Volver Portada

 

 

 

SOA Watch solidariza con M�xico y denuncia rol nefasto de EEUU en la "Guerra contra la droga" 

-

 

Comunicado de Prensa 
 


 

 

Delegaci�n de SOA Watch visita M�xico para expresar su solidaridad con el pueblo mexicano y denunciar la complicidad de EEUU en la violencia e Impunidad del gobierno Mexicano

 

Una delegaci�n de activistas de EEUU, del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Am�ricas (SOA Watch por sus siglas en ingles), inici� una visita a M�xico el 21 de Junio la que durar� hasta el 1 de Julio.

 

El prop�sito de la visita de la organizaci�n estadounidense es conocer  en directo los testimonios y denuncias de las graves violaciones a los  derechos humanos que se viven en el pa�s a consecuencia de la farsa estadounidense-mexicana conocida como la �guerra contra las drogas�.

 

 

La delegaci�n estar� en el Distrito Federal, Guerrero y Chiapas donde los activistas se reunir�n con comunidades, organizaciones y escucharan testimonios directos de las v�ctimas de la militarizaci�n propiciada por el Plan M�rida en el cual EEUU ha otorgado, desde el 2008, m�s de 3 mil de millones de d�lares al gobierno mexicano.

 

Estos fondos han sido utilizados para profundizar y expandir la militarizaci�n lo que ha causado mucho sufrimiento no s�lo para los mexicanos sino que tambi�n para las y los migrantes centroamericanos quienes tambi�n est�n huyendo de la violencia patrocinada por EEUU en sus pa�ses de origen bajo de la bandera de la misma nefasta �guerra contra las drogas�.

 

As� mismo, la delegaci�n quiere expresar su solidaridad con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, secuestrados en el municipio de Iguala, estado de Guerrero, en septiembre pasado.

 

La desaparici�n forzada de los 43 estudiantes, hace ya 9 meses, ha abierto los ojos de la comunidad internacional de la alarmante situaci�n que se vive en este pa�s como de la complicidad del Estado mexicano, de los EEUU, en esta �guerra contra las drogas�.

 

SOA Watch llama al gobierno de EEUU a que cese el financiamiento que da a M�xico a trav�s del Plan Merida, a que cese de dar entrenamiento, armamento, y financiamiento a las fuerzas armadas, polic�a y agentes migratorios mexicanos los que enfrentan numerosas denuncias por su participaci�n en violaciones de derechos humanos y cuyos cr�menes siguen impunes.

 

La historia del entrenamiento y financiamiento estadounidense de las fuerzas armadas en Latinoam�rica, y otras partes del mundo, est� repleta de asesinatos extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas, fosas comunes y otras evidencias y pruebas de opresi�n con el �nico fin de defender los intereses econ�micos y pol�ticos de oligarqu�as dom�sticas y extranjeras. 

 

EEUU no solamente entrena a las fuerzas de seguridad mexicanas en la Escuela de las Am�ricas, sino tambi�n en docenas de otros institutos militares en EEUU y en M�xico. En uno de los nuevos sitios de entrenamiento de polic�as en M�xico ubicado en Puebla, se han entrenado a m�s de 16 mil polic�as en 3 a�os.

 

�Sabemos que los intereses de los EEUU son proteger los intereses de las corporaciones multinacionales y no del pueblo que reclama justicia.  Y los EEUU no tienen la autoridad moral ni la capacidad  para entrenar a los polic�as por el fuerte racismo y la opresi�n en su propia fuerza policiaca demuestra. Los asesinatos en Baltimore y Ferguson son recientes ejemplos de un sistema de aplicaci�n de la ley y justicia corro�do que protege m�s a la propiedad que a la vida de los pobres, los afrodescendientes, los latinos y otras minor�as,� dijo Arturo J. Viscarra, Coordinador de Incidencia de SOA Watch.

 

Tambi�n denunciamos que el Pent�gono est� gastando m�s de 90 millones de d�lares para entrenar al Instituto Nacional de Migraci�n. Es alarmante que los militares estadounidenses entrenen a agentes migratorios mexicanos debido a su historia de intervenci�n imperialista, violaciones de derechos humanos y uso del entrenamiento militar para controlar y oprimir a los pueblos.

 

El gobierno de M�xico ha implementado el Programa Frontera Sur desde el a�o pasado, impulsado y financiado por EEUU, en vez de cumplir con sus responsabilidades internacionales de dar asilo y trato digno a refugiados centroamericanos.

 

Este programa ha hecho que M�xico incremente la persecuci�n, la vulnerabilidad y las deportaciones de refugiados, quienes migran para escapar la violencia que ellos mismos han creado. La persecuci�n, el secuestro, las violaciones y la muerte de los inmigrantes est� aumentando por ese programa impulsado por EEUU.

 

SOA Watch

 

SOA Watch, que en castellano significa Observatorio de la Escuela de las Am�ricas, es un movimiento independiente y pac�fico que trabaja para cerrar, bajo cualquier nombre, la Escuela de las Am�ricas del ej�rcito de los EEUU y acabar con las pol�ticas de militarizaci�n de los EEUU en Am�rica Latina. 

 

La SOA Watch naci� en 1990, poco despu�s de la masacre, en El Salvador, en donde seis sacerdotes jesuitas, una empleada y su hija fueron asesinados. De acuerdo a una investigaci�n de una Comisi�n Especial del Senado de los EEUU se comprob� que los militares del Batall�n Atlacatl, que eran responsables de estos asesinatos, fueron entrenados en la Escuela de las Am�ricas.

 

Este descubrimiento motiv� al Padre Roy Bourgeois, fundador de SOA Watch, a protestar y denunciar p�blicamente la vinculaci�n de esta escuela militar con violaciones a los derechos humanos no s�lo en El Salvador sino en todos los pa�ses de Am�rica Latina.​ 

 


 

Piden a EU frenar fondos de Plan M�rida

Agencia Reforma - Fuente: Diario La Estrella

 

Activistas en defensa de los derechos humanos urgieron al gobierno de Estados Unidos a detener el flujo de recursos de la Iniciativa M�rida destinados a M�xico para el adiestramiento y compra de equipo para militares y polic�as.

Alertaron que eso s�lo ha incrementado la capacidad de los uniformados para realizar actos de tortura, represi�n y desaparici�n forzada de personas.

Los defensores pertenecen a la organizaci�n SOA Watch (Observatorio de la Escuela de las Am�ricas), movimiento que trabaja especialmente en EU y que se ha opuesto a las pol�ticas de militarizaci�n.

Asimismo, se han pronunciado por el cierre de la Escuela de las Am�ricas, especializada en entrenamiento de militares estadounidenses hacia el personal castrense de distintos pa�ses de Am�rica Latina y a polic�as en materia de inteligencia y antiterrorismo, principalmente.

"Estados Unidos ha otorgado m�s de 3,000 millones de d�lares al gobierno mexicano desde 2008 bajo el Plan M�rida, estos fondos han sido utilizados para profundizar y expandir la militarizaci�n que ha causado tortura, desapariciones forzadas y comunidades desplazadas bajo el pretexto de la guerra contra las drogas", expres� Arturo Vizcarra, coordinador de Incidencia de SOA Watch.

Irene Cambias indic� que la desaparici�n forzada de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, abri� los ojos de la comunidad internacional como consecuencia de la guerra contra el narcotr�fico.

Los activistas advirtieron adem�s que el financiamiento de la Iniciativa M�rida tambi�n alcanz� a los agentes migratorios mexicanos, quienes enfrentan numerosas denuncias por violaciones a derechos humanos a trav�s del Plan Frontera Sur que arranc� el a�o pasado.

 

 

 

M�s Informaci�n en www.soawlatina.org

 

Volver Portada