Delegaci�n de SOA Watch visita M�xico en
Solidaridad
-
Una
delegaci�n de activistas de EEUU, de la SOA Watch,
visita M�xico, del 21 de junio hasta el 01 de julio,
para conocer en directo la grave situaci�n de
derechos humanos que se vive en este pa�s.
La delegaci�n estar� en el Distrito Federal,
Guerrero y Chiapas donde esperan reunirse con las
comunidades, organizaciones y recibir testimonios
directos de las v�ctimas.
Dentro de las actividades que se tienen previstas
los activistas quieren expresar su solidaridad con
los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela
Rural de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero, que
todav�a siguen en condici�n de desaparecidos luego
que agentes de la polic�a y narcotraficantes los
detuvieran y secuestran el 26 de septiembre de 2014.
Al mismo tiempo, expresaran al gobierno de M�xico
que se debe poner fin a la impunidad y que se deben
hacer esfuerzos reales para dar con el paradero de
los estudiantes de Ayotzinapa, de todos los
detenidos desaparecidos, como de llevar ante la
justicia a los responsables de estos cr�menes.
En ese sentido, la delegaci�n se suma al llamado de
las organizaciones y familiares de que se pueda
tener acceso a los batallones militares para
investigar si aqu� se encuentran o no enterradas
personas detenidas desaparecidas.
Es preciso indicar que entre diciembre de 2006 y
mediados de septiembre de 2013, por ejemplo, la
Comisi�n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
recibi� 8.150 denuncias de abusos cometidos por
miembros del Ej�rcito contra la poblaci�n.
Finalmente, los activistas quieren se�alar que
rechazan la colaboraci�n de EEUU con M�xico que ha
destinado m�s de US$ 2.000 millones de ayuda a
trav�s de la Iniciativa M�rida para supuestamente
"contribuir a la lucha contra la delincuencia
organizada" y que solamente ha contribuido a que se
cometan graves violaciones a los derechos humanos en
M�xico.
Datos sobre M�xico
1 - Entrenamiento
M�xico de acuerdo a los listados
desclasificados de 1946 a 2004 ha entrenado a 1764
militares en la Escuela de las Am�ricas/WHINSEC
En los �ltimos cinco a�os han
recibido entrenamiento en WHINSEC:
A�o 2010: 36
militares - 2011: 16
- 2012: 19
- 2013: 20
y 2014: 14
2 � Represi�n Chiapas
1994: Los militares mexicanos Gast�n
Menchaca Arias, con curso de Operaciones de Guerra
Irregular, y Miguel Leyva Garc�a, con curso de
Comando y Estado Mayor, estar�an involucrados en las
acciones contra el levantamiento del EZLN en enero
de 1994, en Chiapas. Desde 1994, Leyva Garc�a
tambi�n se hizo "famoso" en informes sobre
violaciones de los derechos humanos en el estado de
Guerrero como comandante militar en acciones contra
el Ejercito Popular Revolucionario. Tambi�n el
militar Edmundo Leyva se encuentra citado en el
informe del PRODH sobre violaciones de los derechos
humanos en Guerrero y Adri�n Maldonado Ram�rez fue
destituido como comandante, un mes despu�s de la
masacre de Aguas Blancas, en 1995.
3 - Los Zetas
"Este grupo de ex militares
pertenec�a al Grupo Aerom�viles de Fuerzas
Especiales del Ej�rcito Mexicano (Gafes), una unidad
de �lite entrenada en la Escuela de las Am�ricas.
Nadie sabe cu�ntos cambiaron de bando, pero seg�n un
informe del Ej�rcito estadounidense fueron al menos
un centenar. El Gobierno de M�xico ha reconocido que
s�lo en el Distrito Federal "los Zetas", cuentan con
200 hombres con entrenamiento militar.
Seg�n se cuenta en hechos ver�dicos,
en los Estados Unidos de Am�rica se ubica una
Escuela llamada "Las Am�rica" donde entrenaban y se
manten�an reuniones de ex alumnos, los dictadores y
torturadores m�s notorios de la historia
compartir�an sus an�cdotas con narcotraficantes.
All� tambi�n estudiaron "los Zetas",
el grupo de sicarios m�s violento y peligroso de la
historia del narcotr�fico: un comando de operaciones
especiales del Ej�rcito mexicano que pas� de
combatir a los narcos en la frontera a trabajar para
ellos. Era mucho m�s rentable".
http://www.criminalistica.com.mx/areas-forenses/criminologia/1248-iquienes-son-los-zetas
Los
Zetas, la organizaci�n criminal detr�s de la masacre
de Tamaulipas
27 de agosto 2010: Los Zetas ser�a la
organizaci�n criminal mexicana que estar�a detr�s de
la masacre de 72 migrantes, un macabro hecho
descubierto este jueves en Tamaulipas, M�xico, y que
revela las tormentosas situaciones por las que
pueden pasar los latinoamericanos que luchan por
llegar a Estados Unidos
Es que Los Zetas ser�an parte del
Grupo de Aerom�viles de Fuerzas Especiales del
Ej�rcito, la unidad de �lite entrenada en la Escuela
de las Am�ricas, una academia en terreno
estadounidense que habr�a nacido en Panam�, a
mediados de la d�cada del 50. Seg�n un informe el
gobierno de M�xico, s�lo en el Distrito Federal "Los
Zetas" contar�an con 200 hombres con entrenamiento
militar.
http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/los-zetas-la-organizacion-criminal-que-esta-detras-de-la-masacre-de-tamau
4 - Academia Nacional de Formaci�n y
Desarrollo Policial
El 9 de mayo del 2011, en Puebla,
M�xico, se puso la primera piedra de la que ser� la
sede de la Academia Nacional de Formaci�n y
Desarrollo Policial, que es parte del Plan M�rida y
costar� 22 millones de d�lares.
�Por supuesto, la primera piedra, la
puso el director general de la Iniciativa
M�rida, Keith W. Mines, nada menos que funcionario
del Departamento de Estado de Estados Unidos�.
�El Plan M�rida, que inicialmente se
llam� Plan M�xico, est� trayendo las mismas
consecuencias que el Plan Colombia�.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/2011/06/29/luis-gutierrez-esparza/748577
5 � Las Fuerzas Armadas
En M�xico son las Fuerzas Armadas
quienes luchan contra el narcotr�fico y la
delincuencia organizada. Esto ha provocado graves
violaciones a los derechos humanos. Entre diciembre
de 2006 y mediados de septiembre de 2013, por
ejemplo, la Comisi�n Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) recibi� 8.150 denuncias de abusos
cometidos por miembros del Ej�rcito contra la
poblaci�n.
Por otro lado, "seg�n cifras
oficiales publicadas en octubre de 2014, 22.610
personas hab�an desaparecido desde el 1 de diciembre
de 2006, y a la fecha de octubre de 2014 segu�an en
paradero desconocido. Casi el 50 por ciento de esas
desapariciones tuvieron lugar entre 2012 y 2014,
durante el gobierno actual", indic� Amnist�a
Internacional en un Informe
sobre desaparici�n forzada.
Recientemente, el
caso de la desaparici�n forzada de 43 estudiantes de
la Escuela Rural de Ayotzinapa, en el estado de
Guerrero, sucedida el 26 de septiembre de 2014,
donde est�n implicados agentes de la polic�a quienes
actuaban con grupos narcotraficantes, han llamado la
atenci�n de la comunidad internacional sobre el
flagelo de la desaparici�n forzada en M�xico y del
mal que genera la impunidad.
6 - Plan M�rida
En diciembre de 2008, M�xico y los
Estados Unidos firmaron la primera Carta de Acuerdo
sobre la Iniciativa M�rida, escribiendo as� un
cap�tulo hist�rico de cooperaci�n y reconocimiento
de las responsabilidades conjuntas de ambas naciones
para contrarrestar la violencia ocasionada por las
drogas que amenaza a los ciudadanos en ambos lados
de la frontera.
Con m�s de 2.3 mil millones de USD de
fondos asignados por el Congreso de los Estados
Unidos, la Iniciativa M�rida ha entregado 1.2 mil
millones en equipo y entrenamiento a la fecha.
http://spanish.mexico.usembassy.gov/es/temas-bilaterales/mexico-y-eu-de-un-vistazo/iniciativa-merida.html
-


-ofoto
Foto de Archivo: Delegaci�n de SOA
Watch en la frontera de EEUU y M�xico
M�s Informaci�n en www.soawlatina.org