Documento
Panam�: Cierre de la Escuela de las Am�ricas
RESOLUCI�N
Las agrupaciones pol�ticas, sociales, gremiales y estudiantiles, y los ciudadanos suscritos, en ocasi�n de la visita a Panam� del Observatorio de la Escuela de las Am�ricas (School of the Americas Watch - SOAW), presidido por su fundador, el Sacerdote de Maryknoll, Roy Bourgeois,
CONSIDERANDO:
1. Que la Escuela de las Am�ricas ces� su funcionamiento en Panam� en 1984 a ra�z del Tratado del Canal de 1977 y de la decisi�n del presidente Jorge Illueca de no prorrogar su permanencia en territorio paname�o;
2. Que la Escuela de las Am�ricas fue instalada en Fuerte Benning, Georgia (Estados Unidos) con la nueva denominaci�n de Instituto de Cooperaci�n para la Seguridad Hemisf�rica (WHINSEC, por sus siglas en ingl�s) y contin�a siendo s�mbolo del predominio de Estados Unidos sobre Am�rica Latina bajo una �ptica militar;
3. Que m�s de 62,000 militares latinoamericanos han pasado por las aulas de la Escuela de las Am�ricas, muchos de los cuales han sido notorios violadores de derechos humanos, la Constituci�n, la seguridad nacional y la autodeterminaci�n de nuestros pueblos;
4. Que entre 1988 y 2001, a ra�z de la intervenci�n e invasi�n Estados Unidos a nuestro pa�s el 20 de diciembre de 1989, Panam� ces� de enviar estudiantes a dicha Escuela pero reanud� su participaci�n con motivo del atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, acrecent�ndola progresivamente sin el conocimiento ni el consentimiento de nuestro pueblo de conformidad con la Constituci�n Nacional y las leyes de la Rep�blica;
5. Que la Escuela de las Am�ricas es una instituci�n militar y que, de acuerdo a la Constituci�n Nacional, Panam� no tiene ni puede tener ej�rcito;
6. Que la Escuela de las Am�ricas contin�a siendo un centro de formaci�n para criminales de guerra, torturadores, terroristas, genocidas, dictadores y represores, y que con ella se propone revertir la lucha por la emancipaci�n de nuestros pueblos;
7. Que a las organizaciones y ciudadanos suscritos preocupa la posible militarizaci�n de la Polic�a Nacional de Panam� mediante los cursos que trascienden la estricta necesidad de mejorar su capacidad profesional como agentes del orden p�blico y que ello puede avivar el militarismo como forma de gobierno;
8. Que constituye una grave contradicci�n el hecho de colocar a nuestros agentes de la Polic�a bajo el paternalismo militarista de la potencia que invadi� y mat� a miles de ciudadanos inocentes en Panam�, sin que haya habido reparaci�n ni disculpa alguna por parte de Estados Unidos, como tampoco investigaci�n oficial en torno a los hechos acaecidos;
9. Que es necesidad sentida del pueblo de Estados Unidos, representado por el Observatorio de la Escuela de las Am�ricas, eliminar dicha Escuela y que es nuestro deber solidario de apoyar esta petici�n de quienes, en su momento, apoyaron la nuestra de eliminar las bases militares de Estados Unidos en Panam�;
10. Que los gobiernos de Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay han cancelado su participaci�n en la Escuela de las Am�ricas y que el de Bolivia ha reducido dr�sticamente el env�o de sus estudiantes a dicho centrol.
RESUELVEN:
1. Exigir que retornen de inmediato los polic�as paname�os actualmente matriculados en la Escuela de las Am�ricas;
2. Exigir que se cancele definitivamente toda participaci�n paname�a en la Escuela de las Am�ricas;
3. Exigir que cese toda presencia y movilizaci�n militar y de seguridad de Estados Unidos en territorio paname�o no autorizada mediante acuerdo internacional conforme al Derecho de Tratados y la Constituci�n Nacional de Panam�;
4. Exigir que se publiquen inmediatamente y de manera integral todos los acuerdos militares y de seguridad suscritos entre Panam� y Estados Unidos, y entre �stos y otros pa�ses (Acuerdo Salas-Becker, Maniobras Navales Panamax, por ejemplo) desde la firma de los Tratados del Canal de 1977, a fin de ajustar las relaciones entre ambos pa�ses al marco del derecho internacional, la Constituci�n Nacional y nuestros intereses nacionales.
5. Exigir que el gobierno de Estados Unidos cumpla sin dilaci�n ni pretextos su obligaci�n, conforme a tratados internacionales, de erradicar completamente la amenaza que representan los artefactos explosivos y municiones vivas en los pol�gonos de tiro de la antigua Zona del Canal, as� como de eliminar las armas y municiones qu�micas y de otra naturaleza abandonadas irresponsable e ilegalmente en la Isla San Jos� en el Archipi�lago de las Perlas y en otros sitios del territorio nacional;
6. Apoyar incondicionalmente los esfuerzos del pueblo de Estados Unidos a trav�s del Observatorio de la Escuela de las Am�ricas para cerrar dicha Escuela;
7. Advertir la necesidad de mantenernos alertas para que la Escuela de las Am�ricas no sea nuevamente instalada en territorio paname�o y latinoamericano bajo otras formas.
Dado en el Auditorio Gil Blas Tejeira de la Universidad de Panam� el 25 de enero de 2007.
FIRMAS:
Julio Yao, Presidente del Servicio Paz y Justicia en Panam� (Serpaj-Panam�) y Coordinador Ad Hoc del Comit� Paname�o por la Paz.
Dr. Juan Carlos Mas, Consejo Nacional de Defensa de la Soberan�a y la Paz
(CONADESOPAZ).
H�ctor Endara Hill, miembro del Colectivo Panam� Profundo (http://www.panamaprofundo.org ).
Nelva Reyes, Secretaria General de la Asociaci�n de Educadores Democr�ticos de Panam� (AEDP).
Mar�a Mu�oz y Digna Benitez, Coordinadora Campesina Contra los Embalses (CCCE).
Rebeca Ramos, Coordinadora del Plan Sol (movimiento ind�gena unificado).
Cap�tulo de Panam� del Congreso Bolivariano de los Pueblos.
Carlos Wong, Fundaci�n Casa Azul "Esther Mar�a Osses".
Carlos N��ez, C�rculo de Periodistas Bolivarianos.
Arist�teles Garc�a, Juventud Bolivariana Socialista
Bloque Popular Universitario (BPU) - Carlos Moya, Abdiel Gonz�lez, Jairo Gonz�lez.
Instituto Nacional de Estudios Sociales (INES).
Dr. Jorge Turner Morales, catedr�tico de la Facultad de Ciencias Pol�ticas, Universidad Nacional Aut�noma de M�xico (UNAM).
Walid Zayed, Intelectual.
Omar Torrijos Pauzner, abogado.
Vicente Archibold Blake, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Pol�ticas de la Universidad de Panam� y expresidente del Servicio Paz y Justicia en Panam� (Serpaj-Panam�).
Juana Camargo, profesora de Sociolog�a de la Universidad de Panam� (Camino Alternativo).
Iv�n Quintero, profesor de Sociolog�a de la Universidad de Panam�.
Anayansi Turner, Profesora y exvicedecana de la Facultad de Derecho y Ciencias Pol�ticas de la Universidad de Panam�, Servicio Paz y Justicia en Panam� (Serpaj-Panam�)
Reverenda Carmen S�ez, Servicio Paz y Justicia en Panam� (Serpaj-Panam�).
Moravia Ochoa, Poeta.
Olmedo Carrasquilla, Servicio Paz y Justicia en Panam� (Serpaj-Panam�).
Elvia Lefevre de Wirz.
Carlos A. M�ndez, Servicio Paz y Justicia en Panam� (Serpaj-Panam�).
Indira Moreno, Revista Cultural "Panam� Vive".
Jaime Turner, profesor de Educaci�n F�sica de la Universidad de Panam�.
Rolando Sterling.
Dania B. Batista
Pedro Buckridge, profesor del Colegio Artes y Oficios.
Inatoy Enrique, miembro del Plan Sol.
Aaron P�rez (Pensamiento y Acci�n Transformadora - PAT)
Conrado Cuevas
Yongts� Yao
Yamileth Alvarez.
Gilberto Vel�squez.
Jos� F. Ponce.
Celia Sanjur
F�lix Souto (periodista).
Nelly S�nchez.
Jos� Riquelme Canales.
Sergio Vega.
Roberto Durr Lucero.