Portada

Premio Nobel Alternativo, Mart�n Almada:

Carta a Barack Obama, Presidente de EEUU

Se�or Presidente, 

            A trav�s de los medios de comunicaci�n ha llegado a nuestro conocimiento el anuncio de su pr�xima visita oficial a la Argentina, los d�as 23 y 24 de marzo. La coincidencia de la visita con el aniversario del golpe de Estado que instaur�, el 24 de marzo de 1976, una terrible dictadura militar apoyada por los EEUU dentro del marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, ha producido un profundo malestar, en especial entre las asociaciones de Derechos Humanos que vienen desarrollando acciones p�blicas orientadas a que NUNCA M�S los militares argentinos apunten sus armas contra el pueblo. Armas financiadas, hay que recordar, con el presupuesto nacional.

       Tambi�n a prop�sito de esta visita, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo P�rez Esquivel, pidi� p�blicamente que no coincidiera con el aniversario del inicio de la dictadura militar, pues dicha coincidencia produce en el pueblo argentino una sensaci�n de rechazo basada, entre otras cosas, en la colaboraci�n que hubo  entre  los militares golpistas y el gobierno de los EEUU. La visita, en esta fecha, tampoco ser� grata a las familias de los sobrevivientes argentinos de la OPERACI�N C�NDOR, operativo que planific� y ejecut� la detenci�n ilegal, tortura y desaparici�n f�sica del pensamiento ilustrado de nuestra regi�n. La OPERACI�N C�NDOR signific� una aut�ntica �bomba at�mica� sobre el Cono Sur de Am�rica Latina. El entonces Secretario de Estado, Henry Kissinger, tambi�n sorprendentemente Premio Nobel de la Paz, orden� su lanzamiento con el terrible resultado de m�s de 100.000 v�ctimas mortales, en su gran mayor�a l�deres sociales, sindicalistas, periodistas, estudiantes, artistas, escritores, m�dicos, abogados, defensores de los derechos humanos, militares constitucionalistas, sacerdotes de la Teolog�a de la Liberaci�n, etc. Todos ellos fueron  eliminados con gran crueldad.

            Tambi�n hemos tenido conocimiento de la visita al Paraguay, el 23 de febrero, del Tte. General Joseph P. Disalvo, subcomandante del Comando Sur, a Asunci�n, el 23 de febrero para tratar del crimen organizado trasnacional, asistencia humanitaria, Derechos Humanos, etc. Una visita con una extensa agenda curiosamente sin ninguna participaci�n popular, especialmente de las organizaciones que luchan por la justicia social, el respeto de los Derechos Humanos, la memoria de la dictadura, etc.

             A prop�sito de esta sorpresiva visita, desear�amos compartir con el Tte. General Disalvo, en el marco de su misi�n de �ASISTENCIA HUMANITARIA�, dos temas pendientes para nosotros muy importantes.

              El primero esclarecer lo que pas� en Curuguaty, donde se produjo una masacre de campesinos y de oficiales de polic�a, que sospechamos fueron v�ctimas del crimen organizado internacional, y que cost� la ca�da del gobierno constitucional del presidente Fernando Lugo, el 22 de junio de 2012.

              El segundo tema que quisi�ramos abordar es la cuesti�n de los Derechos Humanos, de su alcance y aplicaci�n ante situaciones extraordinarias como las que han sucedido en nuestro pa�s como consecuencia de las inundaciones. Desde el a�o 2015 se produjo, como consecuencia del cambio clim�tico, un acelerado avance de las aguas de los r�os Paraguay y Paran� que obligaron a las poblaciones coste�as a abandonar sus miserables viviendas creando unas situaciones dram�ticas a las que hay que poner remedio. Con este prop�sito solicitamos al subcomandante del Comando Sur interponer sus buenos oficios ante el gobierno paraguayo para que los bienes mal habidos del dictador Alfredo Stroessner, familia, c�mplices y encubridores, sean destinados como refugio forzoso de los pobres afectados por las inundaciones. La lista de esos bienes mal habidos se encuentra en el Informe Final de la Comisi�n de Verdad y Justicia, presidida por Monse�or Melanio Medina (2004/2008) y creada por la Ley 2225/03, tomo IV, p�ginas 131-204.

            Por todo ello, se�or Presidente, le proponemos que por estas mismas fechas visite tambi�n  Paraguay, siendo el primer presidente norteamericano que lo hace, y donde adem�s de la agenda oficial podr� visitar el �ARCHIVO DEL TERROR� de la OPERACI�N C�NDOR, en la planta baja del Palacio de Justicia. En este archivo se encuentran m�s de 700.000 folios escritos por los propios represores y m�s de un mill�n de im�genes, todo ello fruto de 15 a�os de investigaciones y declarado por la UNESCO, �MEM�RIA DEL MUNDO�. Tuve el honor de descubrir estos archivos, con intervenci�n judicial, el 22 de diciembre de 1992 , despu�s de investigar con muchas dificultades:

            a) Como muri� realmente mi esposa, pues estando yo en las c�rceles de Stroessner se me comunic� que se hab�a suicidado.

            b) Porqu� militares extranjeros (argentinos, brasile�os, bolivianos, chilenos, uruguayos y paraguayos) me torturaron, en mi pa�s, el 26 de noviembre de 1974, acus�ndome de �terrorista intelectual�.

            Podr� usted visitar tambi�n el MUSEO DE LAS MEM�RIAS, ubicado en lo que durante la dictadura fue la famosa T�CNICA, un centro de tortura creado y equipado en 1956 por el coronel norteamericano Robert K. Thierry, y que funcion� hasta diciembre de 1992. All� podr� usted contemplar un centro m�vil de tortura instalado en un veh�culo marca Chevrolet de la GM, conocida como la �Caperucita Roja� y donde sufr� mi primer tormento.

            Sus conocidas proclamas en defensa de los Derechos Humanos alimentan nuestra esperanza de que tendr� en cuenta nuestras consideraciones, y, en la medida de lo posible, aceptar� nuestra cordial invitaci�n a visitar Paraguay.

            Reciba, Se�or Presidente, el testimonio de nuestra m�s alta y distinguida consideraci�n. 

MART�N ALMADA

PREMIO NOBEL ALTERNATIVO y MIEMBRO DEL COMIT� EJECUTIVO DE LA ASOCIACI�N AMERICANA DE JURISTAS (AAJ) 

Asunci�n,   22 de febrero de 2016

En la foto, Mart�n Almada al lado derecho, en el centro el padre Roy Bourgeois fundador de SOAW


M�s Informaci�n en www.soawlatina.org