Create your own web pages in minutes...
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org
www.soaw.org
No m�s soldados latinoamericanos a la Escuela de las Am�ricas
 
Palabras de Daniel Ortega

Rector Magn�fico de esta Universidad de Ingenier�a, record�ndonos ese pensamiento profundo y prof�tico de Carlos Mart�nez Rivas: �La juventud que no descansa ni de noche, ni de d�a�. Esa juventud estudiosa, que nos acaba de dar una presentaci�n art�stica, ese grupo de danza lleno de energ�a, el coro, el conjunto, todos estudiantes... �cu�nta raz�n ten�a y tiene  nuestro gran maestro, Carlos Mart�nez Rivas!  

Queridos hermanos, estudiantes, maestros, profesores, Decanos, miembros del Cuerpo de Direcci�n de esta Universidad Nacional de Ingenier�a, �felicidades por su 25 aniversario!

No ha sido f�cil construir, desarrollar el proceso de educaci�n en todos los niveles en nuestro pa�s, a lo largo de nuestra historia, �no ha sido f�cil! En el a�o 1979, cuando triunfa la Revoluci�n Popular Sandinista, nos encontramos con los resultados del crecimiento econ�mico, de las exportaciones, a lo largo de decenas de a�os y para no ir muy lejos, en los �ltimos 45 a�os de la dictadura somocista impuesta por el imperio yanqui... �s�, hab�a escuelas p�blicas y privadas! Pero, �cu�ntos ni�os y ni�as pod�an llegar a esas escuelas p�blicas?

Y algunos �todav�a se atreven a hablar y afirmar que esa fue la �poca de mayor bonanza de Nicaragua! refiri�ndose a los datos econ�micos, a las exportaciones. �Claro que hab�a exportaciones! era el momento del boom algodonero. Era el momento en que el precio del caf� era relativamente bueno, y el oro, manten�a un precio relativamente alto, antes de empezar su ca�da y ahora, nuevamente, en alza.

Ah� est�n los datos en la historia del Banco Central �es cierto! Exportaciones, muchos ingresos al pa�s, pero �qui�nes se beneficiaban con esa riqueza que produc�a Nicaragua? Se beneficiaban unos pocos y las ni�as, ni�os, muchachos, muchachas, en esos tiempos cuando la poblaci�n ten�a un peso mucho mayor en el campo, el 60%, 70% en el campo, o dependiendo del campo, cuando no se concentraban todav�a las poblaciones  en nuestras ciudades �eran la fuerza de trabajo de los que hac�an el negocio!

Eran los cortadores de caf�, de algod�n; familias enteras, el padre, la madre, los hijos a cortar caf�, algod�n, ca�a. Campesinos que iban per-diendo la propiedad y se convert�an en obreros agr�colas, deambulando de cosecha en cosecha, sin poder enviar a los ni�os a la escuela.

Por lo tanto, Nicaragua, independientemente de que ten�a altos ingresos, viv�a un r�gimen de injusticia, una dictadura brutal que no solamente reprim�a y asesinaba con las balas, sino que �reprim�a y asesinaba neg�ndole la educaci�n y la salud al pueblo!

En el 79, nos encontramos con una poblaci�n que rondaba el 60% de analfabetos; hermanos y hermanas nicarag�enses, desde ancianos hasta ni�as y ni�os, que se encontraban �en la total ignorancia! Creo que esa es la mejor prueba de lo que significaba, lo que todav�a algunos siguen llamando: �los a�os de la prosperidad�.

�Claro, era prosperidad para la dictadura! prosperidad para los grupos econ�micos que se enriquec�an alrededor de la dictadura, que eran c�mplices de la misma. Pero, eran a�os tr�gicos para nuestro pueblo.       

Con el triunfo de la Revoluci�n, nuestra primera gran tarea fue alfabetizar, e inmediatamente, el imperio y sus peleles, como les llamaba Sandino... los peleles del imperio empezaron a criticar, cuestionar, a condenar la alfabetiza-ci�n. Esa gran Cruzada Nacional de Alfabeti-zaci�n, en la que se unieron m�s de 100 mil muchachas y muchachos, para ir por todo el pa�s hasta los lugares m�s alejados, a ense�ar y aprender tambi�n del pueblo, de los campesinos.

A tal grado lleg� la sa�a de los enemigos del bienestar y el progreso para el pueblo y los pobres, que con los restos de la derrotada Guardia somocista, impuesta por el imperio yanqui y entrenada en esa Escuela de las Am�ricas, de la cual hoy nos ha hablado el Padre Roy Bourgeois; ellos ah�, organizaron fuerzas para �asesinar alfabetizadores!

No les interesaba un pueblo con educaci�n, con cultura, con conocimientos. Igualmente, cuando nos dimos a la tarea de abrir las puertas de la educaci�n primaria, secundaria, de la educaci�n superior y en ese esfuerzo, entre otros, instalar esta Universidad, esta Escuela Nacional de Ingenier�a.

La educaci�n era y sigue siendo nuestro norte. La educaci�n, la cultura, el conocimiento, porque ah� est� el futuro de los pueblos, de las naciones, el futuro de la Humanidad. Pero, la edu-caci�n para todos; la cultura, el conocimiento para todos; la tecnolog�a de punta, para todos. La batalla sigue planteada a nivel global.

Los pa�ses del norte desarrollado, encabezados por los Estados Unidos con sus pol�ticas monop�licas, hegemonistas  en todos los campos y sobre todo, en el campo del conocimiento, �claro que s�! Porque todos sabemos que el conocimiento es poder y ellos, no quieren compartir ese poder con la Humanidad. Ellos quieren hacer uso de ese poder para mantener sobre la poblaci�n de este planeta Tierra, la dictadura, la tiran�a del capitalismo global.

�Es una realidad! Lo que estamos diciendo es una realidad que incluso, provoca debates en los mismos pa�ses desarrollados; provoca debates en los Estados Unidos de Norteam�rica, en Europa, en Jap�n, porque buena parte de esos pueblos han ido cobrando conciencia que �se no es el camino de la paz, no es el camino del progreso para la Humanidad.

El principio de la pol�tica del libre mercado o de mercado libre, son principios totalmente mentirosos. Los han establecido, con toda claridad, los que recientemente se han reunido, el Grupo de los Siete, el estado mayor de la tiran�a del capitalismo global, �ellos est�n bien unidos! y siguen defendiendo sus pol�ticas de, no libre mercado, cuando a ellos les conviene, y tratando de imponerle a los pa�ses en v�as de desarrollo, las pol�ticas de libre mercado, donde ellos pueden invadirnos con sus productos.

Darnos un tiempito, dicen, les vamos a dar un tiempito para que se puedan preparar a competir con el mercado norteamericano; o vamos a darles un tiempito, unos cuantos a�os, para que est�n preparados para competir con el mercado europeo... lo cual es un planteamiento totalmente c�nico, porque �no hay forma!

Estamos viendo en estos momentos, en M�xico, centenares de miles de productores agrarios, pidi�ndole al Gobierno, al Presidente, que se renegocie el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, porque, de lo contrario, como ya se vencieron los plazos, eso significa el hundimiento y la extinci�n de centenares de miles de productores mexicanos.

Luego, en los Estados Unidos estar�n preocupados los que no quieren, ni pueden ver con sentido de justicia, las relaciones en el mundo. Estar�n m�s preocupados todav�a, para levantar m�s muros y evitar que lleguen m�s mexicanos a territorio norteamericano. Porque �es sencillo...! cu�nto m�s desempleo en M�xico, en Centroam�rica, en Am�rica Latina, m�s migraci�n habr� hacia Estados Unidos.

Yo se lo he manifestado con toda claridad a los representantes del Gobierno norteamericano, no solamente en los discursos p�blicos, sino cuando converso con ellos y les digo con toda franqueza, que si ellos no cambian de pol�tica... �y es dif�cil que el imperio de por s� vaya a cambiar de pol�tica! Es el pueblo norteamericano el que va a hacer cambiar de pol�tica al imperio. Pero, mientras ellos no cambien de pol�ticas, no van a poder detener la avalancha de inmigrantes latino-americanos hacia los Estados Unidos.

La misma historia es para Europa, que invadi� y se lucr� de �frica, que esclaviz� y comercializ� con la vida de esos pueblos. Ahora, est� siendo invadida por los hambrientos, por los desemplea-dos de �frica. No hay forma de detener esa invasi�n.

No puede Europa, con todo su poder�o econ�mico, detener esa invasi�n, ni pueden los Estados Unidos, con todo su poder�o econ�mico y militar, detener esa invasi�n silenciosa, sino se producen cambios dram�ticos, profundos, en las relaciones econ�micas y comerciales en el mundo.

Cambios que acaben con la tiran�a del capitalismo global y se establezca la democracia en el orden econ�mico-social. �Que se acabe el principio de libre de mercado! y se establezca el principio del comercio justo, del mercado justo, de la solidaridad, complementariedad. Son los elementos b�sicos, y ah� se est� librando la gran batalla en el mundo; una batalla que, estoy seguro, va a ir tomando cada d�a m�s fuerza, no solamente en nuestros pueblos, sino tambi�n en el mismo pueblo norteamericano.    

El hecho mismo de que un norteamericano, de ra�ces africanas est�, en estos momentos, destac�ndose en la batalla electoral para ser nominado por el Partido Dem�crata... �la fuerza que ha tomado en la juventud! una juventud norteamericana que est� trascendiendo los aspectos de discriminaci�n racial, que han sido tan profundos en esa naci�n.

Porque no es solamente la juventud de origen, de ra�ces africanas, esa juventud negra, rebelde, valiente, la de Martin Luther King, de Malcom X. No solamente esa juventud es la que est� librando esta batalla a favor de Obama, sino tambi�n, la juventud de las universidades norteamericanas de mayor�a anglosajona, de ra�ces europeas, est� despertando y apostando por ese candidato.

Estamos frente a un fen�meno que de por s�, es
revolucionario, lo que no significa que ya se est� produciendo la revoluci�n en los Estados Unidos, que est� explotando la revoluci�n de manera victoriosa en Estados Unidos, pero s� se est�n sentando las bases para un cambio revolucionario en los Estados Unidos.

Tengo la fe en Dios y en el pueblo norte-americano, sobre todo en esa juventud norteame-ricana que llegar� el momento, en que se va a producir esa gran revoluci�n, ese gran cambio y tendremos a unos Estados Unidos, actuando de una manera diferente, con sentido de respeto, de paz, de equidad, de justicia con las naciones de la Tierra.

El Reverendo Roy Bourgeois con su humildad, no nos ha recordado de la batalla que viene librando junto con otros hermanos y hermanas religiosas en los Estados Unidos. Batalla que viene librando como sacerdote cat�lico, lleno de humanidad, de entrega, no de ahora, sino, desde hace varias d�cadas.

Yo dir�a que cuando el Reverendo Roy Bourgeois empez� esta batalla, era un muchacho, un joven, �sigue siendo un joven! pues tiene ese coraz�n siempre combativo. Se comprometi� de lleno en la batalla por la paz en Centroam�rica. Durante aqu�l per�odo terrible de 1979 a 1990, fue de los que libraba la batalla, como lo sigue haciendo ahora, en las entra�as del monstruo... �que no es f�cil!

Un sacerdote norteamericano movilizando a miles de j�venes, miles de patriotas, para que en esas bases que �l menciona, no se entrenara a soldados, oficiales, de ej�rcitos latinoame-ricanos, que eran utilizados como instrumentos de represi�n y muerte en contra de sus pueblos.

J�venes, llenos de deseos de seguir la carrera militar en sus respectivos pa�ses, que los mandaban all�, a esas bases que estuvieron primero en Panam� y luego pasaron a Estados Unidos, para convertirlos en torturadores, en asesinos. Por esas bases pasaron unos cuantos miles de oficiales, suboficiales, sargentos de la Guardia que los yanquis ten�an en Nicaragua, la Guardia somocista. All� los entrenaron, los pre-pararon, para asesinar al pueblo nicarag�ense.

Igualmente del ej�rcito salvadore�o, donde come-tieron horrendos cr�menes como los que mencion� el Reverendo Roy Bourgeois. �Y las veces que ha tenido que visitar la c�rcel! porque lo han detenido unas cuantas veces, en los Estados Unidos. �Ah� no andan respetando que sea sacer-dote cat�lico! �Ah� no respetan...! La llamada Democracia norteamericana, no respeta libertad de expresi�n, ni derecho a protestar, y no respeta que sea un religioso, un sacerdote cat�lico.

En ese per�odo de 1979 al 90, lo encarcelaron unas cuantas veces y pas�, en ocasiones, unos cuantos meses guardando prisi�n. �l visitaba continuamente Nicaragua y estos pa�ses, y se iba a los Estados Unidos a levantar la bandera de la paz en la juventud norteamericana, en los estu-diantes, en el Congreso norteamericano. Como esta batalla que ahora viene librando, para que desaparezca esa famosa Escuela, porque es una escuela que ya qued� estigmatizada, esa Escuela de las Am�ricas.

Como �l lo explicaba, ellos acompa�an las movili-zaciones, las marchas en el mes de noviembre, con la comunicaci�n con los Congresistas, con los Representantes en la C�mara Alta y la C�mara Baja de los Estados Unidos. En la �ltima votaci�n, que fue el a�o pasado, la diferencia fue por 6 votos.

Yo quiero expresarle al Reverendo Roy Bourgeois, que el pueblo y Gobierno de Nicaragua respaldan plenamente esta batalla que est� librando, y tambi�n vamos a dirigirnos al Congreso norteame-ricano para que cierren esa escuela.

Tenemos que hablar siempre con toda claridad, con la verdad. �F�jense lo que son los giros que da la vida! Al General Omar Hallesleven, Comandante en Jefe del Ej�rcito de Nicaragua; a la Comi-sionada General Aminta Granera, Jefa de la Polic�a Nacional, les toc� enfrentarse, antes de 1979, a esas fuerzas entrenadas para torturar, matar, asesinar, las fuerzas de la Guardia somocista.

Ellos eran combatientes guerrilleros del Frente Sandinista y en una guerra sin cuartel, enfren-tados a esas fuerzas que eran armadas, entre-nadas, financiadas por los Gobiernos de Estados Unidos e Israel, porque Estados Unidos utilizaba a Israel para armar y formar tropas �lites, comandadas por el nieto del fundador de la dinast�a.

Y en esas tropas �lites, los gritos que les inculcaban a los soldados eran: �Queremos sangre del pueblo! �Queremos acabar con el pueblo! �Queremos matar al pueblo! Eso era lo que les met�an en la cabeza... el pueblo era el enemigo al que hab�a que exterminar, el pueblo que hiciera la menor manifestaci�n de resistencia y oposici�n.

Despu�s del derrocamiento de la dictadura de Somoza, a�n cuando nosotros buscamos c�mo establecer relaciones respetuosas con los Estados Unidos y tuve la oportunidad de conversar sobre este tema con el Presidente Carter en Washington, cuando �l era Presidente de los Estados Unidos, pero el imperio no le permit�a ir m�s all�.

Porque �ese es el gran problema, Reverendo! y usted lo sabe bien, el imperio. Y muchos norteamericanos, que son altos funcionarios del Gobierno norteamericano, que no tienen conciencia que son instrumentos del imperio, y piensan que est�n haciendo bien las cosas.

Puede llegar un Presidente bien intencionado, con sentimientos muy nobles como el Presidente Carter pero, al final de cuentas, est� atrapado por el imperio, por el poder econ�mico y militar del imperio. Muy poco pod�a hacer el Presidente Carter para que desarroll�ramos esas relaciones respetuosas, de cooperaci�n, en todos los campos. Incluso, yo le llegu� a plantear que nos ayudara con el ej�rcito, pero, no hab�a condiciones. Luego, lleg� el Gobierno Republicano con el Presidente Reagan y ya conocemos la historia. 

Por lo tanto, en todo ese per�odo no se prepar� un solo soldado del Ej�rcito Popular Sandinista, que era el nombre que ten�a nuestro Ej�rcito desde su fundaci�n en 1979 hasta 1990. All�, m�s bien, estaban preparando a los grupos que entre-naban para venir aqu� a sembrar la muerte, a desarrollar actos de terrorismo, a minar nuestros puertos.

Con el cambio de Gobierno, la Constituci�n manda que el Ej�rcito, a trav�s del Comandante en Jefe, se subordina al Presidente de la Rep�blica, que es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Quienes llegaron al Gobierno, de 1990 en adelante, empezaron a hacer sus pol�ticas, donde no hab�a objeci�n, sino que m�s bien, ve�an con buenos ojos que soldados del Ej�rcito de Nicaragua, suboficiales, fuesen a realizar algunos cursos, de meses.

Pero, por otro lado, le bloqueaban la posibilidad de recursos t�cnicos al Ej�rcito de Nicaragua. Es decir, bloqueo permanente, all� de repente algunas cositas, como simb�licas, pero, bloqueo permanente.

�En qu� a�o empezaron a enviar General Hallesleven, compa�eros del Ej�rcito a esta Escuela a prepararse? Desde el a�o 2000, el Ej�rcito empez� a enviar a algunos suboficiales a recibir preparaci�n a la Escuela de las Am�ricas; suboficiales formados en nuestro pa�s, con una mentalidad muy diferente a como se forman en otro ej�rcito latinoamericano.

Porque �ste es el Ej�rcito m�s joven de toda Am�rica Latina, posiblemente del mundo, porque naci� en 1979. La formaci�n que se les da aqu� a los soldados y oficiales, es con los valores patri�ticos, nacionales; lo que manda nuestra Constituci�n, luchar por la unidad centro-americana, latinoamericana, bajo los principios de Sandino y Bol�var. Lo dice nuestra Consti-tuci�n con toda claridad.

Y con el cuidado de que estos muchachos, estos compa�eros que han ido all�, grupos talvez de 6 u 8 compa�eros, a cursos de dos, tres meses...  Yo, lo que les puedo asegurar, es que este Ej�rcito de Nicaragua no se ha caracterizado, ni se va a caracterizar, como instrumento de represi�n en contra del pueblo de Nicaragua. �Jam�s este Ej�rcito va a reprimir, a torturar a nuestro pueblo! �Jam�s este Ej�rcito va a asesinar a nuestro pueblo!

Por mucho que les inculquen eso all�, sencillamente, aqu� pesan los valores de la Revoluci�n en los que se estuvieron forjando estos compa�eros y compa�eras. Aqu�, a los que les toca lidiar cuando hay problemas con la poblaci�n, y les ha tocado en los a�os anteriores, ha sido a la Polic�a. El Ej�rcito est� para resguardar la soberan�a del pa�s, para aportar, apoyar la lucha en favor del medio ambiente.

Este tema ya lo hab�a hablado con el General Hallesleven porque el a�o pasado el Padre d�Escoto me habl�, que se hab�a comunicado con usted y que estaban haciendo el esfuerzo. Yo fui de la idea de que, por lo fr�gil, por lo sensible que es la relaci�n de Nicaragua con los Estados Unidos, usted bien lo sabe, Reverendo, no conven�a dar una se�al, porque desgraciadamente, aqu� tenemos medios de comunicaci�n que dicen: �ya viene la guerra con Estados Unidos! Sobre todo este a�o, que es a�o electoral.

Cualquier palabra que dice un funcionario norteamericano en contra nuestra, inmediatamente dicen, �ya viene la guerra! Si viene un funcionario norteamericano y la pl�tica es respetuosa, �yo siempre les hablo as�, con toda claridad! Les digo, nosotros tenemos diferencias, ustedes no pueden entendernos, porque son parte del imperio �sencillamente no pueden entendernos! y nosotros, no vamos a renunciar a defender nuestros derechos.

�Ah! Pero alcanzar esos derechos, es una lucha larga, ya ve usted cu�nto tiempo en esta batalla para acabar con la Escuela de las Am�ricas, �cu�ntos a�os, cu�ntos sacrificios, cu�ntas prisiones! pero, ya est�n a 6 diputados.

El compromiso que asumo aqu�, como Gobierno, es que vamos a hacer todas las gestiones con el Congreso norteamericano, solicit�ndoles que cierren la Escuela de las Am�ricas. Como Ej�rcito, vamos a dejar que los compa�eros mantengan este flujo de muchachos que est�n yendo all�, con el debido cuidado, que no se nos vayan a convertir en torturadores y asesinos.

Yo tengo la confianza que no, por la formaci�n que tienen estos muchachos. Tienen una fortaleza moral, un sentido de patriotismo, de unidad cen-troamericana, latinoamericana. Han sido forjados en la batalla, en el combate. Estoy seguro que pueden pasar ah�, en medio de esos lodazales, de esas espinas, y saldr�n y regresar�n a su pa�s, como lo han hecho muchos de ellos... limpios de lodo y sin heridas, por la fortaleza moral que tienen.

�Unamos esfuerzos! yo me comprometo a unir esfuerzos con usted, Reverendo, y con los Congresistas, Senadores, que tienen avanzado este tema, para que finalmente, desaparezca la Escuela de las Am�ricas. 

Referirme a la juventud que logra llegar a la escuela primaria, secundaria y, en este caso, a la educaci�n superior. Como bien se�alaba el Rector, es important�simo el conocimiento, �claro que s�! Fortalecerlo, buscar la manera de acceder a la tecnolog�a de punta; fortalecer esos convenios con pueblos hermanos, como el que se ha fortalecido con el hermano pueblo venezolano, con el hermano pueblo cubano.

Como los que se pueden fortalecer con algunas universidades norteamericanas que no est�n en ese af�n de negar el conocimiento, la ciencia, la tecnolog�a, para que esta Universidad de Ingenier�a se convierta en la mayor potencia en la regi�n centroamericana, no solamente en conocimiento, que es b�sico, sino que tambi�n, delante del conocimiento tiene que ir la conciencia.

Conocimiento con conciencia, con moral, con �tica, con esp�ritu de justicia; conocimiento con solidaridad y amor a la Humanidad. Ese es el estudiante, esa es la estudiante, que tenemos que forjar en nuestra Patria, Nicaragua.
Gracias hermanos, me siento honrado por este reconocimiento, este Doctor Honoris Causa. Aqu� dice: Universidad Nacional de Ingenier�a, Nicaragua, l�der en Ciencia y Tecnolog�a. Atr�s dice: Doctor Honoris Causa, Comandante Jos� Daniel Ortega Saavedra, Managua, 7 de febrero del 2008.

Quiero pedirles a ustedes que me autoricen compartirlo, entreg�ndole este Doctorado, para que se lo lleve a ese pueblo norteamericano que est� luchando en los Estados Unidos... �que no es f�cil esa lucha en los Estados Unidos! entreg�rsela al Reverendo Roy Bourgeois. Por favor, Reverendo.

Se la vamos a poner en su pecho, lleno de amor por nuestros pueblos, a un hermano norteamericano para que la lleve a los hermanos norteamericanos que siguen librando estas batallas por la Justicia, por la Paz, por la Humanidad.  Gracias.