Activistas de derechos humanos convergen en el
Congreso de EEUU para exigir justicia por la muerte
de la l�der ind�gena hondure�a Berta C�ceres
Washington, DC - Activistas
de derechos humanos de todas partes de Estados
Unidos se reunir�n el lunes 18 de abril a las 12:30
del mediod�a al exterior del Cannon House Office
building, ubicado entre la
Independence Ave. y la
First Street SE
en Washington DC. Juntos exigir�n justicia para
Berta C�ceres, una activista ind�gena y
ambientalista hondure�a asesinada el 2 de marzo de
2016 en su ciudad natal, La
Esperanza,
Intibuc�.
La fundadora del Consejo C�vico de Organizaciones
Populares e Ind�genas de Honduras (COPINH) fue
atacada por dos individuos que irrumpieron en su
casa, dispararon a quemarropa y la mataron.
Esta protesta en honor a Berta C�ceres forma parte
de los D�as de Acci�n de Primavera del Observatorio
por el Cierre de la
Escuela de
las Am�ricas (SOA Watch, por sus siglas en ingl�s, http://SOAW.org)
que re�nen en Washington DC a activistas por los
derechos humanos provenientes de todo el pa�s.
Despu�s de la protesta, en las afueras del Congreso,
los activistas visitar�n las oficinas de sus
representantes y pedir�n el fin del continuo apoyo
del gobierno de EEUU para las fuerzas de seguridad
represivas de Honduras.
"El asesinato de Berta C�ceres nos muestra el
peligro que enfrentan todos aquellos que tratan de
proteger a sus comunidades. Tambi�n expone las
condiciones de violencia e impunidad que se han
vuelto parte de la vida de las personas en
Centroam�rica y M�xico, y que obligan a cientos de
miles de personas a abandonar sus pa�ses para poder
sobrevivir. Este es un llamado a que el gobierno de
Estados Unidos vea las consecuencias del golpe de
Estado que apoy� el 2009. Es tambi�n un llamado a
que la gente se d� cuenta de las consecuencias de la
intervenci�n de Estados Unidos en la regi�n", dijo
el activista de derechos humanos, Eduardo Garc�a,
quien viaj� a Washington DC desde M�xico para
participar en los D�as de Acci�n de Primavera del
Observatorio para el Cierre de la
Escuela de
las Am�ricas.
El gobierno democr�ticamente electo de Honduras fue
derrocado en un golpe militar el 28 de junio de
2009. El golpe fue dirigido por oficiales graduados
de la
Escuela Militar de
EEUU: Escuela de las Am�ricas (SOA, School of the
Americas). Estas acciones antidemocr�ticas
pertenecen a una larga historia que conecta a la
Escuelade
las Am�ricas (rebautizada como Instituto del
Hemisferio Occidental para la
Cooperaci�n de
Seguridad, WHINSEC) con numerosos golpes de Estado,
torturas, asesinatos y masacres.
Tras la represi�n generalizada contra la resistencia
a favor de la democracia, y despu�s de unas
elecciones fraudulentas en 2009 y en 2013, los
reg�menes ''electos'', amigos a los intereses
neoliberales estadounidenses, tomaron el poder.
La violencia contra los movimientos sociales en
Honduras no ha disminuido. Al menos 109 activistas
hondure�os han sido asesinados entre el 2010 y 2015
y, pese a esto, EEUU sigue armando y entrenando a
las fuerzas de seguridad de Honduras.
El Observatorio por el cierre de la
Escuela de
las Am�ricas (SOA Watch) es un movimiento de base no
violento que trabaja para cerrar la
Escuela de
las Am�ricas y cambiar la pol�tica exterior opresiva
de Estados Unidos, aquella que la escuela
representa.
Comunicado en
PDF, aqu�...
Foto de archivo