Portada

En Solidaridad: Convergencia en la frontera M�xico-EEUU - 7 al 10 de Octubre 2016

 

325 organizaciones de defensa de derechos humanos y de migrantes, de justicia social, religiosos y laborales, hacen un llamado a una Convergencia Internacional en la frontera entre M�xico y EEUU los d�as 7, 8, 9 y 10 de octubre del 2016.

Los activistas se concentrar�n en la frontera, con miras a las elecciones estadounidenses en noviembre, para denunciar a las pol�ticas exteriores de Estados Unidos como una de las principales causas ra�ces de la migraci�n en Latinoam�rica. Adem�s, se protestar� y ejercer� acci�n directa no violenta en contra del racismo, xenofobia y militarizaci�n dentro y fuera de las fronteras de EEUU.

Contactos: Eduardo Garc�a: 484-663-1163 [email protected]
Mar�a Luisa Rosal: 202-710-2343,[email protected]
Olmeca: 323-646-2762,[email protected]

Nogales, Arizona -  Miles de activistas de Estados Unidos y M�xico se concentrar�n en ambos lados de la frontera que divide a esos pa�ses para responder al llamado del Observatorio de la Escuela de las Am�ricas (SOAW por sus siglas en ingl�s), que estar� organizando su vigilia anual en la l�nea que divide Nogales, Arizona, y Nogales, Sonora, los d�as 7, 8, 9, 10 de octubre de 2016.

Despu�s de 26 a�os de manifestaciones en las puertas de Fort Benning, Georgia, SOAW y grupos aliados, basados en organizaci�n comunitaria de base, buscar�n durante la vigilia en la l�nea que divide a ambos Nogales hacer frente a la militarizaci�n de la frontera, a la criminalizaci�n de personas migrantes y refugiadas, y nombrar las causas ra�ces de la migraci�n. SOAW y las organizaciones firmantes han decidido mantenerse del lado de la ayuda mutua y la solidaridad como bases para el cambio.

Para leer la lista de organizaciones firmantes puede visitar la siguiente liga: http://www.soaw.org/border/endorse-the-soa-watch-convergence-at-the-border/#endorsers


Las comunidades de las Am�ricas han sido objeto de asesinato y represi�n de Estado a trav�s de las fuerzas policiales y militares entrenadas por los EEUU. La gente de Latinoam�rica sigue siendo forzada a  huir de estas fuerzas represivas en sus lugares de origen, para ahora encontrarse con fronteras militarizadas, leyes racistas y ret�ricas racistas. Los cuerpos de la gente de color en los EEUU siguen siendo objeto de ataques, de encarcelamientos y asesinatos sistem�ticos. �Hoy decimos basta! No podemos hablar de reformas migratorias sin antes mencionar las causas ra�ces que le originan. No podemos discutir la brutalidad policial o el sistema penitenciario privado de los EEUU sin antes discutir sus or�genes. La violencia de estado es usada para ejercer control sobre nuestras comunidades con la intenci�n de mantener un sistema de explotaci�n racial que beneficia a unos cuantos. �Hoy decimos basta!

La convergencia incluir� talleres, arte, m�sica y resistencia en ambos lados de la frontera que divide Nogales en Arizona y M�xico. Les invitamos a unirse a nuestros esfuerzos. Para saber m�s de los motivos que llevaron a SOAW a mover su vigilia de Fort Benning a la frontera por favor visite http://soaw.org/border