SOA Watch: Oficina Am�rica Latina / Calle 34 No. 18-70 - Apartado Postal 437 - Barquisimeto, Lara, VENEZUELA - Tel�fono: 58-416-607-0972

 

Volver Portada-

 

 Capacitaci�n no militar de oficiales ticos en Comando Sur de EE. UU.
Berrocal: Arias acord� que militares entrenasen a polic�as

- Nobel de Paz tem�a cr�ticas por conceder permiso, confirm� exministro Berrocal
- Plan consisti� en que el ministro ped�a aval y al no obtener respuesta, proced�a

2007. Con el Presidente de Costa Rica, Oscar Arias. El Presidente decide retirar, en esa reuni�n, sus tropas de la Escuela de las Am�ricas como una contribuci�n para la paz decisi�n que revierte tiempo despu�s por presiones del gobierno de Estados Unidos sobre Costa Rica. En la Foto, Arias con el Padre Roy Bourgeois y Lisa Sullivan de SOAW

 

Ernesto Rivera [email protected]  05/03/2011

En diciembre del 2007 el presidente �scar Arias acord� una estrategia con el ministro de Seguridad, Fernando Berrocal, para mantener el entrenamiento de polic�as costarricenses en una academia del Comando Sur de EE. UU. sin afectar la imagen p�blica del premio Nobel de la Paz.

As� lo reconoci� este viernes a La Naci�n el exministro de Seguridad, Fernando Berrocal.

La estrategia consisti� en generar un silencio positivo entre la Presidencia y el Ministerio de Seguridad P�blica para que legalmente se interpretara como una autorizaci�n t�cita.

Para ello, Berrocal escribi� una carta a Arias solicitando mantener el entrenamiento de los polic�as costarricenses en el Comando Sur, el Presidente no respondi� la misiva y su silencio se interpret� como un consentimiento a la petici�n.

Este plan fue relatado el 20 de diciembre del 2007, en un cable confidencial escrito por el entonces consejero pol�tico de la Embajada de EE. UU., Peter Brennan, y revelado ahora por WikiLeaks.

El exministro Berrocal confirm� la veracidad del cable y se�al� que la estrategia del silencio positivo se ide� para evitar las cr�ticas a que un premio Nobel de la Paz, figurase autorizando la capacitaci�n de polic�as en academias del Comando Sur de EE. UU.

�El Presidente (Arias) estaba tambi�n sometido a presiones, �l es un premio Nobel de la Paz y ten�a responsabilidades y hab�a una serie de organizaciones en los Estados Unidos y organizaciones internacionales que dec�an que nosotros no deb�amos tener ese tipo de entrenamiento y, efectivamente, yo convine con el Presidente (Arias) que yo asum�a toda la responsabilidad�, revel� Berrocal.

Ayer se intent� obtener la versi�n del expresidente Arias S�nchez (2006-2010), pero no devolvi� las llamadas y los recados que se dejaron en su casa de habitaci�n.

Por su parte, la Embajada de EE. UU. emiti� una declaraci�n en la que, en parte, dijo: �El Departamento de Estado no hace comentarios sobre materiales, incluyendo documentos clasificados, que se hayan podido filtrar�.

La Escuela de las Am�ricas. El problema comenz� en mayo del 2007, cuando activistas estadounidenses por los derechos humanos criticaron a Arias por enviar polic�as a capacitarse en el Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHISC).

El uso de esta academia para entrenar a polic�as costarricenses era previo a la administraci�n de �scar Arias, pero los activistas le cuestionaron que la mantuviera como una opci�n.

El WHISC es una academia del Comando Sur de EE. UU. que sucedi� a la Escuela de las Am�ricas, donde se entrenaba a militares latinoamericanos en t�cnicas de tortura y desestabilizaci�n pol�tica.

Arias reaccion� a las cr�ticas declarando a la prensa en mayo del 2007 que, �cuando terminen los cursos de los tres miembros de la seguridad p�blica (que estudiaban en el WHISC en ese momento), no vamos a mandar m�s�.

Los cables revelados ahora se�alan que, luego de esa declaraci�n de Arias, la Embajada de EE. UU. organiz� lo que ellos calificaron como un �persistente cabildeo� para revertir la decisi�n presidencial.

Seg�n escribi� el consejero pol�tico Brennan, tambi�n exist�an presiones internas, de funcionarios del Ministerio de Seguridad que ped�an a Berrocal �permitir que estudiantes costarricenses escogidos asistieran a cursos de WHISC, �discretamente�, pese a la decisi�n del Presidente�.

En un cable confidencial, fechado en noviembre del 2007, Brennan se�alaba que, como resultado de estas presiones y para autorizar nuevamente el env�o de polic�as al WHISC, �Arias encarg� a Berrocal encontrar una soluci�n que no menoscabara sus bien conocidas credenciales sobre desmilitarizaci�n y derechos humanos�.

El diplom�tico terminaba sus comentarios se�alando que era necesario encontrar una soluci�n r�pida, �dado que Berrocal nos dijo de sus planes (que a�n no ha hecho p�blicos) para dejar el Ministerio en alg�n momento entre enero y mayo del a�o pr�ximo. Brennan�.

Berrocal confirm� este viernes que, en esa �poca, adelant� a los diplom�ticos su intenci�n de renunciar al Ministerio de Seguridad.

Como parte de la estrategia, Berrocal pidi� al embajador Mark Langdale que le escribiera una carta detallando las consecuencias de cesar los entrenamientos.

Seg�n los cables, Langdale cumpli� el pedido y se�al� que la decisi�n de Arias representaba una p�rdida de cooperaci�n valorada en $1,2 millones y argument� que �cualquier dicotom�a entre cursos �aceptables� e �inaceptables� era inapropiada e injustificada�.

Berrocal viaj� en noviembre del 2007 a conocer las instalaciones de WHISC en Fort Benning, Georgia, EE. UU. y a su regreso envi� la carta acordada con el Presidente.

En su misiva, dice el cable, Berrocal habr�a recomendado mantener un plan de entrenamiento en WHISC para que polic�as costarricenses tuvieran capacitaci�n antinarc�ticos y antiterrorismo.

El 20 de diciembre del 2007, Brenan escrib�a el final de la historia, �en seguimiento al plan que Berrocal nos esboz� despu�s de su visita a Fort Benning en noviembre, el presidente Arias no responder� a esta carta y su silencio se interpretar� como consentimiento. Berrocal autorizar� entonces la reanudaci�n del entrenamiento no militar irrestricto para polic�as costarricenses en WHISC�.

Fuente: La Naci�n

Administraci�n Arias se opon�a, pero en un a�o cedi� ante cabildeo de Estados Unidos

Ernesto Rivera [email protected] 11:13 p.m. 05/03/2011

Un a�o fue lo que demor� el cabildeo estadounidense en vencer la �alergia� de la administraci�n Arias a que polic�as de Costa Rica fueran entrenados en academias vinculadas a militares del Comando Sur de EE. UU.

De ello dan cuenta parte de los 112 cables de la diplomacia estadounidense revelados por WikiLeaks en donde se mencionan temas relativos a la seguridad, inteligencia y el narcotr�fico en Costa Rica.

El 24 de febrero del 2006, dos d�as antes de una de las marchas organizadas contra el TLC, el embajador de EE. UU., Mark Langdale, advert�a que el nuevo gobierno se opon�a a recibir capacitaci�n de organismos militares y carec�a de estrategias para contener las protestas sociales que por entonces provocaba la discusi�n sobre el TLC.

�La agenda de seguridad de la administraci�n entrante no trata directamente el tema de las protestas (contra el TLC). Chinchilla despreocupadamente condena a otros centroamericanos por �militarizar� la polic�a y debilitar la independencia del poder judicial para meter en cintura a los disidentes�, analizaba el embajador de EE. UU.

En su comentario, Langdale se�alaba adem�s que la vicepresidenta Laura Chinchilla se opon�a a capacitar polic�as en la FLETC, una academia del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. debido que all� concurr�an militares latinoamericanos que no cumpl�an apropiadamente con las tareas policiales de sus pa�ses.

Consultada ayer sobre el tema, la presidenta Laura Chinchilla reconoci� haberse opuesto al entrenamiento de polic�as en la FLECT.

�En general, me ha parecido �til la cooperaci�n que los Estados Unidos han dado en materia de seguridad, pero tambi�n he tenido observaciones en cuanto a ajustar contenidos, en cuanto lo que es nuestra estrategia y nuestra doctrina policial�, se�al� Chinchilla.

Antes de que asumieran. Los cables de la diplomacia estadounidense revelan que, desde antes de que asumiera la administraci�n Arias, Estados Unidos despleg� una estrategia de cabildeo para cambiar la orientaci�n del Gobierno y lograr que se autorizara el entrenamiento de polic�as costarricenses en academias del Comando Sur de EE. UU.

En agosto del 2006, las gestiones estadounidenses comenzaron a rendir frutos, y Langdale comentaba que un seminario financiado por el Comando Sur, en donde participaron la vicepresidenta Chinchilla y los ministros de Seguridad y de la Presidencia, hab�a disminuido �la alergia tica a los asuntos militares�.

Un a�o y medio m�s tarde, en noviembre del 2007, el consejero pol�tico de la embajada de EE. UU. Peter Brennan relataba en un cable confidencial que el presidente Arias hab�a revertido su posici�n y autorizar�a la capacitaci�n de costarricenses en un seminario del WHISC una academia cuyos planes de estudio son elaborados por los comandantes del Comando Sur.

Y, para marzo del 2008, Peter Brennan se�alaba que el ministro de Seguridad, Fernando Berrocal, ya estaba �totalmente a bordo� en la pol�tica de recibir y buscar ayuda militar para seguridad en Costa Rica.

Consultado sobre esa expresi�n Fernando Berrocal se�al� que se trataba �de una apreciaci�n de los americanos�.

Fuente: La Naci�n

Fernando Berrocal: �Yo mando la carta y seguimos�

Ernesto Rivera [email protected] 12:51 a.m. 06/03/2011

En un cable de diciembre del 2007, Peter Brennan se�ala que usted le escribi� una carta al Presidente recomendando que personal policial mantuviera el plan de entrenamiento en WHISC. Seg�n Brennan, �en el plan que Berrocal nos esboz� el presidente Arias no responder� esa carta y su silencio se interpretar� como consentimiento y con ello Berrocal autorizar� entrenamiento en WHISC. �Es cierto? �Ese plan existi�?

Bueno, le voy a ser absolutamente sincero y transparente, el Presidente (Arias) estaba tambi�n sometido a presiones, �l es un premio Nobel de la Paz y ten�a responsabilidades y hab�a una serie de organizaciones en los Estados Unidos y organizaciones internacionales que dec�an que nosotros no deb�amos tener ese tipo de entrenamiento y efectivamente yo convine con el Presidente (Arias) que yo asum�a toda la responsabilidad. Y le reitero que no me arrepiento, estoy absolutamente seguro que hice lo correcto. En la carta se habla de entrenamiento policial y en eso s� insist� mucho con Brennan, que el entrenamiento fuera entrenamiento policial.

Pero entonces, �Sab�a Arias de este plan? ��l estaba de acuerdo en no contestar y que se produjera ese silencio positivo?

S�, yo digo que s�. Le digo con toda franqueza que ante el Presidente le dije: �mire Presidente, usted no se complique, usted es un hombre capaz que tiene que responder a unos equilibrios en el pa�s de distintos sectores a los que yo no tengo que responder. Yo asumo plena responsabilidad, yo mando la carta y seguimos para adelante� y as� fue aceptado.

Seg�n los cables, la administraci�n Arias pas� de una postura contraria a permitir que polic�as de Costa Rica se entrenen en academias del Comando Sur a impulsar esa pol�tica, �por qu�?

Porque llegamos a la conclusi�n de que el problema era muy serio y era un problema que el pa�s no pod�a enfrentar solo, que era un problema de car�cter trasnacional. Por otra parte, llegamos tambi�n a la conclusi�n de que Costa Rica era el primer eslab�n de una cadena muy larga que tiene que ver con todo el corredor centroamericano para el trasiego de la droga y porque llegamos a la conclusi�n de que era un problema que estaba trastornando todo el esquema de convivencia social en la medida de que el narcotr�fico es el gran acelerador de la violencia y la criminalidad.

�Qu� aportaba espec�ficamente la academia del Comando Sur?

Ellos aportaban un conocimiento de la situaci�n, un expertise, yo mismo tom� la decisi�n de trabajar muy de cerca con la DEA, no solo con el Comando Sur y tambi�n se involucr� muy activamente la oficina de inteligencia de la Embajada americana en San Jos�.

En un cable de noviembre del 2007, Peter Brennan se�ala que necesitaban apurar los acuerdos para que los polic�as ticos recibieran entrenamiento del Comando Sur ya que usted les hab�a advertido que pensaba renunciar a principios del 2008. �Es cierto que usted les adelant� a ellos que iba a renunciar?

Es correcto; para ese entonces, yo ten�a muchas diferencias con el Ministro de la Presidencia, no con el Presidente de la Rep�blica, por el enfoque sobre los temas de seguridad.

En los cables ellos lo califican como el hombre que ten�an �a bordo� para impulsar que polic�as ticos se entrenaran en academias relacionadas con el Comando Sur, �es cierto?

Es una apreciaci�n de los americanos, lo que le digo es que yo tom� la decisi�n abierta, total y transparente y se lo comuniqu� al Presidente y al ministro de la Presidencia (Rodrigo Arias) y a Peter Brennan y a Mark Langdale cuantas veces me visitaron y se lo dije en Colombia al ministro Juan Manuel Santos y �scar Naranjo, que la guerra contra el narcotr�fico para m� era un tema de seguridad nacional, que la Fuerza P�blica necesitaba cooperaci�n, necesitaba apoyo y que nosotros solos no pod�amos. Y el Presidente me apoy�, me apoy� hasta que surgi� el tema (de un correo hallado en la computadora de Ra�l Reyes comandante de las FARC), ah� se derrumb� todo.

�Con Rodrigo Arias, yo tra�a seis largos meses de tener muchas diferencias pero superables que ten�an que ver con eso, que ten�an que ver con las encuestas, con que todas estas incautaciones se reflejaban en la valoraci�n de los ministros que hac�an en las encuestas y en que yo sal�a alto en esas valoraciones o sal�a de primero y sal�a con un mont�n de equilibrios y otras cuestiones y aspiraciones a futuro y cuestiones de esa naturaleza'

Usted lo que dice es que don Rodrigo (Arias) le ten�a celos'

No, no, no, yo no digo eso, no digo nada de eso, solo digo que hab�an diferencias.

Fuente: La Naci�n

 

 

 

 

 

 

Volver Portada-