Noticias

La moral del Pent�gono

Jos� Aldunate s.j.
La Naci�n, Jueves 28 de Septiembre de 2006

Con espanto escuch� a un oficial de Estados Unidos defender descaradamente la pr�ctica de la tortura. No recuerdo si fue en CNN o la BBC. En realidad, defend�a la pr�ctica y la teor�a del Presidente George W. Bush contra el terrorismo. Sab�a que en las c�rceles de EEUU -varias secretas- se tortura, pero nunca hab�a escuchado de labios de un ciudadano una defensa de la tortura. El oficial entreg� los siguientes argumentos: hay situaciones en que la tortura puede ser necesaria y leg�tima (aqu� puso el ejemplo de un terrorista en una avi�n con una bomba escondida); el terrorismo actual reproduce esta situaci�n de necesidad y legitimidad; la tortura es eficaz para descubrir las asociaciones terroristas o conjuras.

Estos argumentos se basan en la pretendida necesidad y eficacia de la tortura. La Primera Ministra alemana ya respondi�: "El fin no justifica cualquier medio". Por otra parte, Pinochet ya entregaba el mismo argumento cuando dec�a: "Si no se les aprieta, no cantan". Es bueno que pensemos en nuestra casas de tortura del r�gimen militar, en Villa Grimaldi... Es todo esto lo que se quiere ahora justificar. Con una situaci�n excepcional que se podr� imaginar (el caso del avi�n) no se puede pretender justificar un r�gimen de tortura.
EEUU est� echando atr�s todo lo que hemos adelantado mundialmente en el respeto de los derechos humanos y la condena de los delitos contra la humanidad. Con la tortura no se hace sino agravar el terrorismo. Vamos a fundamentar esto: concedemos que la tortura puede dar ciertos resultados inmediatos, que podr�an considerarse positivos...

Pero en el largo plazo, el sistema de torturar para arrancar informaci�n es negativo (ojal� que nuestras polic�as pensaran siempre as�). La tortura cr�a odio, tanto individual como colectivo. El odio es caldo de cultivo del terrorismo. Alimenta la sed de venganza. Nos coloca en la din�mica de la destrucci�n del opositor. La respuesta a la tortura ha sido la venganza del kamikase, que se inmola matando. En cambio, el trato respetuoso para el prisionero, la defensa de sus derechos, tiende a humanizarlo, a ponerlo en el plano de la �tica y la justicia, a convertir al potencial terrorista en un ser humano.

En este milenio tenemos por delante la tarea de crear un orden mundial, que posibilite la convivencia humana. Deber� fundarse en el respeto del derecho y no simplemente en el temor al castigo. Una instituci�n policial, como tambi�n el castigo, ser�n siempre necesarios tanto en el plano mundial como en el nacional. Pero han de sustentar, y no sustituir, un orden humano fundado en la justicia y el derecho. La tortura socava este orden, imponiendo la fuerza bruta. As� abre las puertas a la respuesta terrorista.
Como corolario, podr�amos preguntarnos si es razonable que mandemos cada a�o a m�s de un centenar de nuestros j�venes oficiales a completar su "formaci�n" en Fort Benning, bajo la tutela del Pent�gono. Una oficina que no s�lo tortura sino que reh�sa someterse a un tribunal internacional que le pedir� cuentas por sus delitos contra la humanidad y que amenaza a los pa�ses -Chile incluido- que quieren suscribir el tribunal: un trato menos amistoso que se traducir� en dificultades para suministros y repuestos para los F-16 de nuestra fuerza a�rea. Creo que huelgan comentarios.

2007 - SOAW LATINOAMERICANA -  DERECHOS LIBRES MENCIONANDO LA FUENTE
Portada           Noticias     Art�culos    Documentos      Enlaces       Contacto         
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org