Delegaci�n de Solidaridad
de 20 activistas de Estados Unidos visitar�n Venezuela
del 4 al 16 julio de 2015
El pr�ximo mes visitar� a Venezuela una delegaci�n de
cuatro organizaciones de Estados Unidos con una larga
historia de apoyo a los movimientos de justicia social
en Am�rica Latina y el Caribe:
� Equipo Ecum�nico de Trabajo sobre las Am�ricas de
Marin (Marin Interfaith Task Force on the Americas)
� Gremio Nacional de Abogados (National Lawyers Guild)
� Observatorio para el Cierre de la Escuela de las
Am�ricas (School of the Americas Watch)
� Alianza para la Justicia Global (Alliance for
Global Justice)
La delegaci�n surge como resultado directo de la orden
ejecutiva del Presidente Barack Obama, del 9 de marzo,
que declar� a Venezuela como una amenaza de seguridad
nacional para los Estados Unidos, con el fin de
sancionar a altos funcionarios del gobierno.
Los delegados planean demostrar su solidaridad con el
pueblo de Venezuela, al declarar que las sanciones de
Obama no representan sus sentimientos. Comenzar�n la
delegaci�n el 5 de julio, D�a de la Independencia de
Venezuela, como una declaraci�n simb�lica de su
afirmaci�n de la independencia y la soberan�a de
Venezuela.
Entre los delegados del Gremio Nacional de Abogados (National
Lawyers Guild) - una organizaci�n que ha realizado
varias visitas a Venezuela para observar las elecciones
- son: Natasha Licia Ora Bannan, presidente electo;
David Gespass, ex presidente; Judy Somberg, antiguo
vicepresidente, Susan Scott, antiguo Comit�
Internacional co-presidente y co-presidente actual del
Equipo de las Am�ricas del Gremio; y David Mandel, del
Subcomit� Palestina libre del Gremio.
Junto a ellos estar�n varios miembros del equipo de
liderazgo del Equipo Ecum�nico de Trabajo sobre las
Am�ricas de Marin (Marin Interfaith Task Force on the
Am�ricas), una organizaci�n que ha organizado numerosas
delegaciones a Venezuela en la �ltima d�cada, incluida
su directa, Dale Sorensen.
Gracias a la labor de Sorensen, se realiz� una reuni�n
con el entonces vicepresidente venezolano, Jos� Vicente
Rangel, en 2004, que llev� a la decisi�n del Presidente
Hugo Ch�vez de retirar a Venezuela del notorio instituto
de formaci�n militar estadounidense la Escuela de las
Am�ricas.
La delegaci�n espera reunirse con sectores del gobierno,
incluyendo los poderes legislativo, judicial y
electoral. Tambi�n planean reunirse con la prensa,
sindicatos, grupos de estudiantes, miembros de la
oposici�n, grupos de derechos humanos, y organizaciones
regionales de Am�rica Latina.
Los activistas regresar�n a los EE.UU. para informar
sobre la realidad actual de Venezuela, que a menudo est�
distorsionada por los medios tradicionales.
Para m�s informaci�n contactar con:
Lisa Sullivan, Coordinadora de la delegaci�n
Tel�fono: 0416-607-0972
Correo electr�nico:
[email protected]