30-06-2009
La "Escuela de las Am�ricas" y el golpe en Honduras
Kristin Bricker
Narco News
Traducido del ingl�s para Rebeli�n por Germ�n Leyens
Temprano esta ma�ana unos 200 soldados hondure�os llegaron a la residencia del presidente Manuel "Mel" Zelaya, supuestamente dispararon algunos tiros y detuvieron al presidente. Zelaya declar� a TeleSUR que los soldados lo llevaron a una base de la fuerza a�rea y lo colocaron en un avi�n rumbo a Costa Rica.
Zelaya declar� a TeleSUR desde San Jos�, Costa Rica, "Amenazaron con dispararme." El embajador de Honduras ante la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA), Carlos Sosa Coello, que el presidente hab�a sido golpeado.
El presidente del Congreso, enemigo de Zelaya, Roberto Micheletti, se ha declarado presidente interino de Honduras. El viernes antes del golpe, Zelaya calific� a Micheletti de "pat�tico congresista de segunda clase que consigui� ese puesto gracias a m�, porque le di espacio dentro de mi corriente pol�tica."
Zelaya inform� a TeleSUR que no ha pedido asilo en Costa Rica, y que volver� a Honduras como su presidente para completar su per�odo, que expira en 2010.
Clausura de medios hondure�os
Radio Es Lo De Menos, una estaci�n de radio independiente que informa desde Honduras, emiti� un comunicado de prensa antes que le cortaran el suministro el�ctrico. El comunicado de prensa se�ala que varios miembros del gabinete han sido detenidos, y que hay �rdenes de captura para otros miembros del gabinete as� como para dirigentes de organizaciones sociales. Llama a la comunidad internacional a realizar protestas delante de las embajadas y consulados hondure�os.
TeleSUR informa que los soldados tambi�n han detenido a los embajadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua en Honduras, as� como a la ministra de exteriores, Patricia Rodas. El embajador de Venezuela dijo a TeleSUR que los soldados lo golpearon durante el secuestro. La Prensa informa que los soldados han detenido a por lo menos un alcalde favorable a Zelaya, Rodolfo Padilla Sunseri de San Pedro Sula.
Seg�n las informaciones los tel�fonos celulares ya no funcionan en Honduras. Se ha cortado la electricidad en por lo menos algunas partes del pa�s, imposibilitando el trabajo de medios independientes y de estaciones estatales de televisi�n. Antes de que las televisiones estatales interrumpieran sus transmisiones, Canal 8 logr� comunicar a sus televidentes: "Parece que vienen los soldados." Segundos antes de dejar de transmitir, Canal 8 llam� a los ciudadanos que se reunieran en la Plaza de la Libertad. Al parecer los soldados se han apoderado de Canal 8, pero sigue sin transmitir.
Los canales 12 y 11 de propiedad privada est�n mostrando im�genes de partidos cl�sicos de f�tbol.
Soldados bloquean sondeo de opini�n
Los soldados tambi�n se han movilizado para bloquear el sondeo de opini�n que provoc� el golpe. Los hondure�os debieran haber registrado hoy su opini�n en un sondeo no vinculante que les preguntaba: "�Piensa que las elecciones generales de noviembre de 2009 debieran incluir una cuarta urna a fin de tomar una decisi�n sobre la creaci�n de una Asamblea Nacional Constituyente que aprobar�a una nueva Constituci�n?" El sondeo no hubiera tenido un valor legal.
En Trujillo, los soldados se han apoderado de las calles y no permiten que los ciudadanos voten en el sondeo de opini�n.
En Santa Rosa, soldados, supuestamente bajo �rdenes de la Oficina del Fiscal Nacional, han confiscado urnas electorales de las escuelas y sitios p�blicos.
Los soldados tambi�n se apoderaron de urnas electorales en Dulce Nombre Copan, pero los ciudadanos han ido a la base militar para recuperarlas.
La Prensa informa que en Santa B�rbara el sondeo de opini�n se desarroll� seg�n los planes, sin interferencia de los militares, hasta ahora.
Los soldados tambi�n realizan operaciones en las principales carreteras del pa�s, seg�n La Prensa. La situaci�n podr�a empeorar en las carreteras ya que La Prensa informa que campesinos de la comunidad Guadalupe Carney se han tomado algunas rutas.
Conexi�n con la Escuela de las Am�ricas
La crisis en Honduras comenz� cuando los militares se negaron a distribuir urnas de voto para el sondeo de opini�n sobre una nueva Constituci�n. El presidente Zelaya despidi� al jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Orlando V�squez Vel�squez, quien se neg� a dimitir. Los jefes de todas las ramas de las fuerzas armadas hondure�as renunciaron en solidaridad con V�squez. V�squez, sin embargo, se neg� a renunciar, fortalecido por el apoyo del Congreso y un dictamen de la Corte Suprema que lo reincorpor�. V�squez sigue controlando las fuerzas armadas.
V�squez, junto con otros dirigentes militares, se gradu� en la infame Escuela de las Am�ricas (SOA, por sus siglas en ingl�s), de EE.UU. Seg�n una base de datos de School of the Americas Watch compilada de informaci�n obtenida del gobierno de EE.UU., V�squez estudi� en la SOA por lo menos dos veces: una vez en 1976 y otra en 1984.
El jefe de la Fuerza A�rea, general Luis Javier Prince Suazo, estudi� en la SOA en 1996. La Fuerza A�rea ha sido un protagonista central en la crisis hondure�a. Cuando los militares se negaron a distribuir las urnas de voto para el sondeo de opini�n, las urnas fueron almacenadas en una base de la Fuerza A�rea hasta que ciudadanos acompa�ados por Zelaya las rescataron. Zelaya informa que despu�s de su secuestro por soldados, lo llevaron a una base de la Fuerza A�rea, donde fue puesto en un avi�n y enviado a Costa Rica.
El congresista Joseph Kennedy ha declarado: "La Escuela de las Am�ricas del Ej�rcito de EE.UU�. es una escuela que ha producido m�s dictadores que cualquier otra escuela en la historia del mundo."
La Escuela de las Am�ricas tiene una larga, tortuosa historia en Honduras. Seg�n School of the Americas Watch, "En 1975, el graduado de la SOA, general Juan Melgar Castro se convirti� en dictador militar de Honduras. De 1980 a 1982 el r�gimen dictatorial hondure�o fue encabezado por otro graduado de la SOA, Policarpo Paz Garc�a, quien intensific� la represi�n y los asesinatos por el batall�n 3-16, uno de los escuadrones de la muerte m�s temidos en toda Latinoam�rica, fundado por graduados de la SOA con la ayuda de graduados argentinos de la SOA)."
El general hondure�o Humberto Regalado Hern�ndez est� representado en la Galer�a de la Fama de la SOA. Como jefe de las fuerzas armadas, se neg� a actuar contra soldados involucrados en el escuadr�n de la muerte Batall�n 3-16.
School of the Americas Watch se�ala que la SOA no est� involucrada por primera vez en golpes latinoamericanos. "En abril de 2002, el gobierno democr�ticamente elegido de Ch�vez en Venezuela fue brevemente derrocado, y los [soldados] entrenados en la SOA, Efra�n V�squez Velasco, ex comandante del ej�rcito, y el general Ram�rez Poveda, fueron protagonistas clave en el intento de golpe."
Seg�n School of the Americas Watch, "durante sus 58 a�os, la SOA ha entrenado a m�s de 60.000 soldados latinoamericanos en t�cnicas de contrainsurgencia, pericia como francotiradores, guerra de comandos y psicol�gica, inteligencia militar y t�cticas de interrogatorio. Colombia, con m�s de 10.000 soldados entrenados en la escuela, es el principal cliente de la SOA. Colombia tiene actualmente el peor historial de violaciones de los derechos humanos en Latinoam�rica."
Kristin Bricker es corresponsal basada en M�xico de Narco News. Tambi�n forma parte del colectivo Rebel Imports que vende textiles, caf� y miel de comercio justo de las cooperativas zapatistas. Para contactos con Kristin escriba a [email protected] . Su blog personal es http://mywordismyweapon.blogspot.com