Obama: Es tiempo de hacer realidad las esperanzas
Este 20 de enero el nuevo Presidente de Estados Unidos ser� Barack Obama. Las miradas del mundo estar�n puestas en �l ya que con el mando del ex Presidente George Busch s�lo hubo guerras y la continuidad de una pol�tica exterior guerrerista y neoliberal que no aporto ning�n progreso ni a su pa�s ni menos al mundo.
El saldo de las pol�ticas de Busch fue nada menos que el descr�dito de los mismos Estados Unidos llevado a una guerra injusta en Irak, que ha dejado miles de muertos de ambos bandos pero especialmente de civiles que las leyes de guerra dicen que hay que proteger. Tambi�n la reciente crisis econ�mica en que deja a su pa�s y al mundo en una debacle que todav�a no sabemos sus reales dimensiones se�ala que por ese camino no se puede llegar muy lejos.
Del nuevo Presidente Obama la comunidad de derechos humanos espera mucho, y lo que nos concierne, esperamos que por orden ejecutiva suya cierre la nueva Escuela de las Am�ricas, hoy rebautizada como Instituto de Cooperaci�n y Seguridad del Hemisferio Occidental.
Consideramos que la apuesta que deber�a hacer el nuevo Presidente de Estados Unidos debe apuntar por la consolidaci�n de la paz y la justicia a nivel mundial. Mart�n Luther King, el gran l�der negro que luch� por los derechos civiles y pol�ticos de su poblaci�n, dec�a que "la paz no es la ausencia de conflictos sino la existencia de justicia". Por eso, y con justa raz�n, los pueblos de Latinoam�rica queremos una nueva relaci�n de respeto y colaboraci�n con el nuevo gobierno de Estados Unidos.
Una nueva relaci�n significa respeto a la soberan�a y decisiones de cada pueblo y el t�rmino de las intervenciones militares o de espionaje a nuestras naciones. En t�rminos concretos no m�s instrucci�n militar ni ideol�gica por parte de Estados Unidos en la nueva Escuela de la Am�ricas a los soldados de Am�rica Latina que s�lo ha tra�do violaciones a los derechos humanos y la promoci�n de golpes de estados a nuestras naciones. No m�s bases militares de ning�n tipo en nuestros territorios. No m�s fomento de la carrera armamentista, entre otras muchas medidas que deber�a tomar para consolidar un mundo m�s seguro.
Por todo eso, estamos lanzando una campana de firmas para hacerlas llegar al nuevo Presidente Obama. Un paso, que consideramos elemental, para un cambio radical es el cierre de la nueva Escuela de las Am�ricas ya que, como decimos en nuestra carta, "esta academia militar estadounidense ha tra�do solamente dolor a nuestros pueblos durante lo largo de sus 62 a�os de existencia. Miles de personas de nuestros pueblos han sido desaparecidas, asesinadas y torturadas por graduados de la Escuela de las Am�ricas".
Lo que suceda de ahora en adelante esperamos que sea para mejor y sin duda deberemos seguir insistiendo para que la nueva autoridad de Estados Unidos nos escuche y cumpla con las esperanzas de cambio que ofreci� no s�lo a millones de estadounidense sino a todo el mundo que hoy espera mucho del Presidente de Estados Unidos.