Carta
Senador Marco Rubio:
Un llamado por M�xico por los
Desaparecidos
Senador Marco Rubio,
284 Russell Senate Office Building
Washington, DC
Senador Rubio,
Le estamos entregando esta carta a nombre de
Ciencia Forense Ciudadana y Voces Contra el Olvido,
dos organizaciones compuestas de familiares de los
desaparecidos forzosamente en M�xico. Como uno de
los primeros candidatos latinos a la presidencia
de los Estados Unidos, y como presidente del
subcomit� del Senado sobre el hemisferio
occidental, el crimen transnacional, la seguridad de
los civiles, la democracia, los derechos humanos, y
los temas globales de la mujer, le rogamos que
reconozca p�blicamente el tremendo dolor que
actualmente afecta a las comunidades mexicanas y
centroamericanas en los Estados Unidos debido a la
violencia de la guerra contra las drogas. Tambi�n
le pedimos que haga un pronunciamiento acerca de su
posici�n sobre la continuaci�n del financiamiento,
la formaci�n y el armamento de las fuerzas de
seguridad mexicana por el gobierno norteamericano.

La desaparici�n forzada de 43 estudiantes de
Ayotzinapa en septiembre de 2014 ha enfocado la
atenci�n a los cientos de miles de otros actos de
violencia y violaciones de los derechos humanos que
han ocurrido en M�xico desde el 2006, cuando los
gobiernos de los Estados Unidos y de M�xico
intensificaron la guerra contra las drogas. Los
EE.UU. se han gastado m�s de 3 mil millones de
d�lares desde
el a�o 2008 en la guerra contra las drogas en M�xico
solamente, y le han vendido m�s de 5 mil millones de
d�lares en armas a M�xico durante este per�odo. M�s
de 100.000 personas han sido asesinadas en actos de
violencia relacionados con la guerra contra
las drogas, y m�s de 25.000 han desaparecido
forzadamente, cientos de miles obligados a huir de
sus hogares, muchos de ellos huyendo a los EE.UU.
como refugiados, y muchos de ellos se encuentran
encarcelados en centros de detenci�n por el lucro.
Dado que tantos estadounidenses mexicanos y otras
personas que viven en los EE.UU. est�n pidiendo que
se corte toda la ayuda para la seguridad de M�xico,
debido a la participaci�n de las fuerzas de
seguridad en violaciones de derechos humanos,
estamos deseosos de entender su posici�n sobre el
tema.
De acuerdo con el sitio web del Comit� de relaciones
exteriores del Senado, el subcomit� sobre el
hemisferio occidental, el crimen transnacional, la
seguridad de los civiles, la democracia, los
derechos humanos, y los temas globales de la mujer
se ocupa de todos los asuntos con respecto a las
relaciones de los Estados Unidos con los pa�ses del
Hemisferio Occidental. Las responsabilidades
regionales de este subcomit� incluyen todos los
asuntos en el �rea geogr�fica, incluyendo los
asuntos relativos a: (1) el terrorismo y la no
proliferaci�n; (2) la delincuencia y las drogas
il�citas; (3) los programas de ayuda exterior de los
Estados Unidos; y (4) la promoci�n del comercio y
las exportaciones de los Estados Unidos ".
Usted ha presidido en dos audiencias como presidente
del subcomit� hasta ahora, una sobre los derechos
humanos en Venezuela, y la otra sobre los derechos
humanos en Cuba. Si los derechos humanos y las
cuestiones de la mujer en el hemisferio realmente le
preocupan, le pedimos que mire en forma responsable
la cat�strofe de derechos humanos en M�xico al lado
nuestro. Le instamos a que celebre una audiencia
sobre las violaciones de derechos humanos,
espec�ficamente las desapariciones forzadas en
M�xico llevadas a cabo por el Estado mexicano.
De acuerdo con todas las medidas imaginables - la
disponibilidad de las drogas, el encarcelamiento
masivo, la detenci�n de inmigrantes en masa, y el
uso efectivo del dinero de los impuestos en los
EE.UU.; las tasas de homicidios y violencia, la
corrupci�n, el poder global de los carteles del
narcotr�fico, y las tasas de migraci�n forzada en
Centroam�rica - la "guerra contra las drogas" ha
sido un fracaso absoluto y costoso. Es hora, hace ya
rato que es hora, de que el gobierno de los Estados
Unidos asuma la responsabilidad verdadera por su
papel en las causas fundamentales de la migraci�n de
M�xico y Centroam�rica. La regi�n nunca se "curar�"
de sus males sin una re-evaluaci�n honesta y basada
en los hechos y una re-implementaci�n de la pol�tica
exterior de los EE.UU. como resultado.
En lugar de preocuparse por el cruce de la frontera
sur por ISIS, se deber�a preocupar por los miles de
refugiados, incluyendo a muchas familias, mujeres y
ni�os, que est�n huyendo de M�xico y de la Am�rica
Central debido a las amenazas contra sus vidas por
la violencia desatada por la guerra contra las
drogas.
Usted tambi�n en el pasado ha declarado que es
ofensivo el dividir a los cubanos del resto de la
poblaci�n latina en los Estados Unidos. El asumir
p�blicamente una posici�n sobre la financiaci�n
continua por los EEUU de la guerra contra las drogas
en M�xico y Am�rica Central y convocar a una
audiencia sobre violaciones de los derechos humanos
y desapariciones forzadas por el Estado mexicano
demostrar� que usted tambi�n est� tomando las
violaciones de los derechos humanos en el hemisferio
occidental y las opiniones de la mayor�a de los
latinos muy en serio.
Atentamente,
Nansi Cisneros
Ciencia Forense Ciudadana
Voces Contra el Olvido