Portada           Noticias     Artículos    Documentos      Enlaces       Contacto         
SOAW LATINOAMERICANA
www.soawlatina.org
 
MILITARES ASESTAN GOLPE A LA DEMOCRACIA HONDUREÑA
         
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, se dirige  a la comunidad nacional e internacional, especialmente a las estructuras internacionales de derechos humanos, informando que los derechos fundamentales se encuentran violados por los hechos siguientes:

1.-Las Fuerzas Armadas de Honduras secuestraron esta mañana de domingo 28 de junio, al presidente Constitucional de la República de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, propinando a la nación un Golpe de Estado  que destruye la institucionalidad de la República de  Honduras, de los últimos 27 años.

2.-La sociedad civil hondureña se ha movilizado en forma espontánea e independiente a Casa Presidencial y en el interior del país en plazas públicas, y reconoce a Manuel Zelaya Rosales como el Presidente Constitucional  de Honduras, quien fue electo mediante el voto de hondureños y hondureñas en noviembre de 2005.

3.-En el actual momento se están violentando todos los derechos  reconocidos por el Estado de Honduras  tanto en su Constitución como en los tratados internacionales de derechos humanos, entre ellos el derecho a Libertad de Información, de Expresión, de Reunión , Organización, Libre Circulación, legalidad de la Detención, el Derecho a la Caución, de Propiedad Privada y  la Inviolabilidad del Domicilio.

Se clausuró el Canal 8 del Estado de Honduras.  El canal fue tomado por militares y los periodistas que laboraban en el mismo fueron expulsados.  Se ha suspendido el fluido eléctrico por varias horas afectando también las comunicaciones por Internet, dejando a la población hondureña en indefensión.

Soldados al mando de un coronel llegaron a la compañía de cable "Cablecolor", que da servicios de  Internet en el país, y obligaron a su personal a  retirar  del aire a CNN en español e inglés que estaba transmitiendo los acontecimientos suscitados producto del Golpe de Estado.

Informes recientes llegados al COFADEH han detallado que Radio Progreso, fue allanada por  un contingente de 25 elementos  militares quienes expulsaron al personal y lo obligaron a clausurar de manera absoluta la   transmisión. Radio Progreso transmite  en la zona Noroccidental  y Litoral Atlántico. Igual suerte ha corrido Radio Globo, Maya TV y canal 36.


Los periodistas de estos medios David Romero Ellner, Eduardo Maldonado, así  como Edras Amado López, director del Canal 36, se sospecha que han  sido detenidos o que se encuentran en una embajada.

Se han producido detenciones ilegales de varias personas entre ellas de funcionarios del gobierno, como el de la Secretaria de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores,   Patricia  Isabel Rodas, que fue secuestrada por militares cuando se encontraba en una reunión con los Embajadores de Nicaragua, Venezuela y de Cuba. La Canciller fue subida a un carro militar, hasta ahora se desconoce su destino final. Su esposo fue sometido a fuertes golpes por militares encapuchados.

En el violento acto también fueron  golpeados los Embajadores de Cuba, Juan Carlos Hernández, Mario Duarte de Nicaragua y Ricardo Laguna Lagunas de Venezuela, irrespetando el Artículo 29 de la Convención de Viena y exhibiendo a Honduras como un Estado atrasado  e  irrespetuoso del  derecho internacional. 

En las últimas horas ha trascendido  que existen  órdenes de captura en contra de 14 dirigentes sociales.

4.-El país está militarizado generando un clima de temor en la población. Esta militarización quedó al desnudo en los últimos días cuando incluso reservistas del ejército salieron  a la calles para realizar una manifestación, la cual fue encabezada por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romero Vásquez Velásquez y el coronel retirado  Julio Armando Pavón, quien en 1995 junto al ex jefe de esa institución General Luis Alonso Discua Elvir , sacaron tanquetas y baterías antiaéreas  a las calles para amedrentar jueces y fiscales en momentos en que se iniciaban juicios contra una veintena de oficiales  violadores de derechos humanos.

5.-Reiteramos que lo que se produjo en Honduras fue un golpe militar violento disfrazado seis horas después por un golpe técnico nombrando como mandatario de la nación al actual  presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti Bain.

Este nombramiento solo lo reconocen los grupos que gestaron el golpe. El pueblo hondureño sigue demandando el retorno del presidente Manuel Zelaya Rosales y está huérfano de un representante oficial del Estado de Honduras en materia de derechos humanos y de fiscales de derechos humanos.

Una vez que la camaradería de Micheletti Bain lo  nombra y lo juramenta, su primer acto es establecer un toque de queda por 48 horas, suspendiendo de esta manera todas las Garantías Constitucionales, hechos que fueron alabados por el titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.


5.-El Cofadeh condena en forma enérgica todas estas acciones  y solicita a la comunidad internacional no reconocer como presidente a este  violador de las Garantías Constitucionales.

Instamos a la comunidad internacional a mantenerse en alerta de la situación de Honduras en materia de Derechos Humanos, especialmente sobre la seguridad personal de dirigentes populares y de funcionarios gubernamentales.


Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
COFADEH

Tegucigalpa 28 de junio de 2009