Noticias

SIN OLVIDO 78

JOSE EDUARDO UMA�A MENDOZA
Abogado. Amigo, constructor  de Derechos de los Pueblos
18 de abril de 1998-18 de abril de 2007


Memoria y Justicia: 9 a�os de impunidad

�Los Derechos de los Pueblos, los Derechos humanos son una lucha de soledades que se encuentran�

Jos� Eduardo Uma�a Mendoza. Conferencia Universidad Javeriana Nov. 1.991

Y un s�bado como aquellos dejados del descanso, como aquellos perdidos a los afectos, despu�s de una entrevista en televisi�n, a su residencia y lugar de trabajo, al espacio interrumpido una y otra vez por las causas, llegaron los criminales.

El estaba all� como siempre con su pensamiento imbuido en los procesos. En su coraz�n latiendo por los desaparecidos del Palacio de Justicia, por los trabajadores de ECOPETROL, por los trabajadores de las Telecomunicaciones. All� con la memoria de las v�ctimas de la  UP de la masacre de Fusagasuga, con los detenidos injustamente de los partidos de oposici�n. El rinc�n de la sensibilidad puesta en la construcci�n del hombre y la mujer nuevo, en el lugar de sus deseos, de las desazones, del llanto, de la carcajada, de las voces, de los cigarrillos y del caf�. All� el mismo lugar de las utop�as y del afecto eterno, el que permanece a pesar del tiempo, del vac�o.

Hoy mi�rcoles que es como ese s�bado,  en el deseo insaciable de lo nuevo, de lo distinto. Entre Mozart o Beethoven, entre Silvio Rodr�guez y Pablo o Nana Mouskourri. O tambi�n entre Neruda, o el Quijote, s� el Quijote o Alberto Zalamea. Porque la transformaci�n es tambi�n est�tica. Porque era en sus procesos y m�s all� de ellos. Los problemas no se resuelven en el Derecho, es la gente, es el pueblo y solamente �l quien puede transformar.  Pero el Derecho est� ah� como instrumento de dominaci�n, de normativizaci�n de la exclusi�n, pero ah� estando ah� es necesario actuar, defender, develar, descubrir para que Nunca M�s nada de indignidad se vuelva a repetir.

Los derechos de los pueblos por el proclamandos, m�s all� de las formas y los procedimientos, de las verdades procesales, en las que actuaba como un maestro, con la sabidur�a de reconocer el ardid del sistema penal fueron fuente de su inspiraci�n, de su raz�n de ser compartida y socializada. Eduardo en este vac�o del tiempo es profeta de lo simple, de lo que no se percibe por las sirenas que envuelven las modas del pensamiento y de la sensibilidad. Siempre ubic� la interacci�n entre el hambre, la explotaci�n, la injerencia internacional, el capital mundial y nacional y la negaci�n del derecho a la libre expresi�n, a la libertad de asociaci�n, y la explicaci�n profunda de porque existe la tortura, la desaparici�n forzada, el asesinato pol�tico, la criminalizaci�n de las expresiones populares, o Terrorismo de Estado.
 
Por esas razones, por esa sensibilidad solidaria, por ese tiempo dejado del afecto en la intimidad, por esos sue�os, por esas canciones, por esos poemas, por eso escritos, por esos rega�os, por esos principios Eduardo fue asesinado en Bogot� el 18 de abril de 1998. 

D�as antes en ese mismo lugar que fue asesinado recibi� una amenaza de muerte. Y nos expres�: �si vienen por mi, yo no me voy a dejar llevar... voy a estar aqu�, voy a resistir, no me voy a doblegar�.  Ante la nueva posibilidad de la muerte violenta dijo con un cigarrillo y la taza de caf� al lado: �Si yo vivo de aqu� a Mayo, este a�o no me muero� (�) �Si me van a matar, antes de que eso pase quiero estar con qui�nes he amado unos d�as�. Y luego vinieron los abrazos y el llanto, pero estaba ah� vivo � en el mismo lugar en que d�as despu�s los sicarios lo asesinaron.

Dos hombres y una mujer haci�ndose pasar por periodistas entraron en su oficina tras encerrar a su secretaria en un cuarto. Ante la negativa de irse con sus victimarios, ellos le dispararon. Todo el mundo sabe, m�s all� de la verdad procesal, qui�nes son los responsables en las Fuerzas Militares, y como casi siempre,  se termin� llamando a juicio a 5 acusados, bas�ndose en cargos sumamente fr�giles y a pesar del hecho que uno de ellos viv�a en Espa�a en el momento de los hechos y luego absueltos. La maniobra realizada para desviar la atenci�n ha sido efectiva. 

Este crimen de Estado sigue en la impunidad pero el sentido de la vida, la presencia de Eduardo hoy sigue animando las aspiraciones, en medio de las soledades, de los excluidos, de los pueblos. Por que en una Universidad Privada, hablando a borbotones, con claridad, con lucidez algunas y algunos estudiantes expresaron que por hablar as� lo matar�an y no sab�an que hacer� y �l, entre la rigidez y la ternura les expres�, algo as�, esa sensibilidad es muy importante, ahora hay que encontrarse con la gente que muere de hambre, con los de abajo y mirar desde ah� para transformar y luego se encontrar�n con la soledad, con otra soledades; porque los derechos de los pueblos, los  derechos humanos son una lucha de soledades que se encuentran.

"M�s vale morir por algo que vivir por nada".

Hoy, 9 a�os despu�s de ser asesinado, tu familia, sin verdad, ni justicia, sin perd�n, ni olvido, te recordamos con nostalgia, amor y firmeza.

Patricia y Camilo Eduardo
Bogot�, D.C. Abril 18 de 2007

COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ


Portada           Noticias     Art�culos    Documentos      Enlaces       Contacto         
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org