Volver Portada

 

La esperanza seguir� en pie mientras en pie siga la lucha de los pueblos

Editorial

PDF: BOLET�N Somos Una Am�rica Abya Yala # 7

Abya Yala vive cambios trascendentes en su configuraci�n pol�tica. El gobierno bolivariano de Venezuela sufri� un preocupante rev�s en las recientes elecciones parlamentarias, al igual que el proyecto peronista popular Kirchnerista en Argentina con la victoria del empresario Mauricio Macri en las presidenciales. En Brasil, la situaci�n es compleja y en estos a�os el gobierno del PT ha perdido apoyo popular por sus pol�ticas que han dado continuidad o incluso han reforzado el neoliberalismo. En Ecuador y Bolivia, si bien los presidentes Correa y Morales han ganado ampliamente las elecciones y recientemente, este �ltimo, el referendo, varios movimientos sociales se siguen movilizando en contra del extractivismo y por ampliar las conquistas del pueblo.

La s�ptima edici�n del Bolet�n Continental nos ofrece una parte de esperanza. Desde Argentina se recuerda que este a�o que cierra se cumplieron 40 a�os desde la ejecuci�n de la Operaci�n C�ndor, un plan dise�ado para neutralizar las ideas de izquierda a trav�s del terrorismo de Estado y la intervenci�n imperialista. Con certeza, a�n hoy se siguen concertando operaciones clandestinas para frenar el avance de gobiernos de corte socialista en la regi�n, utilizando ahora m�todos m�s sutiles y sofisticados, como la desinformaci�n v�a medios masivos de comunicaci�n o la desestabilizaci�n econ�mica, pero sin abandonar otros abiertamente violentos como la criminalizaci�n de la protesta social y la militarizaci�n de los territorios.

No obstante, el com�n denominador sigue siendo la organizaci�n social y la resistencia en los territorios. El agua, como bien com�n y derecho de los pueblos, es protagonista como eje dinamizador de la movilizaci�n. Desde Panam� se comparte la experiencia de resistencia de organizaciones campesinas, ambientales y de pueblos originarios en contra de megaproyectos hidro y termoel�ctricos que afectar�an sus econom�as y contaminar�an su ambiente. Aprovechando la coyuntura de las fiestas por la independencia nacional, se impuls� la consigna �Defendiendo el ambiente tambi�n se hace patria�.

La defensa del agua se hace presente tambi�n en Honduras, haciendo un homenaje sentido a Tom�s Garc�a, compa�ero asesinado en 2013 por el Ej�rcito en el marco de la lucha pac�fica por la defensa del r�o Gualcarque en contra de Proyecto Hidroel�ctrico Agua Zarca. En similares contextos, se denuncia el homicidio en Colombia de Daniel Abril, dirigente social que lideraba la oposici�n a la explotaci�n petrolera de multinacionales en los llanos orientales, causante de graves fen�menos de sequ�a.

Por su parte, desde Guatemala se denuncia la militarizaci�n del territorio a manos de empresas mercenarias privadas contratadas por la multinacional canadiense-estadounidense Tahoe Resources para adelantar a toda costa el proyecto minero en San Rafael Las Flores. El Estado guatemalteco ha hecho lo propio declarando la problem�tica social como un problema de seguridad nacional y, por ende, autorizando la represi�n en contra del Comit� en Defensa por la Vida y la Paz, entre otras organizaciones.

Este com�n denominador es esperanzador en la medida en que la revoluci�n social en Abya Yala no puede depender de la continuidad de los gobiernos progresistas sino de la fuerza de los movimientos sociales a los que aquellos se deben. El art�culo que se comparte desde Brasil anuncia una la movilizaci�n nacional convocada por el Frente Popular, plataforma amplia de organizaciones sociales, para pronunciarse en contra de la revocatoria del mandato de Dilma Rousseff promovido por el ala ultraconservadora del parlamento, pero tambi�n para exigirle que reconduzca sus pol�ticas de Estado hacia las conquistas sociales del pueblo.

En conclusi�n, la esperanza seguir� en pie mientras en pie siga la lucha de los pueblos contra la injusticia. Las organizaciones sociales de Am�rica y el mundo refinan su discurso no s�lo en contra de la explotaci�n de clase, sino en contra de todo tipo de opresi�n (racial, colonial, sexista, etc), as� como la atenci�n de un conflicto de car�cter civilizatorio que se les relaciona, el conflicto socioambiental.

David Uribe Laverde

PDF: BOLETIN Somos Una Am�rica Abya Yala # 7

Fuente: www.somosunamerica.org

 

 

 

Volver Portada