Am�ricas
Un grupo de estudiantes y profesionales estadounidenses y otros de origen latinoamericano, invitados por el Observatorio de la Escuela de las Am�ricas (SOA WATCH), celebraron este viernes que Venezuela haya sido el primer pa�s del continente americano que tom� la decisi�n de retirarse de la Escuela de las Am�ricas, instituci�n militar ubicada en Ft. Benning-Georgia, conocida tambi�n como la �escuela de asesinos�.
La informaci�n fue suministrada por Lisa Sullivan, coordinadora para Am�rica Latina de la School of Americas Watch, quien fue recibida por el Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Rodr�guez, junto a 22 activistas que provienen de varias naciones del continente americano. �Venezuela fue el primer pa�s que tom� esa decisi�n, eso nos dio impulso, fue muy importante y valiente, fue recibido grandemente por el movimiento. Luego hemos visitado 14 pa�ses de Am�rica Latina para conversar con ministros de la Defensa y Presidentes. Se ha logrado que Argentina, Uruguay y recientemente Costa Rica, sigan el ejemplo de Venezuela y retiren sus tropas de la Escuela de las Am�ricas�.
Record� que el mes pasado hubo una votaci�n en el Congreso norteamericano en el que 203 parlamentarios se inclinaron a favor del cierre de la Escuela de las Am�ricas y s�lo por un margen de 6 sufragios no se logr� el objetivo. �Se siente que cada vez estamos m�s cerca de la meta, gracias a la iniciativa de Venezuela que dio impulso a las otras naciones para el cierre de esa escuela que tiene 50 a�os de existencia�.
Lisa Sullivan adelant� que se encuentran dialogando con los gobiernos de Ecuador, Bolivia y Nicaragua para que este a�o se retiren de la �escuela de asesinos�. Adem�s, coment� que existe actualmente en Estados Unidos un movimiento civil, considerado como uno de los m�s grandes en ese pa�s, en contra de esta instancia militar, cuyos egresados han sido responsables de graves violaciones de los derechos humanos en Am�rica Latina. �Hay personas de los 50 estados, nos reunimos decenas de miles de personas cada a�o frente a la escuela que queda en Ft. Benning: estudiantes, profesores, abuelos, etc, reclamando el cierre de esta escuela�.
Durante el encuentro, Sullivan precis� que los visitantes se encuentran desde hace dos d�as en el pa�s con el fin de conocer la realidad venezolana, en vista de que en sus pa�ses se tergiversa la situaci�n real pol�tica y social de Venezuela. �Ayer estuvimos en el acto con el Presidente y los Consejos Comunales, hoy fuimos al Desarrollo End�geno Fabricio Ojeda y nos ha recibido el Vicepresidente. Siguen otros ocho d�as, vamos a conocer Carora, las iniciativas en Barquisimeto y Sanare, conocer las misiones, las iniciativas en educaci�n, agricultura y ma�ana vamos a recorrer la parroquia 23 de enero�.
Mencion� que en la conversaci�n con el alto funcionario del Gobierno Nacional, se abord� importantes temas como �las relaciones de Estados Unidos con Venezuela; se habl� sobre la inversi�n que Venezuela est� haciendo en las comunidades que fueron excluidas durante tantas d�cadas, explicando las diferentes iniciativas�.
Cabe destacar, que SOA-Watch fue creada el a�o 1990 con la participaci�n de varios grupos sociales. Ha desarrollado diversas actividades y manifestaciones pac�ficas dirigidas al Congreso de EE.UU. para cambiar la pol�tica exterior hacia Am�rica Latina.
Anna Lapera, de origen guatemalteco, quien cursa estudios de Paz y Conflicto en el Goucher College, ubicado en Baltimore, Maryland, manifest� como invitada del Observatorio de la Escuela de las Am�ricas, que para ella Venezuela representa �una gran resistencia en Latinoam�rica. Eso me enorgullece, no s�lo de ser guatemalteca, sino latinoamericana, porque creo en la uni�n de toda Latinoam�rica y para m� esa es la visi�n m�s importante que ha demostrado Venezuela. Quiero regresar a los Estados Unidos donde he vivido 7 a�os, para luchar por eso�.
Por su parte, Andr�s Pertierra, estudiante de bachillerato en los Estados Unidos se mostr� sorprendido por los logros del Gobierno Bolivariano de Venezuela en funci�n de los pobres y de los despose�dos. �Mi experiencia en Venezuela es muy interesante, este es un pa�s que est� haciendo tareas que no pens� que se hicieran realidad. Muchas veces yo he escuchado los logros sobre las misiones sociales, pero cuando yo lo vi, pude constatar que si se estaba cumpliendo con lo prometido. Lo m�s interesante para m� es el inter�s del gobierno en la soberan�a frente a los Estados Unidos, est�n aprendiendo y prepar�ndose para ser aut�nomos en todas las �reas�.