Carta de P�rez Esquivel al Secretario Gral. de la OEA por
denuncias de fraude en Honduras

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo P�rez Esquivel, dirigi�
una carta al Secretario General de la OEA, Jos� Miguel
Insulsa, mostr�ndole supreocupaci�n por las irregularidades
y denuncias de fraude luego de las elecciones del 24 de
noviembre en Honduras.
P�rez Esquivel afirm� que la segunda fuerza y observadores
internacionales como Baltazar Garz�n reclaman el recuento de
los votos porque las elecciones �fueron marcadas por la
manipulaci�n y el fraude en un contexto de fuerte
militarizaci�n y amedrentamiento de la poblaci�n�.
En este sentido agreg� que �no se puede afirmar que las
elecciones se realizaron en condiciones normales, como lo
han se�alado las misiones de observaci�n de la OEA, la UE y
otras�, y que �laOEA cometi� el error de reconocer a este
gobierno de facto hondure�o, sabiendo de las graves
violaciones de los derechos humanos contra el pueblo�.
Para finalizar, el Presidente del Servicio Paz y Justicia
Am�rica Latina agreg�: �Reclamamos a la OEA, a la comunidad
internacional, a la CELAC, a los gobiernos democr�ticos
latinoamericanos y caribe�os, garantizar el recuento de
votos, la vida y seguridad del pueblo hondure�o�.
*************************
Al Secretario General de la OEA
Don Jos� Miguel Insulza
Le saludo fraternalmente
Los caminos de emancipaci�n de los pueblos a trav�s del
tiempo, han costado mucho dolor y sufrimiento. Sobre todo en
nuestro continente donde hermanos y hermanas dieron su vida
para dar vida, con la esperanza de construir sociedades m�s
justas y libres.
La resistencia de los pueblos contra las sucesivas
dominaciones y las dictaduras militares en todo el
continente continua siendo un derecho inclaudicable. Es
necesario recordar adem�s, el rol que siempre juega los
EE.UU., como por ejemplo con la imposici�n de las Doctrinas
de Seguridad Nacional, de Libre Comercio y de Endeudamiento,
con un alto costo en vidas y p�rdidas de los recursos y
bienes de los pueblos.
Basta recordar el bloqueo al pueblo cubano durante m�s de 50
a�os, a pesar de las sucesivas votaciones en las Naciones
Unidas contra la decisi�n de los EE.UU. de continuar su
agresi�n, como la prisi�n injusta de los cinco cubanos en
las c�rceles del pa�s del norte.
Las luchas populares lograron recuperar los gobiernos
constitucionales y avanzar en la construcci�n democr�tica,
que no se limita al acto electoral.
Pero este camino a�n necesita consolidarse en el continente,
donde pesan dificultades y obst�culos por aquellos que
pretenden imponer la dominaci�n econ�mica, pol�tica y
cultural y mantener sometido a los pueblos. Basta pensar en
los esfuerzos para destruir el proceso revolucionario de
Venezuela, o los intentos de golpe de Estado en Bolivia y el
Ecuador.
No es posible ignorar los golpes de Estado de este siglo en
Hait�, Honduras y Paraguay, as� como el terror impuesto por
los EE.UU. que continua ampliando su presencia y bases
militares en el continente para el control hemisf�rico de
sus intereses.
En Honduras intentaron disfrazar al lobo de cordero, como a
trav�s de las elecciones ileg�timas del 2009 que buscaron
legitimar al gobierno y al sistema que ha profundizado la
entrega del pa�s y la represi�n de su pueblo, provocando
muertes, exilios y c�rceles a militantes defensores y
defensoras de los derechos humanos.
La OEA cometi� el error de reconocer a este gobierno de
facto hondure�o, sabiendo de las graves violaciones de los
derechos humanos contra el pueblo.
Las elecciones realizadas en Honduras el d�a domingo 24 de
noviembre, fueron marcadas por la manipulaci�n y el fraude
en un contexto de fuerte militarizaci�n y amedrentamiento de
la poblaci�n. El Partido Libre que lidera como candidata
Xiomara Castro, reclama el recuento de los escrutinios y
denuncia el fraude electoral.
Los observadores y observadoras internacionales dan cuenta
de las graves irregularidades cometidas por el gobierno de
facto y observando actos de violencia contra testigos y
votantes de LIBRE.
No se puede afirmar que las elecciones se realizaron en
condiciones normales, como lo han se�alado las misiones de
observaci�n de la OEA. la UE y otras.
El pa�s est� frente a graves peligros ante el fraude montado
y la complicidad del TSE. La respuesta del gobierno de facto
es la represi�n contra los estudiantes y organizaciones
sociales; imponiendo su candidato utilizando todo tipo de
irregularidades y la violencia.
Reclamamos a la OEA, a la comunidad internacional, al CELAC,
a los gobiernos democr�ticos latinoamericanos y caribe�os,
garantizar el recuento de votos, la vida y seguridad del
pueblo hondure�o.
Espero Se�or Secretario General que escuche las voces que
surgen de todo el continente y el mundo reclamando
transparencia y respeto para el pueblo hondure�o y el
derecho a elegir libremente a sus gobernantes.
Fraternalmente con el saludo de Paz y Bien
Adolfo P�rez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Presidente del Servicio Paz y Justicia
Buenos Aires, 28 de noviembre del 2013




En ocasiones, algunos de tus
SOA Watch: Oficina Am�rica Latina
/ Calle 34
No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara,
VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972