SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada-


 

Stop a la  Militarizaci�n

Pablo Ruiz 

Aumento de las bases militares en Am�rica Latina, reactivaci�n de la Cuarta Flota de la Marina de los EEUU, m�s de 1000 soldados latinoamericanos a la Escuela de las Am�ricas cada a�o, son parte del fen�meno de militarizaci�n creciente que vive nuestro continente. 

Conversamos con Rina Bertacini -presidenta del Movimiento por la Paz, la Soberan�a y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol) de Argentina y vicepresidenta del Consejo Mundial por la Paz- sobre el nuevo escenario que se vive en nuestro continente, donde, por un lado, aumentan los gobiernos de corte progresista y que, por otro lado, aumenta la presencia militar de Estados Unidos en la regi�n. 

- A tu juicio, �Qu� efectos negativos ha tenido la presencia de EE.UU. en Am�rica latina?

- En realidad Estados Unidos ha sido el efecto negativo, no por Estados Unidos. Estamos hablando de la pol�tica del gobierno de los Estados Unidos que, aunque los gobiernos o las administraciones cambien, pr�ctica una pol�tica de Estado de intervenci�n militar, pol�tica, econ�mica en nuestros pa�ses, y en este momento, particularmente, notable es la intervenci�n medi�tica que realmente influye much�simo porque desinforma, confunde a la poblaci�n, les llevan visiones del mundo que no son reales. La influencia de Estados Unidos es invasiva en nuestro continente. 

- �En qu� afecta a las personas comunes y corrientes?, porque mucha gente dice que es bueno ser aliado de este gran hermano�

- En primer lugar, nos afecta la pol�tica econ�mica que Estados Unidos a impuesto y hablo de pol�tica econ�mica. Creo que la forma mas clara de entender el porqu� nos afecta es cuando impuso en nuestros pa�ses, a trav�s de dictaduras militares sangrientas, el modelo del neoliberalismo. Ah� se vio claramente; deshicieron los estados nacionales, privatizaron todo en beneficio de los grandes trasnacionales y de los socios locales. Impusieron, por ejemplo, en el campo, la frontera de las sojas. En nuestro caso, que tenemos una de las praderas m�s importantes del mundo, ha sido invadida por las sojas y las sojas no son para alimentar a la poblaci�n, es para los negocios de las oligarqu�as nacionales y de las grandes trasnacionales. Luego esta, todo lo que signific� las dictaduras c�vico-militares, de los a�os 70,  que fueron para imponer este modelo econ�mico. Nosotros tenemos 30 mil desaparecidos, eso es una cifra monstruosa. Entonces la pol�tica de Estado de los Estados Unidos son contra el pueblo y esto no es una frase, son cosas muy concretas y donde se siguen pagando hoy los costos. 

- �Qu� piensas sobre el aumento de las bases militares?

- Yo creo que Estados Unidos jam�s se ha retirado de numerosas bases militares grandes y peque�as que tiene en el continente. Esto es lo primero que hay que decir, porque ahora se habla mucho de las siete bases en Colombia, y esta bien. Estados Unidos, por el Plan Colombia, ya estaba en esas bases. Lo que pasa es que ahora han hecho un acuerdo, peor que el anterior, y que entre las bases que hoy ocupa Estados Unidos, aunque diga que son de Colombia, hay una base que es el eje de nuestra preocupaci�n que es la Base de Palanquero porque esta base tiene una de las pistas de aterrizaje mas extensas del continente y que se vinculan a otras pistas de aterrizaje. Estados Unidos ya no quiere construir sus propias bases con el letrerito de �Estados Unidos de Norteam�rica�, donde concentre miles de soldados propios, sino ellos quieren tener esta misma presencia  y necesita bases estrat�gicamente distribuidas, con pistas extensas. Con cuatro o cinco bases que podr�an ser Palmerola, por su extensi�n, Palanquero, Mariscal Estigarribia en Paraguay, la Isla de Ascensi�n en el Atl�ntico y

la base militar en Malvinas, que es ocupada pol�tica y militarmente por Gran Breta�a, pero es una base de la OTAN; con esto pueden, en el momento que quieran, y adem�s es una amenaza concreta que pende sobre nuestras cabezas, trasladar y producir una invasi�n en cualquiera de nuestros pa�ses. En menos de 6 horas montan uno de los modernos aviones Galaxis, suben todo, armamentos, equipos, municiones, militares, etc�tera y pueden producir una invasi�n. Esto no quiere decir que ma�ana ellos van a producir una invasi�n, esto es parte de la guerra preventiva de Bush aplicada ahora por Obama. 

- �Hay un nuevo escenario?

- Yo creo que ellos est�n remilitarizando el continente, en algunos casos con formas nuevas. Me parece que lo de Honduras es muy llamativo, pero tambi�n simb�lico. Ellos sacaron a Zelaya de su casa, lo llevaron a Palmerola, y de ah� al exterior. Zelaya hab�a avanzado, por lo menos en la intenci�n, en participar en un proceso de integraci�n como el del Alba. Entonces ellos no pueden tolerar eso, porque si el Alba se desarrolla ellos quedan desnudos ante la vista de la gente. 

-�Qu� desaf�os tiene el movimiento latinoamericano frente a estos problemas?

-El gran desaf�o que nosotros tenemos es luchar hoy contra las bases, contra la remilitarizaci�n, teniendo en cuenta que hay posibilidades de construir alternativas a la militarizaci�n desde estos nuevos procesos de integraci�n. Argentina con un gobierno con muchas contradicciones en su interior pero desde el Ministerio de Defensas se impulsa la creaci�n y la consolidaci�n del Consejo de Defensa Sudamericano que busca que nuestros pa�ses tengan una pol�tica de defensa que no sea la que dicta el Pent�gono. Eso es un sacrilegio para Estados Unidos, pero si se avanza en esa direcci�n, junto con los gobiernos, nuestra lucha tiene mucha mas fuerza.

*** Esta entrevista ha sido publicada en el Bolet�n Presente, Aqu�...

 

 

Volver Portada-