Vigilia y encuentro SOA Watch - Columbus Georgia
EEUU. Del 21 al 23 de Noviembre 2014
Descargar en
PDF
Por Ana Avil�s
A las once de la ma�ana del Jueves 20, me dispuse ir
hacia el Aeropuerto Internacional de El Salvador
Monse�or Oscar Romero, luego de recoger muchos
volantes en el Centro de Intercambio y Solidaridad
(CIS) para repartirlos a los compa�eros de Georgia y
as� promover las observaciones electorales del
pr�ximo a�o en El Salvador.
Estuve en el aeropuerto a eso de las 12 del
mediod�a, el proceso de migraci�n fue r�pido,
todav�a esper� 45 minutos en sala antes de tomar el
avi�n que me llevar�a a Miami, para luego abordar el
siguiente vuelo hacia Atlanta.
Llegu� a Miami cerca de las 3:30 hora de El
Salvador, pero en Miami ya eran casi las 6 de la
tarde, luego de hacer una fila que parec�a
interminable y en la que me llev� m�s de dos horas,
me entretuve viendo la cantidad de latinos, que
lastimosamente est�n tan �agringolados�, pero aun
as� me entreten�a al escucharles hablar ingl�s con
sus acentos muy caribe�os y piel morena.
El encargado de migraci�n revis� mi carta de
invitaci�n dos veces y como cinco veces mi
pasaporte, hasta que le dije que ya hab�a estado el
a�o pasado en Kansas y se puso a verificarlo y fue
cuando que me dej� pasar, luego r�pidamente me
dirig� al tren que me llevar�a a la sala donde
deber�a abordar el siguiente avi�n que saldr�a a las
9:00 pm. Me ten�a un poco preocupada no ver a mi
compa�ero Blas de Colombia, porque se supon�a que en
ese lugar nos encontrar�amos para abordar el
siguiente avi�n, cuando llamaron a todos los
pasajeros y el no aparec�a me sent� muy angustiada,
estaban por cerrar la puerta cuando agitado se asom�
un muchacho sudando y cansado, era Blas, que alivio!
A las 11:00 pm llegamos a Georgia, estuvimos un poco
perdidos en ese enorme aeropuerto, pero al fin nos
encontramos con Brigitte que nos estaba esperando en
la zona del equipaje, sentimos una alegr�a enorme al
verla. Luego viajamos aproximadamente dos horas en
auto hasta llegar al hotel Columbus, donde nos
hospedar�amos.
Estaba haciendo mucho fr�o ya en la madrugada pero
que alegr�a ver a Mar�a Luisa que nos estaba
esperando en el hotel. Nos enteramos que Paulina de
M�xico hab�a llegado horas antes, pasamos a
saludarla platicamos un poco y como ya era muy
tarde, la verdad yo estaba muy cansada y me dispuse
a descansar. Blas y Mar�a Luisa se quedaron
charlando hasta m�s tarde.
Al siguiente d�a nos levantamos como a eso de las
8:00 am estuve perdida todo el tiempo con el cambio
de hora, pero estuve lista para levantar a Paulina y
dirigirnos a desayunar junto con Brigitte, Blas,
Mar�a Luisa y las dem�s chicas del equipo de SOA
Watch. Luego nos dirigimos al centro de convenciones
de Columbus donde fue una dicha enorme encontrarnos
con Maia y Lisa Sullivan a quienes conocimos desde
Julio en Sanare Venezuela.
All� estuvimos conociendo gente muy identificada con
la lucha de cada uno de nuestros pa�ses, Blas y yo
ten�amos talleres simult�neos a las 4:30 pm, ambos
estuvieron muy buenos, salvo el percance que tuve en
el m�o que no corri� el video que hab�amos preparado
sobre los 25 a�os sobre el caso Jesuitas al que le
hab�amos titulado los �25 a�os de la verg�enza� por
la m�ltiples veces que se repiti� esta palabra al
preguntarle a los entrevistados sobre lo que
pensaban sobre la Escuela que form� a los asesinos
de los m�rtires Jesuitas y colaboradoras.
Pero bueno a pesar que no corri� el video y me toc�
como decimos en El Salvador �a pie� al final hubo un
espacio para preguntas y respuestas, que fue muy
bien aprovechado. Tambi�n logr� un espacio para
hacer un peque�o homenaje a Denis el joven
universitario asesinado este a�o y que formaba parte
del grupo de becarios al que pertenezco. A la vez la
misma gente propuso la iniciativa de comenzar una
campa�a sobre el plazo que se tiene hasta abril del
pr�ximo a�o para que el Coronel Inocente Montano
que actualmente se encuentra en EEUU sea deportado
para Espa�a para que sea enjuiciado por el caso
Jesuitas, si no se logra esto y se le env�a a El
Salvador, el caso seguir� en la impunidad. En estos
d�as espero tener mayor comunicaci�n con Arturo
Viscarra que nos apoyar� desde Washington, con la
campa�a.
Tuve la oportunidad de conocer al Padre Melo de
Honduras que est� trabajando mucho con las
comunidades desde lo del golpe de Estado y en la
Radio el Progreso.
Esa misma noche tuve la dicha de conocer al Padre
Roy, que para m� representa una persona muy querida
y admirable, por todo el trabajo que sigue haciendo
con muchas personas a ra�z del suceso acontecido en
El Salvador en 1989 de los padres Jesuitas y
colaboradoras que le motiva a fundar el movimiento
SOA Watch.
Al siguiente d�a s�bado 22 nos dirigimos desde
temprano a la movilizaci�n que nos dirigir�a al
centro de detenci�n de migrantes Stewart.

En el punto de encuentro hubo un peque�o acto
cultural y all� vimos a Irene R�mulo, muy alegres
todos de reencontrarnos desde la �ltima vez que nos
vimos en Venezuela.
Ella nos comentaba que este lugar es en uno de los
pueblos m�s pobres de Georgia y el centro de
detenciones al que �bamos estaba ubicado bastante
lejos del pueblo y efectivamente caminamos casi
media hora hasta llegar a ese lugar que tal
pareciera que est� adrede como escondido alrededor
de grandes campos bald�os, para que la gente de
lejos no se entere del trato inhumano que reciben
las personas migrantes en ese lugar, porque para
colmo de males nos comentaban que las personas que
viven cerca del centro detenciones, se oponen a que
cierre ya que para ellos representa una de las pocas
fuentes de trabajo que existen en ese lugar.
.jpg)
Fue muy emotivo que entre cantos y consignas una
persona saltara la valla del lugar en solidaridad
con los compa�eros en detenci�n. Luego de esto nos
dirigimos al Fort Benning donde nos esperaban en la
tarima para dar un breve saludo a las personas
asistentes y mencionar el motivo de nuestra visita a
ese lugar.
.jpg)
Muy agradecidas por esta oportunidad, evocamos a
nuestros m�rtires para que nos sigan acompa�ando en
la lucha.
Luego nos dirigimos al centro de convenciones donde
tendr�amos un taller sobre el encuentro de
enraizados en resistencia sembrando soberan�a, donde
compartir�amos un poco sobre nuestra experiencia y
compromisos asumidos en Sanare, Venezuela.
.jpg)
Muchos
de los j�venes que asistieron se mostraron muy
interesados y motivados en formar parte del
movimiento de J�venes de SOA Watch. Se recolectaron
sus correos electr�nicos y se espera estar en
contacto con ellos y ellas para que puedan
participar en las diferentes actividades que SOA
Watch se espera realizar.
Luego de esto Danilo Zuleta, nuestro querido
compa�ero de Guatemala tuvo su taller v�a Skype,
dado que sin razones v�lidas su visa fue denegada
por la embajada de EEUU en Guatemala. Esto no
impidi� que el trabajo comunitario que realiza en
contra las empresas mineras que est�n destruyendo
d�a con d�a a Guatemala, fuera dada a conocer a los
asistentes del centro de Convenciones en Columbus,
Georgia.
Contin�o Blas con su taller en el cual conocimos un
poco m�s sobre la realidad de Colombia y el trabajo
de cultura de paz que realiza SERPAJ.
.jpg)
Seguido de esto Paulina tuvo el taller sobre la
situaci�n de violencia estructural en M�xico.
El cuarto asignado, no dio abasto para los
asistentes que incluso se sentaron en el piso para
no perderse la tem�tica a desarrollar que adem�s se
encuentra en total coyuntura por el suceso de los 43
j�venes desaparecidos en Ayotzinapa el 26 de
Septiembre pasado.
.jpg)
As� finalizamos las jornadas de talleres del d�a
viernes y s�bado, muy alegres de haber participado y
esperando con mucho entusiasmo las actividades del
d�a siguiente Domingo 23 d�a de la vigilia frente al
Fort Benning donde nos sumariamos a la multitud de
personas que a�o con a�o, se re�nen para pedir el
cierre definitivo del cierre de la escuela de las
Am�ricas.
La sorpresa fue que amaneci� lloviendo, sin embargo
eso no nos detuvo para asistir junto a muchas
personas al Fort Bennig para reivindicar a nuestros
m�rtires de toda Am�rica Latina.
Y as� comenz� la procesi�n encabezada por el padre
Roy, padre Melo y varias personas que junto con la
letan�a martirial camin�bamos todos y todas
levantado miles de cruces con los nombres de tantas
personas asesinadas por la SOA que en esa din�mica
parec�a como si sus almas volvieran a la vida
levantando una gran ola que por s� sola clamaba a la
vez justicia, y a la cual nosotros acompa��bamos a
una sola vos diciendo �PRESENTE!
.jpg)
Al finalizar la procesi�n se colocan las miles de
cruces en la maya met�lica del Fort Benning toda
ella se vuelve de un color blanco por la cantidad de
cruces que se colocan para estamparla, a la vez se
vuelve un campo santo en el cu�l las almas de todos
nuestros m�rtires de Am�rica Latina y desaparecidos
se hacen presentes, es un momento sumamente
especial, porque se vuelve un espacio para poder
llorar a nuestros seres queridos, sobre todo para
aquellos que no tienen una tumba para recordarles,
se saca la rabia y el dolor, pero tambi�n se
reafirman convicciones y la esperanza tan anhelada
de la merecida Justicia por la que seguiremos
luchando para nuestros pueblos y seres queridos.
.jpg)
Foto: Frente al Fort Bening de izquierda a Derecha,
Brigitte, Kat, Irene, Paulina, Ana, Blas, Maia y
Maria Luisa.
Deseo finalizar esta cr�nica, agradeciendo a todo el
equipo de SOA Watch, que hizo la gesti�n para que
tuvi�ramos la oportunidad de participar en este
importante evento en el cual, se reivindica la
memoria hist�rica latinoamericana y se fortalecen
los lazos de solidaridad entre nuestros pueblos.
Gracias a todos las y los voluntarios, especialmente
agradecimientos profundos a Irene de Cambias, mejor
conocida como la �Negra Chilena� por todas sus
atenciones, paciencia y acogida en su casa el �ltimo
d�a para que estuvi�ramos temprano en el aeropuerto
de regreso a nuestros pa�ses.
A todas y todos muchas gracias. Con amor fraterno.
Ana Avil�s. Activante de SOA Watch en El Salvador.
Otras fotograf�as significativas:
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)