SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada-

 

 

 

 

Premios Nobel de la Paz y cientos de ONG reclaman el retiro de tropas de Hait�

Buenos Aires, 5 oct (EFE).- Tres premios Nobel de la Paz, encabezados por el argentino Adolfo P�rez Esquivel, centenares de ONG, legisladores y personalidades de m�s de cuarenta pa�ses enviaron al secretario general de la ONU una carta hecha p�blica hoy en la que reclaman el retiro de las tropas internacionales de Hait�.

La misiva, remitida adem�s de a Ban Ki-moon al titular de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA), Jos� Miguel Insulza, y a los gobiernos que tienen tropas en la isla caribe�a, solicita el "retiro inmediato" de las tropas de la Misi�n de las Naciones Unidas para la Estabilizaci�n de Hait� (Minustah) y sustituirlo por un "plan de cooperaci�n solidario" con el pueblo haitiano, seg�n se�al� hoy a Efe P�rez Esquivel.

A trav�s de la ONG que encabeza, Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), el Premio Nobel de la Paz 1980 impulsa junto a las organizaciones sociales Di�logo 2000 y Jubileo Sur esta iniciativa que ya suma varios centenares de firmas de entidades y referentes de m�s de cuarenta pa�ses de Am�rica, Europa, �frica y Asia.

Entre los firmantes est�n las brit�nicas Mariead Corrigan y Betty Williams, fundadoras del Movimiento de Paz de Irlanda del Norte y galardonadas con el Nobel de la Paz en 1976, dirigentes de las Madres de Plaza de Mayo L�nea Fundadora, el escritor uruguayo Eduardo Galeano y los te�logos brasile�os Leonardo Boff y Frei Betto, adem�s de numerosos legisladores.

"La carta es muy clara. Plantea que no puede ser que el Consejo de Seguridad de la ONU afirme que Hait� es una amenaza para la paz mundial. Eso es absurdo. La amenaza de Hait� es el hambre, el c�lera, los terremotos y la presencia de tropas extranjeras, que no han mejorado la situaci�n del pueblo sino que la han agravado, con violaciones de los derechos humanos", denunci� P�rez Esquivel.

El Premio Nobel explic� a Efe que lo que reclaman es el desarrollo de pol�ticas de cooperaci�n solidaria con el pa�s caribe�o, a trav�s del env�o de equipos t�cnicos, docentes y m�dicos, para terminar con el "grave error" que cometen a su juicio los pa�ses que env�an tropas y recursos sin permitir la participaci�n del pueblo haitiano en su proceso de desarrollo.

La carta reclama al Consejo de Seguridad de la ONU que el pr�ximo d�a 15, cuando termina el actual mandato de la Minustah, no vuelva a extender la misi�n.

La misiva exhorta a los gobiernos y organismos internacionales a que "revean con urgencia las pol�ticas de cooperaci�n regional e internacional con Hait�", ya que a juicio de los firmantes el pa�s en vez de "medidas coyunturales y asistenciales que agudizan la dependencia, necesita cambios donde el pueblo sea el protagonista de su propia vida y constructor de su propia historia".

Los nueve pa�ses de Am�rica Latina que integran la Minustah (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Per� y Uruguay) acordaron el mes pasado una reducci�n paulatina de sus efectivos en Hait�.

La misi�n, presente en Hait� desde 2004, cuenta actualmente con 7.803 militares (de 19 nacionalidades) y 2.136 polic�as (de 41 pa�ses), adem�s de 464 civiles de 115 nacionalidades, 1.239 civiles locales y 207 voluntarios de Naciones Unidas, seg�n su p�gina web.

Brasil, con 1.280 militares, y Uruguay, con 1.136, son los pa�ses con mayor participaci�n.

 

Buenos Aires, 05.10.11

Entregan carta a la ONU pidiendo el retiro de la MINUSTAH de Hait�

Cientos de organizaciones y personalidades de todo el mundo, encabezados por los Premio Nobel de la Paz Adolfo P�rez Esquivel, Mairead Corrigan Maguire y Betty Williams y las Madres de Plaza de Mayo-L�nea Fundadora, Nora Corti�as y Mirtha Baravalle, hicieron p�blica hoy una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, en la que solicitan el retiro de las tropas militares y el fin de la MINUSTAH, la Misi�n de la ONU para la Estabilizaci�n de Hait�. Junto con una segunda Carta, dirigda a los Presidentes de Am�rica Latina en tono similar, la Carta tambi�n est� dirigida a los Estados integrantes de esa fuerza militar y del Consejo de Seguridady al Secretario General de la OEA, y ser�n entregadas en diversos pa�ses en los pr�ximos d�as, en anticipaci�n de una nueva votaci�n en el Consejo de Seguridad sobre la permanencia de esa Misi�n cada vez m�s cuestionada.

En rueda de prensa en Buenos Aires, Adolfo P�rez Esquivel, Presidente del Servicio Paz y Justicia en Am�rica Latina, resalt� la hipocres�a de las grandes potencias, quienes afirman que Hait� es �una amenaza para la Paz y la seguridad mundial� para esconder su intervenci�n militar, pol�tica y econ�mica en ese pa�s. �La gran amenaza a la Paz en Hait� es la c�lera, los terremotos, el hambre, la falta de salud y vivienda, los intereses extranjeros.  Eso s� son amenazas para la Paz del mundo y para la Paz del pueblo haitiano,� dijo P�rez Esquivel al reclamar el retiro inmediato de la Minustah.

P�rez Esquivel enfatiz� la necesidad de reconceptualizar la cooperaci�n con Hait�, tomando como ejemplos las prestaciones de Cuba y Venezuela. �Hait� no necesita ocupaciones militares sino m�dicos, t�cnicos en salud y agricultura, en restauraci�n ecol�gica, que est�n dispuestos a trabajar hombro a hombro con el pueblo haitiano.� As� como se plantea en la Carta, �no se trata de solucionar los problemas que s� afectan a la paz y la seguridad social de ese pueblo con medidas coyunturales y asistenciales que agudizan la dependencia. El pa�s necesita cambios donde el pueblo sea el protagonista de su propia vida y constructor de su propia historia.� 

Rina Bertaccini, Presidenta del Movimiento por la Paz, la Soberan�a y la Solidaridad entre los Pueblos (MoPaSSol) y Vice-presidenta del Consejo Mundial de la Paz, llam� a ampliar el di�logo entre los pueblos y los gobiernos, sobre todo en los pa�ses de la UNASUR y de toda la regi�n, para lograr un frente unitario a favor del retiro de la MINUSTAH y el establecimiento de una verdadera pol�tica de cooperaci�n.  �No podemos aceptar esta definici�n de Hait� pa�s peligro, mucho menos de parte de un Consejo de Seguridad tan cuestionado en su papel sobre todo por el poder de veto que all� ejerce EE.UU. y otros pocos pa�ses.  La amenaza real son las tropas que EE.UU. va concentrando en todo el Caribe, que tienen en su mira no s�lo a Hait�, sino tambi�n a Cuba, a Venezuela, a todo pa�s que diga No a los planes imperialistas.�

V�ctor De Gennaro, Presidente de la Corriente Unidad Popular y referente hist�rico del Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), se�al� el Proyecto de Declaraci�n por el retiro de las tropas argentinas, que la Diputada Graciela Iturraspe y otros han presentado en la C�mara de Diputados y recalc� que �es una inmoralidad, una verg�enza, que gobiernos que intenten hacer la integraci�n latinoamericana, lo hacen con las armas y la presencia de tropas de ocupaci�n.  Hoy los ej�rcitos de Argentina, de Uruguay, de Brasil y de demasiados otros pa�ses de nuestra Am�rica, tienen el protagonismo de esta ocupaci�n. Nuestro reclamo es el retiro inmediato de esas tropas y son nuestros gobiernos los que tienen en sus manos esa decisi�n.� 

De Gennaro expres� adem�s la importancia de una acci�n coordinada en toda la regi�n en este sentido y para fortalecer ese camino, anunci� los preparativos para una II Misi�n de Solidaridad e Investigaci�n a Hait�, a realizarse en febrero 2012. �Uno s�lo puede entender la permanencia de las tropas en Hait�, sabiendo que es una nueva escuela, como otrora fuera la Escuela de las Am�ricas donde se preparaban para otro momento de represi�n.  Hoy est�n practicando en Hait�, como lo afirm� el jefe militar brasile�o en Rio de Janeiro, para volver a las favelas, a las villas de miseria, para el control social en todo el continente. Esta II Misi�n de Solidaridad nos ayudar� a ver que est� pasando y como seguir fortaleciendo el intercambio solidario como el que est�n impulsando la Via Campesina, los M�dicos del Mundo, la Alianza Internacional por el H�bitat, entre otros.�

La Madre de Plaza de Mayo L�nea Fundadora, Mirta Baravalle, recalc� el reclamo del pueblo haitiano a que no los siguen invisibilizando.  Beverly Keene, integrante de Di�logo 2000 y Coordinadora Internacional de la red Jubileo Sur, enfatiz� que se promueve esta iniciativa a partir del pedido de las organizaciones haitianas con quienes se viene colaborando, y que est�n movilizando en Hait� por el fin de esta ocupaci�n. Record� Keene que �la MINUSTAH asegura un proceso de recolonizaci�n econ�mica dirigido, ahora, por un virtual gobierno paralelo - la Comisi�n Interina de Reconstrucci�n de Hait� - cuyos planes responden m�s a los prestamistas y empresarios que a los derechos de las y los haitianos�.  Haciendo eco de las palabras recientes de Eduardo Galeano, finaliz� enfatizando que tenemos los pueblos del mundo un deber de gratitud con el pueblo haitiano, por su protagonismo y generosidad en las luchas emancipatorias del siglo XIX. �Es fundamental respetar su derecho a la soberan�a y la autodeterminaci�n, apoyar su lucha contra la impunidad y la reparaci�n de las deudas hist�ricas, sociales, ecol�gicas y financieras que se tengan con ese pueblo y que necesita para su vida y dignidad.�

Entre todos, las organizaciones presentes tambi�n anunciaron la decisi�n de propiciar la conformaci�n de una amplia y pluralista "Autoconvocatoria argentina de Solidaridad con Hait� y por el Retiro de las Tropas", que podr�a tener una primera reuni�n en noviembre con vistas a la planificaci�n de una agenda de acci�n com�n, incluyendo participaci�n en la II Misi�n de Solidaridad e Investigaci�n, durante el a�o 2012.

La Carta a ser presentada en los pr�ximos d�as cuenta con el respaldo, entre otros, de las redes y organizaciones continentales Amigos de la Tierra Am�rica Latina y el Caribe, Jubileo Sur, la Alianza Social Continental,  el Servicio Paz y Justicia en Am�rica Latina, el Grito de los Excluidos, la Secretar�a Internacional Cristiana de Solidaridad �Monse�or Romero�, la Marcha Mundial de las Mujeres y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos.  Lleva la firma de cientos de movimientos y dirigentes religiosos, pol�ticos, sindicales, ecologistas, de derechos humanos, de mujeres, de m�s de 42 pa�ses y todos los continentes, incluyendo el Movimiento Sin Tierra y la Via Campesina-Brasil, el PIT-CNT de Uruguay y la CTA de Argentina. Adem�s, cuenta con el respaldo del escritor Eduardo Galeano, el m�sico V�ctor Heredia y de los te�logos brasileros Leonardo Boff y Frei Betto, entre otras destacadas figuras de la actualidad latinoamericana.

Para ver la carta completa con las adhesiones hasta el momento entrar ac�

Para m�s informaci�n dirigirse a:

Para m�s informaci�n dirigirse a: Hait�[email protected]

Di�logo 2000 Argentina [email protected]

Jubileo Sur/Am�ricas [email protected]

Contacto:  Beverly Keene, +54911-5569-0140

 

 

 

Volver Portada-