26
organizaciones continentales se reunir�n para compartir la
realidad latinoamericana y las formas de resistencia en
defensa de la paz, los derechos humanos y la soberan�a.
Este 14 al 20 de julio pr�ximo se realizar� en Venezuela, en
el Estado de Lara, el Encuentro de J�venes L�deres de Norte
y Sur Am�rica.
La reuni�n es organizada por el Observatorio por el Cierre
de la Escuela de las Am�ricas (SOA Watch en ingl�s) y
reunir� a l�deres juveniles de 20 pa�ses de nuestro
continente los que se congregaran para compartir la realidad
que viven sus pueblos y las experiencias de resistencia que
desarrollan sus organizaciones.
Dentro de los participantes a este Encuentro estar�n
presentes Ana Avil�s de El Salvador; Jonathan Gonz�lez de
Panam�; Francisco Cortes de Chile; Jezell Mendoza de
Nicaragua; y Giuliani Alvarenga, de EEUU, entre otros.
Ana
Avil�s, integrante del Centro de Intercambio y Solidaridad,
dice que va al Encuentro de J�venes �con el sue�o que se
puedan consolidar m�s los lazos de solidaridad entre los
pueblos� y que es importante �contribuir a la construcci�n
de nuevas ideas que ayuden a responder a las diversas
situaciones que vivimos para
seguir luchando por la transformaci�n social de nuestros
pueblos�.
Se�ala que los tres problemas que hoy afectan a los j�venes
salvadore�os son el tema de la seguridad, el econ�mico y la
educaci�n. Indica que estos temas son derechos que todo
ciudadano debiera tener garantizados.
�Lamentablemente
nuestro pa�s carece de pol�ticas sobre prevenci�n de la
violencia, poseemos una alta cantidad de personas
desempleadas y para el caso de los j�venes es a�n
m�s dif�cil acceder por el requisito de la experiencia. Al
mismo tiempo, por la mala situaci�n econ�mica nuestros
j�venes abandonan sus estudios para dedicarse a
trabajar y as� poder llevar algo de alimento a sus hogares�,
se�ala Avil�s.
Johathan Gonz�lez,
del Movimiento Victoriano Lorenzo de Panam�, dice que va
al
encuentro con muchos sue�os. �El del Internacionalismo que
el Che nos ense��. Voy con el sue�o de Bol�var el de la
unidad Latinoamericana�.
Para Johathan
�es
el sistema capitalista el que genera los principales
problemas. Uno de ellos es el t�rmino de la educaci�n
gratuita y el cambio de los sistemas curriculares que s�lo
grad�an analfabetos funcionales�.
�El
engranaje del sistema neoliberal le ha arrancado a la
juventud paname�a la conciencia y el dinamismo de lucha ya
que los nuevos modelos educativos han eliminado la filosof�a
y la Historia de las relaciones diplom�ticas de EEUU con
Panam�, se�ala.
Johathan Gonz�lez
agrega que la Escuelas de las Am�ricas, el Comando Sur,
desarrollan pol�ticas que van en contra de la unidad de los
pueblos y que hoy es indispensable �unificar esfuerzos y
luchar contra estos grandes poderes�.
Para Francisco Cortes,
de la Juventud Guevarista y representante del Observatorio
por el Cierre de la Escuela de las Am�ricas de Chile,
uno de los problemas que afecta a la juventud chilena es �la
educaci�n de mala calidad, autoritaria, discriminatoria y
reproductora de las diferencias de clase. Esto mismo ha sido
un dinamizador en el proceso de lucha y que ha articulado a
los hijos de la clase trabajadora�.
Indica Cortes que �las drogas y el alcohol mantienen a
nuestra juventud enajenada, permeando nuestras poblaciones y
arrebatando a las organizaciones populares ese espacio de
construcci�n pol�tica. Creo que de forma lenta se est�n
recuperando este espacio de lucha y recomponi�ndose el joven
poblador como sujeto pol�tico�.
Giuliani Alvarenga, de SOA Watch, se�ala que va al Encuentro
de J�venes con la idea de fortalecer las conexiones y poder
colaborar con otros activistas de toda Am�rica Latina. �Creo
que somos la generaci�n, que tiene que tomar la iniciativa
para poder combatir a este sistemas que lastiman a nuestros
pa�ses�, expresa.
Para
Jezell Mendoza, de la Asociaci�n de Mujeres Ind�gena de la
Costa Atl�ntica de Nicaragua, el tema de la educaci�n es
fundamental. Dice que hay �falta de pol�ticas educativas
que permitan que cada joven y jovencita pueda tener acceso a
la educaci�n�. Agrega que falta tambi�n humanizar en
educaci�n sexual y reproductiva y que no existen programas
para el empoderamiento econ�mico para j�venes y
adolescente.
�Voy al encuentro con la visi�n de conocer a diferentes
j�venes que ejercen sus conocimientos, liderazgo y empe�o
en la lucha por los derechos humanos y en la exigencia de
que se le respete a cada ser humano, incluyendo su
propiedad, su idiosincrasia y sus particularidades�, indica
Jezell.
Temas de derechos humanos, medioambientales, pueblos
ind�genas, militarizaci�n imperialista, criminalizaci�n de
la protesta social, imposici�n de megaproyectos, mujeres,
son algunos de los temas que estar�n presentes en este
Encuentro de J�venes en Venezuela que reunir� a
representantes j�venes de 26 organizaciones continentales.
Para m�s informaci�n SOAW: www.soawlatina.org - [email protected]
Agradecemos compartir esta informaci�n y publicar en sus
medios