Portada           Noticias     Art�culos    Documentos      Enlaces       Contacto         
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org
 
Pedir�n a Barack Obama cerrar la Escuela de Asesinos

Con una nueva protesta contra la Escuela de las Am�ricas, miles de activistas en Estados Unidos, dirigir�n sus voces al Presidente Barack Obama para que cierre por orden ejecutiva esta cuestionada academia militar. Entre los participantes a la protesta, desde Am�rica Latina, asistir�n Bertha Oliva coordinadora del Comit� de Detenidos Desaparecidos de Honduras y el embajador de Venezuela, en Estados Unidos, Bernardo �lvarez.

Este pr�ximo fin de semana, entre el 20 y 22 de noviembre, se realizar� la protesta anual, contra la Escuela de las Am�ricas. Aunque hoy opera bajo el nombre de Instituto de Cooperaci�n y Seguridad del Hemisferio Occidental (Whinsec) sigue siendo cuestionada por organizaciones de derechos humanos del continente.

Por eso, desde distintos rincones de Estados Unidos miles de activistas viajaran al Fuerte Benning, en el estado de Georgia, para demandar, como cada a�o lo hacen desde 1990, el desmantelamiento de la tambi�n conocida "Escuela de la Muerte". A ellos se sumaran cientos de activistas de Canad� y de Am�rica Latina que viajan para la ocasi�n. El 2008 lograron congregar en el lugar a m�s de 20 mil personas provenientes de decenas de estados de EE.UU. y otros lugares.

Este a�o el movimiento The School of Americas Watch (SOAW), con el apoyo de otras organizaciones, dirigir�n sus esfuerzos hacia la administraci�n del Presidente Barack Obama. Esperan que, con esta nueva protesta, sus voces puedan ser escuchadas. Demandan, desde hace meses, que Obama cierre por orden ejecutiva esta cuestionada academia militar.

Entre los participantes de este a�o, desde Am�rica Latina, asistir�n Bertha Oliva, coordinadora del Comit� de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH), y el embajador de Venezuela, en Estados Unidos, Bernardo �lvarez.

La coordinadora para Am�rica Latina de SOAW, Lisa Sullivan, expresa que "la participaci�n de Bertha Oliva y del se�or embajador de Venezuela, Bernardo �lvarez, son muy importantes para nosotros ya que en Honduras como en Venezuela se han dado golpes de estados encabezados por graduados de la Escuela de las Am�ricas. Afortunadamente, en Venezuela se revirti� la situaci�n y en el caso de Honduras debemos seguir presionando a la dictadura de Michelleti para que retorne la democracia".

Efectivamente, de acuerdo a datos de SOAW, los que encabezaron el golpe militar en Honduras, el 28 de junio de este a�o, fueron el jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo V�squez, y el jefe de la Fuerza A�rea, general Luis Prince Suazo, ambos graduados de la Escuela de las Am�ricas.

Siete a�os atr�s, en abril del 2002, los que dieron el fallido golpe de estado contra el Presidente de Venezuela, Hugo Ch�vez, fueron Efra�n V�squez Velasco, ex comandante del ej�rcito, y el general Ram�rez Poveda, ambos tambi�n graduados de la Escuela de las Am�ricas.

"Por eso, sus testimonios son muy importantes para nosotros. Cuando demandamos el cierre de la Escuela de las Am�ricas no estamos pensando en cosas que s�lo sucedieron d�cadas atr�s sino de lo que pasa hoy en varios pa�ses de Am�rica latina, especialmente en Colombia donde los graduados muestran su mayor voracidad", se�ala Sullivan.

Este a�o las protestas coincidir�n con los 20 a�os del asesinato en El Salvador de seis sacerdotes jesuitas y dos personas m�s hecho sucedido el 16 de noviembre de 1989. Fueron estos lamentables acontecimientos, y que costaron la vida a los sacerdotes espa�oles Ignacio Llacuria, Armando L�pez, Joaqu�n L�pez, Ignacio Mart�n-Baro, Segundo Montes y Juan Ram�n Moreno, adem�s de Elba y Celina Ramos, los que dieron origen posteriormente al movimiento SOAW cuando su fundador, el sacerdote Roy Bourgeois, descubri� los v�nculos de la Escuela de las Am�ricas con estos asesinatos.