Santiago, 22 de enero 2015
Al
Sr. Cristian Barros, Embajador de Chile y actual presidente,
Consejo de Seguridad de la ONU
A
Haroldo Mu�oz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
A los
pa�ses integrantes del Consejo de Seguridad y de la MINUSTAH
A los
gobiernos de Am�rica latina y el Caribe en general, y las
instituciones de integraci�n regional
Foto de archivo
De
nuestra consideraci�n:
En
ocasi�n de la visita a Hait� del Consejo de Seguridad de la
ONU, anunciada para los d�as 23 al 25 de enero, queremos
hacerles llegar una vez m�s, nuestro firme rechazo a la
situaci�n de avasallamiento que vive el pueblo haitiano.
Junto a diversas organizaciones populares haitianas,
reclamamos que cese la intervenci�n de la llamada �comunidad
internacional� en los asuntos internos de su pa�s.
Reclamamos en especial, que se retire de manera inmediata e
incondicional, las tropas de la MINUSTAH que ocupan Hait�,
que se ponga fin a la tutela que ejerce sobre su presente y
futuro y que se repare los da�os y cr�menes cometidos.
Desde
hace 10 a�os las tropas de la Misi�n de Naciones Unidas
para la Estabilizaci�n de Hait� � la MINUSTAH -, ocupan
Hait� a pedido de las potencias como EE.UU., Francia y
Canad�. El Consejo de Seguridad renov� su mandato en
octubre, reafirmando su permanencia hasta por lo menos 2016
y negando por completo, la incidencia de esa misma presencia
en el desarrollo de los acontecimientos. Desde entonces, la
crisis pol�tica provocada en ese pa�s no deja de
profundizarse, las muestras de intromisi�n sobre todo del
�Core Group� de la �comunidad internacional� se multiplican
a diario y las fuerzas de la MINUSTAH han participado
activamente en la represi�n de las manifestaciones
multitudinarias que ha provocado ya varias muertes.
La
crisis que hoy enfrenta el pueblo haitiano desmiente todos
los argumentos esgrimidos para justificar la continuidad de
la MINUSTAH. �C�mo pueden hablarles al pueblo haitiano de
soberan�a y democracia, de respeto por su Constituci�n,
quienes ocupan su suelo con tropas extranjeras y no han
tenido empacho alguno en pasarles por arriba o desconocer
sus derechos m�s b�sicos, como por ejemplo al manipular las
elecciones presidenciales de 2010/2011 e imponer al actual
presidente, para luego seguir apoyando sus incumplimientos
constitucionales? O al introducir la epidemia de c�lera, que
hasta ahora ha matado a 8.700 haitianas y haitianos e
infectados a otras 730.000 personas, neg�ndose a la vez a
aceptar su responsabilidad, escondi�ndose en la impunidad
total?
La
tercerizaci�n de la ocupaci�n militar, a tropas
latinoamericanas mayormente, adem�s deja libres a los
poderes de siempre para concentrarse en la ocupaci�n
pol�tica y econ�mica de Hait�, continuando las perversas
pr�cticas colonialistas de siglos. Especializ�ndose en la
explotaci�n petrol�fera y megaminera, la expansi�n del
turismo de lujo, el agronegocio exportador y la maquila, y
ayudado por el Banco Mundial y otras IFIs, desalojan a
campesinos y pescadores de sus tierras, mantienen los
salarios a nivel miseria y echan mano a la fuerza represiva
entrenada por la MINUSTAH. Todo a costa de una deuda tambi�n
creciente, tanto financiera como social, ecol�gica y de
g�nero.
La
permanencia de las tropas y la tutela de la MINUSTAH son una
burla m�s de las esperanzas de �nosotros, los pueblos�,
crecientemente traicionadas por la sumisi�n de las Naciones
Unidas a los intereses del poder.
Llamamos
al Consejo de Seguridad, a los gobiernos de los pa�ses que
lo integran o que participan en la MINUSTAH, a todos los
gobiernos de nuestra Am�rica latina y el Caribe en especial,
a que escuchen la voz del pueblo haitiano. Son las y los
haitianos, quienes tienen el derecho, pueden y necesitan ser
los art�fices de su propio destino.
Llamamos
asimismo, a que la �comunidad internacional� reconozca sus
responsabilidades en el debilitamiento de las instituciones
haitianas y el incumplimiento de los derechos humanos de su
poblaci�n, incluyendo las violaciones a mujeres y j�venes de
parte de las fuerzas de la MINUSTAH, la introducci�n del
c�lera, la �ayuda� a los procesos de entrega y saqueo de las
vidas y bienes naturales del pueblo de Hait�. Llamamos a
detener esas acciones, a restituir lo robado y a reparar las
m�ltiples deudas y cr�menes de su ocupaci�n y colonizaci�n
de Hait�. No nos cabe duda que pol�ticas de solidaridad y
cooperaci�n genuinas son posibles; es hora que m�s pa�ses
multipliquen los ejemplos generosos que existen.
Firmas Regionales
Amigos
de la Tierra Am�rica Latina y el Caribe-
Articulaci�n Continental de Movimientos Sociales hacia el
ALBA-
Comit�
por la Anulaci�n de la Deuda del Tercer Mundo-AYNA-
Confederaci�n latinoamericana de Organizaciones del Campo-
Confederaci�n Sindical de Trabajadores/as de las Am�ricas-
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Am�ricas-
CLA de
SERPAJ AL
Encuentro Sindical Nuestra Am�rica-
Grito de
los Excluidos Continental-
Jubileo
Sur/Am�ricas-
Marcha
Mundial de las Mujeres, Regi�n Am�ricas-
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero-
Observatorio Latinoamericano de Geopol�tica
Organizaci�n de Solidaridad de los Pueblos de �frica, Asia y
Am�rica Latina (OSPAAAL)
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y
Desarrollo-
Red
Latina sin fronteras-
Red
Latinoamericana contra las Represas y en Defensa de los
R�os-
Servicio
Internacional Cristiano de Solidaridad con Am�rica Latina-
Servicio
Paz y Justicia en Am�rica Latina-
SOAWatch
-
Sociedad
Latinoamericana de Econom�a Pol�tica y Pensamiento Cr�tico (SEPLA)
Nacionales
Argentina
Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos, La Matanza
ASOCIACI�N DDHH CA�ADA DE GOMEZ SANTA FE
ATTAC �
Argentina-
CEMIDA
Centro
de Estudios para el Cambio Social (CECS)
CENTRO
DE INVESTIGACIONES ECON�MICAS Y SOCIALES (CIEYS)
Comit�
argentino de solidaridad por el retiro de las tropas de
Hait�-
Convocatoria por la liberaci�n Nacional y Social, Frente
Sindical: Agrupaci�n Mart�n Fierro (Varela, Mar del Plata y
Neuqu�n), Agrupaci�n pol�tico sindical Tolo Arce, Centro
Cultural �Alejandro Olmos�, Convocatoria Alte.
Brown, Convocatoria Matanza, Convocatoria Capital Federal,
Convocatoria Comunidad campesina Tartagal-Salta, Biblioteca
Popular Fernando Jara (Cipoletti, R�o Negro)
Di�logo
2000 � Jubileo Sur Argentina-
EL CLUB
DE LA PLUMA,
Equipo
de Educaci�n Popular Pa�uelos en rebeld�a
Federac de Coops Autogest M O I (CTA - SELVIHP)
Frente
Popular Dario Santill�n
Frente
Popular Dario Santillan- Corriente Nacional-
Fundaci�n Isla Maciel
Marcha
Patri�tica Consejo Patri�tico Argentina
Movimiento Popular Patria Grande
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
(MULCS)-
Movimiento Proyecto Sur
Parroquia Ntra Sra de F�tima de la Isla Maciel, Avellaneda,
Buenos Aires-
Programa
de Extensi�n "Por una nueva econom�a, humana y sustentable"
de la carrera de Comunicaci�n Social de la UNER (Universidad
Nacional de Entre R�os)
Programa
radial 'Te digo m�s', La Retaguardia
Unidad
Popular
Uni�n
Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano USC,
Santiago del Estero
Bolivia
Juventud
Socialista Rebeldia y Dignidad
Brasil
Comit� Pr�-Haiti -
CSP-Conlutas � Central Sindical e Popular
Federa��o Sindical e Democr�tica dos Metal�rgicos de Minas
Gerais
F�RUM MUDAN�AS CLIM�TICAS E JUSTI�A SOCIAL
Grupo de Estudos Migrat�rios na Amaz�nia (GEMA),
Movimento dos trabalhadores rurais sem terra MST
Organiza��o Revolucion�ria Ind�gena -
Pol�ticas Alternativas para el Cono Sur PACS, R�o de Janeiro
Rede Jubileu Sul Brasil -
Tribunal Popular �
Chile
Agrupaci�n de Familiares de Ejecutados Pol�ticos (AFEP)
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Am�ricas
Comisi�n
�tica Contra la Tortura
SERPAJ
Chile
Colombia
Asociaci�n de DDHH Justicia Social por Colombia
Colectivo de DDHH Tejiendo Sur
Colectivo La Patria es Am�rica
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO DE COLOMBIA CNA
Mirada
Rebelde
Movimiento Pol�tico y Social Marcha Patri�tica
Movimiento Social y Cultural Mariscal Antonio Jos� de Sucre
Voz a
Vos Comunicaciones
Espa�a
Vangarda
Obreira de A Coru�a
Colectivo Ojos para la paz,
Plataforma Global contra las Guerras
Hait�
Batay
Ouvriye
M�xico
Otros
Mundos AC/Amigos de la Tierra M�xico-
Red
Mexicana de Afectados por la Miner�a (REMA)-
Paraguay
Organizaci�n de Mujeres Campesinas e Ind�genas CONAMURI
Puerto Rico
Frente
del Pueblo, Germ�n Hurtado y Jos� Antonio Salasl
Comit�
Amigos de Puerto Rico, Carlos Rivera
Comuna
Caribe-Comit� Pro Ni�ez DominicoHaitiana
Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Uruguay
Coordinaci�n por el Retiro de las Tropas de Hait�
Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Hait�-
Federaci�n de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU)
Frente
de participaci�n estudiantil Susana Pintos
Mujeres
de Paz
Plenaria
Memoria y Justicia
Red de
Economistas de Izquierda del Uruguay (REDIU)
Venezuela
Contra
deudas CADTM-AYNA Venezuela
PARTICULARES
Argentina
Adolfo
P�rez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Alcira
Argumedo. Diputada Nacional � Proyecto Sur
Alejandro Cabrera Britos, delegado general ATE SENASA
MART�NEZ
Alicia
Albino, activista de derechos humanos
Andr�s
Figueroa Cornejo, luchador social, licenciado en
comunicaci�n social y periodista profesional de origen
chileno.
Aurora
Tumanischwili Penel�n, Guillermo L�pez, FeTERA
FLORES (Federaci�n de trabajadores de la energ�a el�ctrica
de la Rep�blica Argentina en CTA).
Beatriz
Amor , Vicepresidente Apdh, La Costa-Buenos Aires
Beverly
Keene, Coordinadora Di�logo 2000-Jubileo Sur Argentina
Carina
L�pez Monja, FPDS
CARINA
MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional � ATE-CTA
Carlos
Guanciarrosa, Agrupaci�n Enrique Mosc�n, FeTERA
Carlos
Loza, AGP, junta interna Asociaci�n General de Puertos
Carlos
Settembrini,
Claudio
Katz, UBA, economista
Cnl
(R) Jos� Luis Garc�a, CEMIDa
Daniel
Echeverr�a, Misioneros de los SS Corazones
Daniel
Vil�, Periodista
Dora de
la Vega, Argentina, traductora
Eduardo
Espinosa, ATE, Ministerio de Desarrollo Humano Pvcia. Bs.As.
Emanuel
Marcos Ab�nzano
Enrique
Elorza, Profesor Universidad Nacional de San Luis-
Francisco Olveira Fuster, sacerdote, p�rroco y presidente,
Fundaci�n Isla Maciel
Gervasio
Espinosa
Graciela
Rosenblum, Copresidente Liga Argentina por los Derechos del
Hombre
HERMAN
SCHILLER, periodista, conductor de los programas radiales
"Le�a al fuego" y "Aguantando de pie",
Hugo
Crosatto ex-comisi�n interna Los 9 de Mercedes Benz
Lic.
Amabe Amalia Molinari � Licenciada en Gesti�n Cultural-
Luis E.
Sabini Fern�ndez, docente y periodista
Luis
Lafferriere - Director, Programa de Extensi�n "Por una nueva
econom�a, humana y sustentable" de la carrera de
Comunicaci�n Social de la UNER (Universidad Nacional de
Entre R�os)
Manuel
Justo Gaggero, abogado, ex Director del diario "El Mundo" y
de las revistas "Nuevo Hombre" y "Diciembre 20".-Militante
de UP e integrante de la mesa "De Genaro Presidente" de la
Provincia de C�rdoba-
Mar�a
Rosa Gonz�lez, comunicadora social
Maria
Teresa Andant
Mario
Mazzitelli.- Secretario General Partido Socialista
Aut�ntico.
Marta
Speroni, militante internacionalista por los DDHH.
Mirta
Baravalle, Madre de Plaza de Mayo � L�nea Fundadora
Nora
Corti�as, Madre de Plaza de Mayo L�nea Fundadora
Nora
Moyano, docente jubilada UNCUYO, Mendoza,
NORBERTO
GANCI -PERIODISTA y DIRECTOR, "El Club de la Pluma"
Oscar
Natalichio, Director CENTRO DE INVESTIGACIONES ECON�MICAS Y
SOCIALES (CIEYS)
Parroquia Ntra Sra de F�tima de la Isla Maciel, Avellaneda,
Buenos Aires
Prof. Elsa Bruzzone, CEMIDA
Roberto Fornari
Rogelio
Ponsard, Miembro de CTM (Cristianos para el Tercer Milenio)
Susana
Rearte, Coordinadora en defensa del patrimonio p�blico y
de la Soberan�a
Tere
Beck
V�ctor
Mendibil, Encuentro Sindical Nuestra Am�rica
Bolivia
Alejandro Daus�,
Rafael
Puente Calvo , Cochabamba
Remberto
C�rdenas Morales, editor del Semanario virtual Bolivia.
Brasil
Aline
Castro, Red por ti Am�rica,
Clair da Flora Martins- presidente do Instituto Reage
Jos� Mar�a de Almeida � presidente nacional do PSTU-
M�nica Dias Martins � professora da Universidade Estadual do
Cear�-Brasil
Pedro Munhoz Cantautor-
Raul Fitipaldi � Periodista, Portal Desacato
Sidevaldo Miranda Costa, MST
Tali Feld Gleiser � Periodista y Traductora, Portal Desacato
Virg�nia Fontes � Historiadora �
Chile
Andr�s Figueroa
Francia
Jean Ortiz, Profesor Universidad, Pau
Honduras
Igor
Calvo, militante de base del FNRP,
Per�
Juan
Rojas Vargas,
Puerto Rico
Dr.
H�ctor Pesquera Sevillano, Copresidente Movimiento
Independentista Nacional Hostosiano
Lcda.
Wilma Rever�n, Copresidente Movimiento Independentista
Nacional Hostosiano
Prof.
Julio Muriente, Copresidente Movimiento Independentista
Nacional Hostosiano
Rep�blica Dominicana
Manuel
Antonio Almonte Salazar, Partido Comunista de los
Trabjadores-ML
Uruguay
Dr. Esc.
Eduardo Lust Hitta, Montevideo
Laura
Dom�nguez Fern�ndez, docente Universidad de la Rep�blica
Sede Salto. Consejo de Formaci�n en Educaci�n Sede Salto.
Lilian Celiberti
Carmen
Ferrera, Montevideo
Venezuela
Am�lcar Figeroa,
Ana Laura Pereira, Cineasta
Edmundo
Aray, Escritor, Cineasta.
Paulino
Nu�ez, Contradeudas CADTM-AYNA Venezuela
Efectivos militares
Argentina, Bolivia, Brasil, Canad�, Chile, Ecuador, El
Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala,
Honduras, Indonesia, Jordania, Nepal, Paraguay, Per�,
Rep�blica de Corea, Sri Lanka y Uruguay.
Agentes de polic�a
Argentina, Bangladesh, Benin, Brasil, Burkina Faso,
Burundi, Camer�n, Canad�, Chad, Chile,Colombia, C�te
d'Ivoire, Croacia, Egipto, Espa�a, Estados Unidos,
Federaci�n Rusa, Filipinas, Francia, Granada, Guinea,
Guinea-Bissau, India, Jamaica, Jordania, Kirguist�n,
Lituania, Madagascar, Mali, Nepal, Niger, Nigeria,
Noruega, Pakist�n, Paraguay, Portugal, Reino
Unido, Rumania, Rwanda, Senegal, Serbia, Sierra Leona,
Sri Lanka,Tailandia, T�nez, Turqu�a, Uruguay, Vanuatu y
Yemen.