Carta para Barack Obama:
Cierre la Escuela de las
Am�ricas
Carta en PDF con firmas

Las organizaciones
y personas firmantes pedimos al presidente de los
Estados Unidos, Barack Obama, cerrar la academia militar
llamada Escuela de las Am�ricas y la que hoy se le
conoce tambi�n como Instituto de Cooperaci�n y Seguridad
del Hemisferio Occidental (WHINSEC, en ingl�s).
En este lugar se
han entrenado m�s de 65 mil soldados de toda Am�rica
Latina bajo la l�gica del �enemigo interno�, sustento de
la Doctrina de la Seguridad Nacional, que ve en los
movimientos sociales, estudiantes y trabajadores, un
potencial enemigo que hay que eliminar.
Como es de
conocimiento p�blico en esta instituci�n se graduaron
los peores violadores de los derechos humanos quienes
asesinaron, torturaron y desaparecieron a miles y miles
de nuestros compa�eros y familiares. En la gran mayor�a
de los casos, estos militares gozan de la total
impunidad.
Recientemente, en
el 2009, en Honduras los principales cabecillas del
golpe de estado han sido graduados de la Escuela de las
Am�ricas. En este pa�s, persisten graves violaciones a
los derechos humanos como recientemente lo ha se�alado
el Informe de la Comisi�n de Verdad.
As� mismo, en
Colombia se mantienen vigentes todav�a la persecuci�n a
sus l�deres sociales, campesinos, ind�genas, y
defensores de los derechos humanos. Siendo Colombia, el
pa�s que m�s soldados env�a a la Escuela de las
Am�ricas.
Lamentablemente,
Estados Unidos persiste en sus planes de que las Fuerzas
Armadas de Am�rica Latina sigan interviniendo en asuntos
internos, en sus propios pa�ses, bajo la supuesta lucha
contra el terrorismo y contra la droga. Sin embargo, la
experiencia solo ha demostrado que las FFAA cometen
graves abusos a los derechos humanos, cuando intervienen
en asuntos del mismo pa�s, principalmente porque
terminan persiguiendo a los movimientos sociales.
Los pa�ses de
Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador y
Nicaragua p�blicamente han dicho NO al entrenamiento de
sus tropas en la Escuela de las Am�ricas situaci�n que
valoramos porque con esta decisi�n defienden su
independencia y su soberan�a.
En Estados Unidos,
en los �ltimos 22 a�os, miles y miles de personas han
protestado en el mismo Fort Benning, donde opera la
Escuela de las Am�ricas, demandando su cierre. En esta
lucha centenares de activistas han pagado con prisi�n
sus acciones de desobediencia civil para decir No a la
Escuela de Criminales.
Por todo lo
anterior, pedimos que Estados Unidos cierre la Escuela
de las Am�ricas, al mismo tiempo pedimos que se retiren
todas las bases militares de este pa�s de nuestro
continente. Am�rica Latina debe ser, ante todo, un
territorio de paz y respeto pleno por los derechos
humanos.
Firman,
Agrupaci�n
�Germ�n Abdala� - Ate-Ministerio de Trabajo De La
Naci�n, Argentina
Agrupaci�n
Agust�n Tosco-R�o Segundo-C�rdoba, Argentina
Agrupaci�n de
Familiares de Ejecutados Pol�ticos (AFEP), Chile
Agrupaci�n
Mart�n Fierro (Varela � Alte. Brown � Matanza � Mar Del
Plata, Y Neuquen), Argentina
Agrupaci�n
Sindical Tolo Arce-Ate-Senasa, Argentina
Asociaci�n Civil
Amersur, Argentina
Biblioteca
Popular Fernando Jara-Cipoletti-R�o Negro, Argentina
Campa�a Am�rica
Latina y el Caribe, una regi�n de paz: Fuera las bases
militares extranjeras
Capitulo
Boliviano de Derechos Humanos, Bolivia
Centro de
Direitos Humanos de Cristal�ndia (Tocantins, Brazil)
Centro Mandela
DD HH, Argentina
Colectivo
Internacional Ojos Para La Paz, Sede Espa�a
Colectivo Viento
Sur, Chile (parte de la Red Jubileo Sur)
Colectivo Voces
Ecol�gicas COVEC, Panam�
COMISEDE, Per�
Comisi�n
Ecum�nica de Derechos Humanos, Ecuador (CEDHU)
Comisi�n �tica
Contra la Tortura (CECT), Chile
Comisi�n de
Justicia, Solidaridad y Paz CRC, Colombia
Comit� Cristiano
de Solidaridad con Am�rica latina, Nafarroa, Espa�a
Comit� de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en.
Honduras COFADEH
Comit� Oscar
Romero (Chile)
Comit� Oscar
Romero, Buenos Aires, (Argentina)
Comit� Oscar
Romero, de Vigo, (Espa�a)
Comunidad
Campesina de Tratagal-Salta
Convocatoria por
la Liberaci�n Nacional y Social, Frente Sindical,
Argentina
Coordinadora
Oscar Romero de Centroam�rica (CORCA)
Corporaci�n de
Promoci�n y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU,
Chile
Corporaci�n
Ecosistemas, Santiago, Chile
Cristianos
Nicaraguenses por los Pobres (CNP)
Democracia
Popular-Rosario
DIALOGO 2000
Ecologistas en
Acci�n (Espa�a)
Federaci�n
Asi�tica contra las Desapariciones Involuntarias (AFAD)
Federaci�n de
Asociaciones Chilenas en Argentina (FEDACH)
FETERA Flores
(colectivo de base de la Federaci�n de Trabajadores de
la Energ�a de la Rep�blica Argentina en CTA.)
Fundaci�n 1367
Jos� Domingo Ca�as, Chile
Fundaci�n
Regional de Asesor�a en Derechos Humanos, INREDH
Fundaci�n Pueblo
Indio del Ecuador, Ecuador
Fundaci�n Diego
Lucero, A.C., M�xico
Grupo de
Reflexi�n y Solidaridad Oscar A. Romero de Cuba
Instituto
Argentino de Estudios Geopol�ticos (IADEG)
Insurrecci�n
Aut�noma Honduras
JUBILEO SUR
ARGENTINA
Jubileo
Sur/Am�ricas
Liga Argentina
por los Derechos del Hombre (LADH), Asociaci�n civil
fundada en 1937
Movimiento De
Trabajadores Desocupados Flamari�n-Rosario
Movimiento por
la Paz, la Soberan�a y la Solidaridad entre los Pueblos
(MOPASSOL), Argentina
Observadores por
el Cierre de la Escuela de las Am�ricas
Observatorio
Latinoamericano de Geopol�tica, M�xico
Organizaci�n
Intibucana de Mujeres Las Hormigas, Honduras
OFRANEH, Organizaci�n Fraternal Negra Hondure�a
Plataforma
ECOTAMBOR, Colombia
Plataforma
Global Contra Las Guerras, Sede Espa�a
RED
COSTARRICENSE DE AGENDAS LOCALES DE MUJERES
RED DE ACCION
CIUDADANA FRENTE AL LIBRE COMERCIO E INVERSION SINIT
TECHAN EL SALVADOR
Red de
Defensoras de Derechos Humanos Honduras
Red Europa de
Comit�s Oscar Romero
RMAL- Red
Mexicana de Acci�n frente al Libre Comercio
SERPAJ Am�rica
latina
SERPAJ Argentina
SERPAJ Chile
SERPAJ Panam�.
SERPAJ Uruguay
Servicio
Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos
de Am�rica Latina, SICSAL
Sindicato
Nacional Interempresa de Telefonica S.A. (Sittel), Chile
Unidad Ecol�gica
Salvadore�a UNES
Uni�n De
Trabajadores de la Provincia de Chubut, Argentina
*****
Mart�n Almada,
Premio Nobel Alternativo de la Paz
Adolfo P�rez
Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Juan Pablo
Orrego, Premio Nobel Alternativo 98, Goldman
Environmental Prize 97
Armando M�rquez
Ochoa, Secretario SICSAL
Lelia Mattingly,
Cochabamba, Bolivia
Conrado Sanjur,
sacerdote diocesano, Presidente de la Coordinadora
Popular de Derechos Humanos de Panam�, COPODEHUPA.
Jos� Schulman,
secretario nacional LADH
Elsie Monge,
CEDHU
Julio Yao,
precandidato independiente a la presidencia de la
Rep�blica de Panam�.2014-2019
Beverly Keene,
Coordinadora Di�logo 2000 � Jubileo Sur Argentina
Purificaci�n
Gonz�lez De La Blanca, Abogada y Escritora
In�s Izaguirre,
Argentina
Pablo Cala,
Defensor de los Derechos Humanos, Colombia
Dom Heriberto
Hermes, Brasil
David Ordenes,
Corporaci�n La Caleta, Chile
Rodolfo Miguel
Moreira, Pastor
Telma Luzzani,
periodista, integrante del Consejo Consultivo del
Mopassol
Cnel (RE)
Horacio Ballester, ex presidente del CEMIDA
M�nica Scokin,
docente
Patricio
Echegaray, secretario general Partido Comunista
Rina Bertaccini,
vice presidenta del Consejo Mundial por la Paz
Atilio Bor�n,
soci�logo, director del Programa Latinoamericano de
Educaci�n a Distancia (PLED)
Julio Acosta,
sacerdote, Rep. Dominicana.
Julio Yao,
Coordinadora para la Defensa de Tierras y Aguas de
Panam�
Mar�a Mu�oz, de
la Coordinadora Campesina por la Vida
Rub�n Bernal,
Coordinador General de la Coordinadora de Tierras y
Aguas
(Se han omitido otras
firmas personales las que sin embargo ser�n incorporadas
en la carta formal que se le har� llegar este 13 de
noviembre al Presidente
de EEUU Barack Obama)