Portada

 

Entrevista al padre Roy Bourgeois:

�No est�n solos en esta lucha, estamos con ustedes en solidaridad�

Brigitte Gynther


 

El padre Roy Bourgeois es el fundador del movimiento SOA Watch que en los EEUU, hace 24 a�os, lucha para cerrar la Escuela de las Am�ricas.
 

No ha sido una lucha f�cil, Bourgeois ha estado en total cuatro a�os prisionero. Ha sido condenado varias veces por ingresar ilegalmente a las mismas instalaciones de la Escuela de las Am�ricas en Fort Benning, Georgia. M�s de 300 de sus compa�eros han sufrido la misma suerte convirti�ndose en prisioneros de conciencia.
 

Ante los jueces que lo han condenado por violar la ley estadounidense, Roy Bourgeois ha dicho categ�ricamente que �hay una ley superior que dice �no matar� y que por tal raz�n lucha para cerrar la �escuela de asesinos�.
 

- �Por qu� es importante para usted seguir demandando el cierre de la Escuela de las Am�ricas?

 

Porque esta Escuela de las Am�ricas es conocida como la �escuela de asesinos�, la �escuela de dictadores�. Esta escuela sigue y sigue al mismo tiempo el sufrimiento del pueblo latinoamericano que lucha por justicia, por la libertad. Otra cosa importante, el enemigo m�s grande en EEUU es la ignorancia. La mayor�a de la gente de mi pa�s no sabe nada de la pol�tica exterior de EEUU, ni de lo que pas� en Chile, Guatemala, El Salvador y en muchos pa�ses. Entonces nuestro trabajo es muy importante porque tenemos que educar al pueblo norteamericano sobre esta escuela de asesinos. Hay miles que saben lo que esta escuela ha hecho pero hay mucha gente que no sabe nada. Entonces, hay que continuar con este trabajo haciendo conciencia.
 

- �Qu� hechos le han impactado como activista?

 

En estos a�os y lucha por el cierre de la Escuela de las Am�ricas, la escuela de asesinos, hemos visitado unos 18 pa�ses en delegaciones representando al movimiento. Hemos escuchado tantos testimonios, historias de tanta gente en Chile, en Guatemala, en El Salvador, en Colombia, en todos los pa�ses que hemos visitado. Esto nos debe recordar a nosotros la importancia que tiene nuestro trabajo que es seguir caminando en solidaridad con la gente de todos los pa�ses porque sabemos del sufrimiento. Hay muchos casos de tortura, tanta gente asesinada y desaparecida. Hay una conexi�n con esta escuela y sus graduados, los soldados, que han recibido entrenamiento aqu�. Entonces para nosotros que lo sabemos ya no podemos seguir con nuestras vidas como antes porque sabemos la historia de esta escuela y como �sta sigue ocasionando sufrimiento en todas partes de Latinoam�rica.

 

- �No esta usted cansado por esta lucha tan larga?

 

S�, claro, estamos a veces cansados pero para nosotros es muy importante que no podemos dejar la lucha. Tenemos que seguir con mucha esperanza. Nuestra esperanza est� conectada con muchos lugares de Am�rica Latina. M�s de 300 de nosotros hemos ido a la c�rcel, aqu� en los EEUU, porque ha sido necesario protestar contra el entrenamiento en la Escuela de las Am�ricas. Los soldados regresando a sus pa�ses y causando tanto sufrimiento. Fue dif�cil a veces, pero en comparaci�n a los sacrificios, al trabajo, la lucha, que hacen en Am�rica Latina nuestro trabajo aqu� es muy humilde. Nuestra esperanza es muy importante. Tenemos que seguir con esperanzas. No podemos dejar la lucha, no es posible.


- �Qu� mensaje enviar�a a los pueblos de Am�rica Latina?

 

Es importante que sepan que no est�n solos. En EEUU hay miles de personas en el movimiento y en otros movimientos caminando en solidaridad con ustedes. Los EEUU, mi pa�s, si bien es conocido por la exportaci�n de los recursos naturales. En cierto sentido, somos los nuevos conquistadores. Pero tambi�n hay que saber que hay mucha gente que sabe muy bien la pol�tica exterior  de los EEUU y lo que hemos hecho en tantos lugares. Tantos muertos, desaparecidos, torturados. Entonces hay mucha gente aqu� hablando fuerte y trabajando para cambiar la pol�tica exterior de los EEUU. Tienen que saber que no est�n solos en esta lucha. Estamos con ustedes en solidaridad.


- �Hay alguna buena noticia en estos a�os de lucha?

 

Hay buenas noticias, en cierto sentido, ya que hay cinco pa�ses que se han retirado de esta escuela de asesinos. Los pa�ses son Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Es nuestra esperanza que el sexto pa�s sea Chile y el s�ptimo El Salvador. Es nuestra esperanza.