Create your own web pages in minutes...
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org
www.soaw.org
No m�s soldados latinoamericanos a la Escuela de las Am�ricas
 
COLOMBIA  
Organizaciones denuncian asesinatos de participantes de la marcha del d�a 6
Adital - La marcha ocurrida el �ltimo 6 de marzo contra el paramilitarismo - que llevo a las calles miles de colombianos - gener� consecuencias graves. Para tratar de tema, el Movimiento Nacional de V�ctimas de Cr�menes de Estado y las organizaciones promotores realizaron hoy (14), por la ma�ana, una rueda de prensa para denunciar la desaparici�n y posterior asesinato de uno de los coordinadores de esta jornada de homenaje a las v�ctimas, y dar a conocer las acciones judiciales que se piensan emprender.
Los hechos y frecuentes amenazas a la organizaciones promotoras del acto tambi�n llamaran atenci�n de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que est� preocupada con la situaci�n de seguridad de los miembros de las entidades.

"En las �ltimas semanas varios asesinatos de l�deres de base y comunales han sido puestos en conocimiento de la Oficina, poniendo en evidencia los riesgos, para sus vidas e integridad, que los activistas sociales y de derechos humanos afrontan en sus regiones, muchas veces por cuenta de grupos armados ilegales. En su mayor�a, estos homicidios no alcanzan visibilidad frente a la opini�n p�blica, a pesar de su profundo impacto y graves consecuencias en las comunidades donde estas personas ejercieron su labor y en sus respectivas organizaciones", afirmo en comunicado el organismo de la Onu.

La Oficina solicita a las autoridades del Estado garantizar una pronta y eficaz protecci�n de los defensores de derechos humanos y l�deres de las organizaciones sociales de base. Tambi�n urge a la Fiscal�a a adelantar una decidida investigaci�n de los hechos arriba citados.

Adem�s, saluda y respalda el sentido plenamente ciudadano y democr�tico del trabajo de los defensores de derechos humanos y reitera la enorme significaci�n que adquiere, en las actuales circunstancias, el que los m�s altos representantes del Estado expresen p�blicamente su respaldo a todas las personas y organizaciones que reivindican leg�timamente sus derechos a la verdad, la justicia, la reparaci�n y las garant�as de no repetici�n.

Con informaciones de Movice e Onu


AUMENTAN LAS AMENAZAS, HOSTIGAMIENTOS Y ASESINATOS A ORGANIZACIONES SOCIALES, DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS, SINDICALISTAS, ENTRE OTRAS, LUEGO DE LA MOVILIZACION DEL 6 DE MARZO
(Fecha: Marzo 14 de 2008)
En el marco de la pol�tica de "Seguridad democr�tica" del actual gobierno se ha recrudecido el clima de militarizaci�n y se han agravado los ataques contra la poblaci�n civil y las organizaciones sociales y de derechos humanos. Contrario a lo presentado en informes gubernamentales, esta pol�tica no ha conducido a que la situaci�n de derechos humanos mejore y, por el contrario, han aumentado las ejecuciones extrajudiciales cometidas directamente por la fuerza p�blica, las detenciones arbitrarias, los montajes judiciales, y se ha modificado el panorama de la violencia sociopol�tica debido al cambio en las formas de actuar de los agresores.
Es falso que el paramilitarismo se haya desmovilizado. Los informes de diversas instancias como la OEA dan cuenta de que en todo el pa�s contin�an actuando "bandas armadas", que bajo diversos nombres (�guilas Negras, Organizaci�n Nueva Generaci�n, etc.) siguen atacando a las organizaciones sociales. Esto prueba el proceso adelantado entre el gobierno y los grupos paramilitares no ha conducido a desmantelar el paramilitarismo.
Las agresiones contra las organizaciones y sus l�deres se agudizan precisamente en los momentos en que la denuncia y la lucha social son m�s visibles, y cuando la situaci�n y los derechos de las v�ctimas se est�n abriendo lugar en el debate nacional e internacional. Desde el momento en que se hizo p�blica la propuesta de la jornada (el 5 de febrero), la estigmatizaci�n y los se�alamientos, provenientes fundamentalmente del alto Gobierno y de otros sectores de extrema derecha, han generado un clima de polarizaci�n cuyas consecuencias no se han hecho esperar.
En el marco de la convocatoria de la jornada de "Homenaje a las v�ctimas, los desplazados, los asesinados, los desaparecidos. Memoria y dignidad" del 6 de marzo, que adem�s instalaba el IV Encuentro del Movimiento Nacional de V�ctimas de Cr�menes de Estado, se realizaron m�s de 24 movilizaciones en el pa�s y 70 en el �mbito internacional. Sin duda la respuesta de la ciudadan�a frente a la jornada super� las expectativas de las organizaciones convocantes.
A continuaci�n hacemos un recuento de los graves hechos que se han presentado en las �ltimas semanas contra personas y organizaciones que dirigieron o acompa�aron la convocatoria y cuyo trabajo se enmarca en la defensa de los derechos humanos en Colombia.
HECHOS
Desde el 10 de febrero y por varios medios de comunicaci�n el asesor presidencial Jos� Obdulio Gaviria se�al� la marcha del 6 de marzo de ser convocada por las FARC.
En declaraciones similares el asesor presidencial atac� directamente al defensor de derechos humanos y miembro del Comit� de Impulso del Movimiento Nacional de V�ctimas de Cr�menes de Estado (MOVICE), Iv�n Cepeda.
El 11 de febrero de 2008 en el editorial de la p�gina Web de "Colombia Libre", sitio oficial del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se public� se se�al� que la movilizaci�n del 6 de marzo era una marcha "entre la revancha y el oportunismo", organizada por simpatizantes de las FARC.   

El 12 de febrero se difundieron por correo electr�nico panfletos amenazantes contra los organizadores de la marcha. Las amenazas estabas firmadas por el grupo paramilitar "ONG Nueva Generaci�n Nari�o".
El d�a 17 de febrero Mauricio Cubides, integrante de Fensuagro (organizaci�n integrante del MOVICE), fue amenazado de muerte, sufriendo un intento de rapto. Como consecuencia de las amenazas recibidas, debi� desplazarse de la regi�n.
Durante la preparaci�n del Homenaje Iv�n Cepeda recibi� en su correo electr�nico varias amenazas en las que se le acusaba de ser "aliado de la guerrilla de las FARC".

El 29 de febrero dispararon contra el apartamento de Luz Adriana Gonz�lez, secretaria general del Comit� Permanente por la Defensa de Derechos Humanos -CPDH- de Risaralda. Esta organizaci�n hace parte del MOVICE y Luz Adriana era promotora del Homenaje. Esta misma semana se difundieron cartas amenazantes contra Guillermo Casta�o, presidente del CPDH, dirigente de la Federaci�n Nacional Agropecuaria y de la Corporaci�n Campesina del Desarrollo Sustentable.
El 4 de marzo fue desaparecido y posteriormente encontrado asesinado en su apartamento, Leonidas G�mez, trabajador del Banco Citibank, integrante del Comit� nacional de empresa de la Uni�n Nacional de Empleados Bancarios (UNEB), del Equipo nacional de educaci�n de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y miembro de la direcci�n distrital del partido pol�tico Polo Democr�tico Alternativo.

El 6 de marzo, d�a del Homenaje, Antonio Pedrozo, integrante de la organizaci�n Tejiendo Esperanza y Coordinador de la Marcha Nacional de Desplazados, recibi� amenazas de muerte, mediante un sobre an�nimo que conten�a un sufragio con la leyenda "l�der de la FARC muerte ya" que en su cubierta dec�a "acci�n social para Libardo Pedrozo".
Durante el Homenaje a las v�ctimas se presentaron graves incidentes en varias ciudades. En C�cuta hubo hostigamientos y personas de civil, ajenas a la marcha, tomaron fotos e hicieron videos. En Bogot� fue identificado un joven que segu�a y hostigaba a Iv�n Cepeda durante el recorrido por la carrera s�ptima.

El 7 de marzo, el Presidente de la UNEB, Seccional Bucaramanga, Rafael Boada, fue v�ctima de un atentado del que afortunadamente sali� ileso. Rafael hab�a recibido varias amenazas de muerte.

En horas de la noche del 7 de marzo, fue asesinado Gildardo Antonio G�mez Alzate, educador y delegado de la Asociaci�n de Institutores de Antioquia (ADIDA) y miembro del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes (CEID).
Ese mismo d�a fueron hurtados los computadores de las oficinas de ASPODEGUA, FENACOA y de la CND, con archivos que contienen informaci�n importante para su trabajo.

El domingo 9 de marzo, fue asesinado Carlos Burbano, integrante de la Subdirectiva de ANTHOC, promotor y organizador de la jornada de movilizaci�n del 6 de marzo.

El 11 de marzo lleg� por correo electr�nico, a varias organizaciones sociales y de derechos humanos, una amenaza de muerte firmada por el grupo paramilitar "�guilas Negras", en la que se incluye una lista de personas y organizaciones como Minga, Fundip, Asopron, Andas, Asdego, Asomujer, Fenacoa, Codhes, CUT, ONIC, Comisi�n Colombiana de Juristas, Ruta Pac�fica de las Mujeres, la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, Asomujer y Trabajo; Reiniciar, organizaci�n que ha presentado una demanda internacional contra el Estado colombiano por el genocidio contra la Uni�n Patri�tica y que ha recibido amenazas y ataques reiterados; Luz Helena Ram�rez, integrante del Comit� de Impulso del MOVICE;  y otros organizadores y participantes en la marcha.
Estos hechos solo evidencian que el paramilitarismo en Colombia contin�a vigente, y que el proceso de desmovilizaci�n adelantado por el gobierno nacional solamente ha dado lugar a una reestructuraci�n de sus estructuras; su presencia, en lugar de desaparecer, es cada vez m�s evidente en todo el pa�s, particularmente en los lugares donde hay una fuerte organizaci�n social. Estas amenazas demuestran la falta de una verdadera voluntad de buscar la paz.
Es especialmente preocupante que desde el alto Gobierno se haya adelantado una campa�a de se�alamiento contra las organizaciones y los l�deres de la convocatoria a la Jornada del 6 de marzo, ataque que se suman a la ya larga lista de ocasiones en las que se ha pretendido deslegitimar la defensa de los derechos humanos en Colombia.
Es claro que el Gobierno nacional, en cabeza del Presidente �lvaro Uribe V�lez, que promovi� con todos los medios a su alcance la movilizaci�n del 4 de febrero, no hizo lo correspondiente con la Jornada del 6 de marzo y, por el contrario, intent� poner un manto de duda sobre las v�ctimas de cr�menes de Estado y del paramilitarismo en Colombia, de exigir sus derechos.
Responsabilizamos por los hechos ocurridos, as� como por la seguridad de las organizaciones amenazadas, en primer lugar, al asesor presidencial Jos� Obdulio Gaviria, por sus se�alamientos temerarios e irresponsables. Exigimos que el alto Gobierno rectifique las informaciones difundidas sobre la jornada del 6 de marzo y sus convocantes, y se reconozca el derecho de la sociedad a la manifestaci�n p�blica y pac�fica y a ejercer la oposici�n pol�tica.
Convocamos la solidaridad nacional e internacional para que se investiguen los or�genes de las amenazas y se determinen los responsables de los asesinatos y atentados que han sufrido los l�deres sociales.
De igual manera, exigimos al Gobierno colombiano resultados inmediatos en el desmonte real del paramilitarismo, as� como la depuraci�n por parte del Estado de las listas elaboradas por organismos de inteligencia militar, las cuales han contribuido a la estigmatizaci�n y la eliminaci�n sistem�tica de quienes integran el movimiento social y de derechos humanos.

Movimiento de V�ctimas de Cr�menes de Estado, Reiniciar, Minga, Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, Comit� de Solidaridad con los Presos Pol�ticos, Comit� Permanente de Defensa de los Derechos Humanos, ANDAS, ONIC, Cut Subdirectiva Bogot� Cundinamarca, Departamento de Derechos Humanos CUT, Uni�n Nacional de Empleados Bancarios UNEB, ADMUCIC, Ruta Pacifica de Mujeres, Hijos e Hijas Por la memoria y Contra la impunidad, Colectivo de Abogados Jos� Alvear Restrepo - CAJAR-, Comisi�n Colombiana de Juristas -CCJ- otras