Portada

 

HAIT� - 10 A�OS DE OCUPACI�N - �BASTA!

�Retiro inmediato de las tropas y fin de la MINUSTAH!

 

LLAMADO A MOVILIZARNOS

1 de junio � 15 de octubre 2014

La MINUSTAH no es una misi�n humanitaria. Es una ocupaci�n militar instalada en Hait� el 1er de junio de 2004, por decisi�n del Consejo de Seguridad, despu�s de que EE.UU. consumara el primer golpe de estado de este nuevo milenio contra un gobierno en nuestra Am�rica, elegido constitucionalmente.

Bajo el pretexto de estabilizar al pa�s, el objetivo verdadero de la MINUSTAH es evitar que el pueblo haitiano ejerza su soberan�a y autodeterminaci�n. Sirve adem�s para ensayar nuevas formas de intervenci�n imperialista y control social, como las que luego se han aplicado con los golpes de estado contra Honduras y Paraguay, por ejemplo, o en las favelas y contra las manifestaciones en Brasil.  

�El resultado en Hait�? Despu�s de 10 a�os de ocupaci�n, el pa�s se encuentra en una situaci�n de grave crisis pol�tica e institucional, con una clara regresi�n democr�tica, la represi�n violenta y sistem�tica de las manifestaciones populares y ataques a dirigentes de la oposici�n. La MINUSTAH adem�s sostiene una manipulaci�n grosera de los procesos electorales e institucionales y la entrada libre de capitales transnacionales para controlar espacios estrat�gicos de la econom�a, incluyendo la mega miner�a, el turismo de lujo, la maquila y la agroindustria exportadora. 

EE.UU., Francia y Canad� dirigen la inteligencia y planificaci�n estrat�gica de la MINUSTAH.  Lo �nico novedoso � y lo m�s inaceptable - es que dejaron a Brasil la comandancia de las tropas que provienen mayormente de nuestra misma Am�rica: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Per�, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Paraguay, El Salvador y Honduras.   

10 a�os de ocupaci�n �Basta!

Hoy resulta m�s que evidente que la ocupaci�n pol�tico-militar de Hait� no es ni puede ser la v�a para generar una estabilidad ni una institucionalidad basada en los derechos y el bien vivir del pueblo haitiano. El Senado de Hait� ha pedido dos veces el retiro de las tropas. Encuestas recientes se�alan que el 89% de la poblaci�n rechaza la presencia de la MINUSTAH y la ola de movilizaciones masivas, que ha seguido creciendo desde octubre 2013 exigiendo la renuncia del presidente, reclama siempre y con fuerza el fin de la ocupaci�n.

Las organizaciones populares haitianas denuncian la acci�n de la MINUSTAH al reprimir las protestas sociales. Denuncian que las tropas han violado a mujeres y j�venes, usurpado escuelas y otros recursos que necesitan la poblaci�n, contaminado el agua e introducido la epidemia de c�lera que hasta fines de abril habr�a  matado a 8556 personas y enfermado a otras 702.000.  Los recursos disponibles para la lucha contra el c�lera permitir�n atender a solamente 8% de las 45.000 personas que se proyectan se enfermar�n durante este a�o.

La MINUSTAH opera adem�s con una impunidad aberrante, asegurada por las propias NN.UU. y la intervenci�n de siempre, dirigida por el gobierno de EE.UU., para controlar los tan mentados procesos electorales. El representante de la OEA en Hait� ha denunciado p�blicamente el manipuleo atroz de las �ltimas elecciones, a fin de asegurar para Washington un presidente d�cil a sus intereses y que se ha encargado de rehabilitar a las fuerzas pol�ticas y paramilitares cercanas a la clientela del duvalierismo.

No obstante, a fines de marzo se reuni� el Consejo de Seguridad en Nueva York para iniciar consideraci�n de c�mo prolongar la ocupaci�n. �La MINUSTAH debe finalizar ya, rindiendo cuentas ante la justicia y reparando al pueblo de Hait� los cr�menes cometidos.

Por lo anterior, llamamos a los pueblos de nuestra Am�rica y del mundo entero, a nuestros movimientos  y organizaciones populares, a unirnos en una gran campa�a.

Llamamos a movilizar por el retiro inmediato de todas las tropas que ocupan a Hait� y el fin de la MINUSTAH.  El pueblo haitiano no precisa tropas sino nuestra solidaridad.

Llamamos a movilizar para poner fin a la impunidad de esas tropas, reclamando a NN.UU. que reconozca su responsabilidad por los cr�menes cometidos, que haya justicia y la reparaci�n de las v�ctimas, sus familiares y comunidades.

Llamamos a movilizar en apoyo solidario al pueblo haitiano en su lucha persistente por ejercer su soberan�a y autodeterminaci�n: el primer pueblo del mundo en poner fin a la esclavitud y declarar los derechos universales de todo hombre y mujer; el primer pueblo de nuestra Am�rica en independizarse del yugo colonial y ofrecer su apoyo a otras luchas emancipatorias.

Llamamos a movilizar una verdadera campa�a de sensibilizaci�n y acci�n solidaria entre el 1er de junio y el 15 de octubre � fecha en la cual el Consejo de Seguridad votar� nuevamente la continuidad, o no, de la MINUSTAH.  En cada uno de nuestros pa�ses y frente a los principales espacios de integraci�n regional, Hait� precisa que se oye nuestra voz:

Primeras convocantes a nivel regional/nacional:

Jubileo Sur/Am�ricas JS/A

School of the Americas Watch SOAW

Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo PIDHDD

Resumen Latinoamericano

Amigos de la Tierra � Am�rica Latina y el Caribe  ATALC

Comit� por la Anulaci�n de la Deuda pa�ses del Tercer Mundo  (CADTM � AYNA)

Sociedad de Econom�a Pol�tica de Am�rica Latina SEPLA

Observatorio Latinoamericano de Geopol�tica 

Plataforma de Acci�n por un Desarrollo Alternativa PAPDA � Hait�

Plataforma de Organizaciones de Derechos Humanos POHDH � Hait�

Comit� de Solidaridad por el Retiro de las Tropas Argentinas de Hait�

Di�logo 2000-Jubileo Sur Argentina

Central de Trabajadores Argentina-CTA Capital

Unidad Popular, Argentina

Servicio Paz y Justicia SERPAJ � Argentina

Articulaci�n de Movimientos Sociales hacia el ALBA � Cap�tulo Argentino

Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS) � Argentina

Encuentro Sindical Nuestra Am�rica ESNA � Argentina

PSTU � Argentina

ATTAC � Argentina

FISYP (Fundaci�n de Investigaciones Sociales y Pol�ticas) - Argentina 

Rede Jubileu Sul Brasil

CSP Conlutas, Brasil

PACS Brasil

Colectivo VientoSur - Chile

Centro Martin Luther King � Cuba

Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra M�xico

Red Mexicana de Afectados por la Miner�a (REMA)

Colectivo Voces Ecol�gicas COVEC - Panam�

Comit� Pro Ni�ez Dominico-Haitiana � Puerto Rico

Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Hait� - Uruguay

Plataforma DESCAm - Uruguay

Articulaci�n de Movimientos Sociales hacia el ALBA � Cap�tulo Uruguayo (en Formaci�n)

Comisi�n Multisectorial de Uruguay


Particulares:

Nora Corti�as, Madre de Plaza de Mayo � L�nea Fundadora

Mirta Baravalle, Madre de Plaza de Mayo � Linea Fundadora

Anahit Aharonian Kharputlian, Ingeniera Agr�noma/ Ex-presa pol�tica uruguaya (1973-1985)

Rita Segato, investigadora, Brasil

Ana Esther Cece�a, Observatorio Latinoamericano de Geopol�tica / Instituto de Investigaciones Econ�micas, UNAM M�xico

Manuel Sutherland, Centro de Invest. y Formaci�n Obrera (CIFO) /SEPLA Venezuela / Edit.: Asociaci�n Latinoamericana de Econom�a Pol�tica Marxista (ALEM)

Alejandro alvarez B�jar (UNAM) M�xico

Marcelo Dias Carcanholo, SEPLA, Brasil

 

 

SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972