Portada

 

Paraguay: Nuestra solidaridad con las y los campesinos condenados injustamente

SOA Watch quiere manifestar a la comunidad internacional su rechazo a las condenas, que van desde los 4 a los 35 a�os de c�rcel, en que han sido sentenciados los campesinos y campesinas en Paraguay por el juicio de los hechos de la �Masacre de Curuguaty� ocurridos el 15 de junio de 2012 y donde resultaron muertos 6 polic�as y 11 campesinos en una acci�n de desalojo ordenada por las autoridades.

Estos lamentables hechos, recordemos, se utilizaron como argumento para iniciar un juicio pol�tico �express� al presidente Fernando Lugo, sin las debidas garant�as de un juicio justo e imparcial, y que terminaron destituy�ndolo del cargo lo que por muchos ha sido considerado un verdadero golpe de estado. 

Es importante mencionar, sobre el juicio a las y los campesinos, que ning�n oficial de la polic�a paraguaya fue investigado por la justicia por la muerte de los campesinos en la �Masacre de Curuguaty� pese a la presunci�n que pudieron haber sido ejecutados extrajudicialmente, posteriormente, varios de los campesinos muertos.

Debemos recordar que una Misi�n de Observaci�n de  SOAW visit� el Paraguay, en abril del 2013, donde expresamos nuestra preocupaci�n por este caso se�alando en un Informe P�blico que: �No se puede privar de su libertad a personas por acusaciones gen�ricas, sin elementos concluyentes ni certeza de individualizaci�n de los presuntos ejecutores. Consideramos un grave atentado a los derechos humanos mantener en prisi�n a personas sin tener pruebas y en varios casos de manera arbitraria�.

La Misi�n de Observaci�n de  SOAW recibi� testimonios de torturas en contra de los campesinos detenidos y �diversos testimonios, as� como investigaciones paralelas a la de la fiscal�a, que denuncian la ejecuci�n sumaria de varios de los 11 campesinos fallecidos�.

�Consideramos que la tragedia de Curuguaty, desde las gestiones jur�dicas que la posibilitaron, tienen graves irregularidades que demuestran la instrumentalizaci�n del Estado por poderes f�cticos y mafiosos. Seg�n han declarado Ministros de la Corte Suprema de Justicia, las tierras de Marina Cu� no son propiedad de la Familia Riquelme sino que fueron donadas por la Industrial Paraguaya al Estado Paraguayo, quien nunca, sin embargo, titul� a su nombre las tierras. Es decir, ni el Estado ni los Riquelme ten�an los t�tulos de la propiedad. De esta manera, la incursi�n policial (disfrazada de allanamiento) para desalojar a los ocupantes es a todas luces ilegal�, se�alamos en el informe cuestionando la legalidad del procedimiento policial el que llev� a esta masacre.

Luego de m�s de cuatro a�os de estos hechos, debemos decir que la justicia no ha llegado para las y los campesinos condenados.

Uno de sus abogados defensores, V�ctor Azuaga, ha se�alado a la prensa que la condena es lamentable por la falta de pruebas: �No hay medios probatorios. Y las pruebas materiales tampoco son fiables. Las armas que fueron incautadas, seg�n la propia Fiscal�a, no (fueron las que) dispararon, ya que la prueba de la parafina realizada a los campesinos muertos (y que supuestamente habr�an disparado a los polic�as) fue negativa y eso quiere decir que no pudieron ser responsables de los hechos punibles�.

Por lo anterior, queremos expresar nuestra solidaridad con las y los campesinos condenados, con sus familiares, y con las organizaciones sociales y de derechos humanos que los han acompa�ado todos estos a�os clamando por justicia.

Nos sumamos a nuestros aliados de SERPAJ Paraguay que rechazan de �forma rotunda la sentencia�  y pedimos, junto a ellos, �la revisi�n de la causa y la nulidad del juicio por vicios de origen que le impiden responder adecuadamente a condiciones b�sicas de imparcialidad y exhaustividad�.

Finalmente, sigue pendiente que el Estado del Paraguay responda de manera clara y objetiva �Qu� pas� en Curuguaty?

Sigue pendiente que llegue la justicia�

En solidaridad,

SOA Watch 

---

Foto de: http://latincorrespondent.com/2016/07/campesinos-carcel-masacre-curuguaty/