Portada           Noticias     Art�culos    Documentos      Enlaces       Contacto         
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org
 
Preocupaci�n de SOAW por situaci�n de Derechos Humanos en Honduras

Ante la negativa de la Comit� de la Comisi�n Nacional de Derechos Humanos, encabezada por Ram�n Custodio, as� como la Fiscal, Sandra Ponce, dirigentes del Comit� de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH) se encuentran documentando las violaciones a los derechos humanos que est�n actualmente sucediendo.

Personas detenidas, persecuci�n de j�venes en Olancho, dirigentes sociales con ordenes de captura, censura en los medios de informaci�n y una persona muerta son el balance de este golpe de estado hasta el momento.

La situaci�n en Honduras se torn� violenta cuando m�s de 10.000 personas se reunieron en las calles para protestar, el lunes por la noche, por el golpe de estado contra el Presidente Zelaya. El uso de gases lacrim�genos, agua de alta potencia y armas (todav�a no est� claro si los soldados estaban armados con balas de goma o no), muchas personas resultaron heridas y ya se ha confirmado una muerte en Tegucigalpa. En la capital, personas en favor de los golpistas marcharon, defendidas por la polic�a y guardia nacional. A partir del martes por la ma�ana, el movimiento de resistencia al golpe se re�ne en Tegucigalpa, para determinar c�mo y d�nde manifestarse de nuevo.

La violencia tambi�n ha estallado fuera de Tegucigalpa. En el interior del pa�s, especialmente en el estado de Olancho, el ej�rcito ha estado invadiendo casas con el fin de capturar y detener a los j�venes. Muchos j�venes han huido a las monta�as, y nadie sabe donde est�n ahorita. El ej�rcito ha reprimido marchas y protestas en favor de Zelaya y muchas personas han desaparecido. Los medios de comunicaci�n locales se niegan a hacer cualquier comentario acerca de la violencia y los abusos de derechos humanos que est�n ocurriendo en el pa�s, insistiendo en que todo est� normal. Un equipo de TeleSur, una empresa internacional de noticias, fue detenido y golpeado mientras documentaba la opresi�n de manifestantes por los militares.

Ayer, en una reuni�n del Grupo de R�o, el Presidente Zelaya reiter� que es el �nico Presidente de Honduras y que no ha renunciado a su t�tulo de Presidente. Declar� sus planes de regresar a Honduras el jueves, probablemente acompa�ado por el Secretario General de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA), Jos� Miguel Insulza. La Presidenta de Argentina Cristina Fern�ndez tambi�n acompa�ar� a Zelaya el jueves.

El golpe de Estado en Honduras ha sido condenado un�nimemente por todo el hemisferio occidental, y tambi�n ha sido condenado por las Naciones Unidas y la Uni�n Europea. Zelaya habl� el martes en frente de las Naciones Unidas. Dentro de Honduras, dos batallones del ej�rcito se han negado a las �rdenes del gobierno golpista. Estos son el Cuarto Batall�n de Infanter�a en la ciudad de Tela y el D�cimo Batall�n de Infanter�a en La Ceiba (la segunda ciudad m�s grande de Honduras), ambos con sede en el estado de la Atl�ntida.

Los l�deres del golpe incluyeron varios violadores de los derechos humanos bien conocidos, como el capit�n retirado Billy Joya Amendola Fernando, quien fue miembro del 3-16 batall�n en 1984-91, un batall�n entrenado por la CIA y uno de los batallones m�s notorios en violaciones a los derechos humanos acusado de abusos durante ese tiempo.

Bertha Oliva, del COFADEH, llama a los l�deres del golpe la "Galer�a del Terror". Adem�s, dos dirigentes golpistas, Comandante de la Fuerza A�rea, general Luis Javier Prince Suazo y el Ej�rcito General Romeo V�squez Vel�squez, fueron educados en la Escuela de las Am�ricas (rebautizada Instituto del Hemisferio Occidental de Cooperaci�n para la Seguridad), una escuela del ej�rcito de EE.UU. situada en Fort Benning, GA, cuyos graduados han sido vinculados a algunas de las mayores atrocidades de los derechos humanos en la historia de Am�rica Latina.

COFADEH (Comit� de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras), un importante grupo de derechos humanos en Honduras, ha pasado de un hospital a otro tratando de documentar los casos de violencia y violaciones a los derechos humanos. Se est�n llevando este trabajo de documentaci�n porque la Comisi�n Nacional de Derechos Humanos, encabezada por Ram�n Custodio, as� como la Fiscal, Sandra Ponce, se han negado a documentar y denunciar violaciones de los derechos humanos que se est�n produciendo desde el golpe. Desde la ma�ana del lunes, la Comisi�n Nacional de Derechos Humanos y la Fiscal han apoyado plenamente al gobierno de facto.

Uno de los primeros pasos del ej�rcito y el gobierno de Micheletti fue a cortar la electricidad y l�neas telef�nicas para gran parte del pa�s. El lunes dos canales de televisi�n se volvieron a establecer, informando el pueblo Hondure�o que Zelaya hab�a renunciado voluntariamente, y que el cambio de poder fue leg�timo y constitucional. Dec�an tambi�n que el nuevo Presidente ten�a el apoyo de la mayor�a del pueblo hondure�o.

A trav�s de Telesur, una estaci�n de televisi�n de noticias de Am�rica del Sur, los pueblos de nuestro continente han podido ver escenas de las manifestaciones en Honduras y tambi�n videos en vivo de las estaciones de noticias en Honduras que apoyan al golpe. El pueblo Hondure�o est� mucho menos informado que la gente de Am�rica Latina, porque el golpe de gobierno ha sido capaz de detener la difusi�n de Telesur.

Informaci�n sobre el bienestar del presidente Manuel Zelaya y su apoyo internacional llega al pueblo Hondure�o por medio de personas afuera de Honduras llamando a amigos y familiares que est�n dentro del pa�s.

El principal problema ahora es el abuso de los derechos humanos en el interior del pa�s. COFADEH pide a la comunidad internacional de derechos humanos a denunciar el flagrante desprecio de los derechos humanos por Ram�n Custodio y Sandra Ponce.

Si requiere de m�s informaci�n:

Bertha Oliva, del COFADEH, se encuentra disponible para entrevistas (en espa�ol) por medios de comunicaci�n. Ella puede ser alcanzado en Honduras: 504-8991-0259 (celular) o 501-222-7144 (fijo).

Para obtener m�s informaci�n, preguntas o solicitudes de entrevista, por favor comun�quese con Lisa Sullivan al 0251-935-0182 (Tel�fono venezolano) o Hendrik Voss: [email protected]

Observatorio de la Escuela de las Am�ricas-Oficina de Am�rica Latina
Barquisimeto, Venezuela