No mas militares Colombianos en
la Escuela de las Am�ricas de EEUU
!Con militarizaci�n No hay Paz! !Con
redadas no hay paz!

Acciones noviembre 2012
Colombia es el pa�s que mayor
cantidad de militares y polic�as instruye en la SOA/WHINSEC Escuela
de las Am�ricas. En el
2008 acudieron 139 militares y
en 2011 512. De los militares graduados entre 1954 y
1998, 167 han estado implicados en violaciones graves a
los derechos humanos o en actos de corrupci�n.
En el a�o pasado solicitamos al
Ministro de Defensa que por la formaci�n que orienta
violaciones a los derechos humanos y a la corrupci�n por
parte de esa escuela de instrucci�n militar
norteamericana, desistiera el gobierno de Colombia
enviar a militares a instruirse en esa academia de
asesinos. Lamentablemente solicitud
de las organizaciones firmantes que enumeramos
enseguida, no ha sido o�da y hemos quedado sin
respuesta: Consejo
Latinoamericano de Iglesias, CLAI, Observatorio Iglesia
y Sociedad, Universidad Reformada de Colombia, Iglesia
Presbiteriana, Programa de Derechos Humanos, Iglesia
Evang�lica Luterana de Colombia, Hermanas Franciscanas
Rochester MN- Bogot�-., Iglesia Menonita de Teusaquillo,
Colombia, Comisi�n Justicia, Solidaridad y Paz de la
Conferencia de Religiosos de Colombia -CRC-, Centro
Cristiano para la Justicia, Paz y Acci�n no Violenta -Justapaz-,
Comisi�n Intereclesial Justicia y Paz.
En el escenario de di�logos de
paz entre la guerrilla de las Farc-Ep y el Gobierno de
Colombia, en el que el Eln, ha manifestado su voluntad
de participar, esta
exigencia cobra mayor fuerza.
Tambi�n recogemos
el clamor de las comunidades del Curvarad�, Jiguamiand�,
Cacarica en
el Choc� que
se oponen a la construcci�n en el territorio de Curvarad�
del batall�n de combate terrestre numero 100 de mas de
2000 hombres y que pretende ocupar 300 hect�reas de los
territorios colectivos de
esa comunidad. �Qu� papel jugar�an estas unidades
militares en un eventual acuerdo de paz? Como lo han
dicho las comunidades, el combate a la guerrilla ha sido
solo un pretexto para apropiarse de sus tierras para el
desarrollo de grandes proyectos agroindustriales como la
palma aceitera, la Transversal de las Am�ricas, la
explotaci�n minera en Alto Guayabal Jiguamiand�, el
cultivo de pl�tano de exportaci�n por parte de Banacol,
Uniban, Delmonte, Chiquita Brands, la construcci�n del
Sistema de Interconexi�n El�ctrica con Am�rica Central,
la construcci�n del canal seco, la construcci�n de un
poliducto por estos territorios. No tendr�an otro papel
que asegurar el control de sus territorios y de sus
vidas por parte de los militares. !Con
militarizaci�n no hay paz!
As� mismo recogemos el clamor
de las campesinas y campesinos de Putumayo donde a pesar
de que la Corte Constitucional emiti� la Sentencia C-879
de 2011, la Brigada 27 de Selva contin�a realizando
operativos y redadas en calles, parques y carreteras del
departamento, en donde j�venes, son bajados, retenidos y
trasladados a instalaciones militares, contra su
voluntad, para ser reclutados. Tambi�n, contra el
principio de distinci�n que protege a la poblaci�n
civil, son objeto de actividades c�vico militares y
policiales en las instituciones educativas con un claro
adoctrinamiento militar desde donde se ataca a las
organizaciones civiles, relacion�ndolas con la
insurgencia y se orientan gestos, consignas, argot
militar; se entregan uniformes con algunos elementos
alusivos a la polic�a. Los
militares adelantan empadronamientos en el corredor
Puerto Vega-Tetey�, en el cruce a Orito y La Hormiga
conocido como �El Yarumo�, en la v�a Villagarz�n �Puerto
Guzm�n. La fuerza naval del sur empadrona en el Muelle
La Esmeralda en Puerto As�s, sobre el r�o Putumayo. !Con
redadas no hay paz!
Por eso este a�o en comuni�n
con el Movimiento por el cierre de la Escuela de las
Am�rica en Estados Unidos que adelanta su vigilia en
Georgia entre el 16 y 18 de noviembre y con los pueblos
de Am�rica Latina que adelantan sus acciones en cada
pa�s, insistiremos en nuestra solicitud ante el Ministro
de defensa de
no enviar mas militares colombianos a instruirse en la
escuela de asesinos , haremos vigilia oraci�n
conect�ndonos en teleconferencia con nuestros hermanos
en Estados Unidos haremos un acto p�blico no violento
frente al ministerio de Defensa para
radicar un derechos de petici�n exigiendo el derecho
constitucional que nos asiste a una respuesta.
Nos sumamos, tambi�n, al foro sobre objeci�n de
conciencia al servicio militar obligatorio y al
reclutamiento forzado que convocan diversas
organizaciones de la iglesia Menonita para el 22 de
noviembre y haremos acto com�n en la acci�n no violenta
frente entre la universidad Central de Bogot� y el
Congreso de la Rep�blica.
Les invitamos:
S�bado 17 de noviembre 2:00
p.m., a
la vigilia por la paz, contra la militarizaci�n en la
Iglesia Menonita de Teusaquillo de la calle 32
No 14-18
Jueves 22 de noviembre 2:00 p.m. en
la Universidad Central. Entrada norte: calle 22 N.�
5-59.
Caminata hasta el Congreso de la Rep�blica para entregar
copia del derecho de petici�n exigiendo cesar el env�o
de militares colombianos a la SOA y dialogar sobre la
legislaci�n frente al derecho a la objeci�n de
conciencia al servicio militar obligatorio.
Invitan
Iglesia
Menonita de Teusaquillo
Hermanas
Franciscanas de Nuestra Se�ora de Lourdes -Colombia-
Acci�n
Permanente Por la Paz
Mencoldes
Justapaz
Consejo
Latinoamericano de Iglesias -CLAI- Programa Fe Econom�a
y Sociedad
Red
Ecum�nica de Colombia
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con
Am�rica Latina -Sicsal-
Comisi�n Intereclesial de Justicia y Paz