SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada

Que EEUU termine de financiar la Guerra contra las Drogas y al r�gimen corrupto de Honduras 

Los desgarradores relatos que emanan de los centros de detenci�n para inmigrantes ubicados en la frontera de EEUU han figurado en las noticias ultimamente, con mucha raz�n. Sin embargo los medios masivos han ignorado en gran parte las verdaderas lecciones que se desprenden del n�mero creciente de menores, no acompa�ados, detenidos en la misma frontera.  

Esta llamada �crisis humanitaria� no es causada por la naturaleza criminal de la poblaci�n de Am�rica Central, o porque se trate de padres y madres irresponsables, o porque los menores busquen perseguir el estereotipo del  �sue�o americano�. Los menores de edad y sus familias est�n llegando a los EEUU para poder sobrevivir. En el fondo, con demasiada frecuencia intentan huir de las devastadoras consecuencias de la pol�tica exterior de los EEUU en la regi�n, tanto del pasado como del presente.

El n�mero de menores de edad que ha intentado atravesar la frontera e ingresar en los EEUU ha aumentado de manera dram�tica en los �ltimos cinco aos. Durante el a�o 2009, alrededor de 6.000 menores no acompa�ados fueron detenidos cerca de la frontera. C�lculos respetables estiman que el Departamento de Seguridad Interior (Department of Homeland Security DHS) habr�a detenido hasta74.000 menores no acompaados a finales del a�o 2014.

Alrededor del 28% de los menores detenidos este ao proced�a de Honduras, 24% de Guatemala y 21% de El Salvador. Los aumentos  tan severos de la migraci�n desde Honduras son un resultado directo del golpe dirigido por egresados de la Escuela de las Am�ricas, sucedido el 28 de junio del 2009. Las abusivas pol�ticas formuladas por los reg�menes de Honduras, a partir de entonces, y el vergonzoso apoyo de los EEUU a estos gobiernos corruptos surgidos tras los cuestionados procesos electorales de 2009 y 2013.

Desde el 2008, los EEUU han desembolsado m�s de 800 millones de dolares en ayuda para la seguridad hacia Honduras, Guatemala y El Salvador, a trav�s de la �Iniciativa para la seguridad regional de Am�rica Central� (Central American Regional Security Initiative CARSI), adem�s de millones de d�lares m�s en ayuda militar y policial a cada pa�s individual.  

La actual crisis humanitaria en la frontera es el resultado directo de una dr�stica militarizaci�n de la guerra contra las drogas, liderada por los EEUU, relaciones econ�micas desequilibradas (e.g. los Tratados de libre comercio que han devastado las comunidades campesinas) y el apoyo de los EEUU al gobierno de post-golpe de Honduras, infiltrado por los carteles de la droga.

Utilizando cualquier medida que se quiera utilizar � la disponibilidad de las drogas, las encarcelaciones masivas, la detenci�n masiva de inmigrantes, y el uso eficaz del dinero de los impuestos en los EEUU; las tasas de homicidios y de violencia, la corrupci�n, el poder omnipresente de los carteles de la droga, y las tasas de migraci�n en Am�rica Central � la "guerra contra las drogas" ha demostrado ser un fracaso. 

Es tiempo ya de que el gobierno de los EEUU asuma su verdadera responsabilidad por el papel que ha representado en las causas profundas de la migraci�n desde Am�rica Central. La regi�n nunca ser� �curada� de los males que la aquejan sin una re-evaluaci�n basada en los hechos, honesta, y como consecuencia de ello una re-implementaci�n de la pol�tica exterior estadounidense.

Los patrones de violencia y migraci�n forzosa establecidos durante las guerras sucias del Siglo 20 han persistido inc�lumes. No es sorprendente que los menores de edad centroamericanos emprendan solos el viaje a los EEUU para escapar de la violencia, sobre todo si uno de sus padres o ambos ya residen all�.

Una creciente militarizaci�n bajo el pretexto de ser una guerra contra las drogas ha dado como resultado violaciones masivas de los derechos humanos,  incluyendo la apropiaci�n ilegal de tierras, y la persecuci�n de l�deres ind�genas y comunitarios, con demasiada frecuencia a manos de militares y polic�as financiados y entrenados bajo programas de seguridad estadounidenses (muchas veces en la Escuela de las Am�ricas).  

En Honduras en particular, la situaci�n se ha ido deteriorando dram�ticamente, y sin embargo los EEUU contin�a financiando a las fuerzas de seguridad de Honduras, brutales y corruptas, cinco a�os despu�s del golpe militar del 28 de junio de 2009, llevado a cabo por egresados de la Escuela de las Am�ricas. �Por qu� tiene que seguir sufriendo la poblaci�n de Centrom�rica, y por qu� tiene que seguir siendo utilizada como chivo expiatorio, cuando las causas profundas de la migraci�n son creadas con demasiada frecuencia por las pol�ticas exteriores de los EEUU tan perjudiciales?

Paz y lucha, 

SOA Watch


 

 

Volver Portada